Laboral
O sector do metal bloquea a inauguración da feira patronal Mindtech en Vigo
A segunda xornada das mobilizacións sindicais do sector pontevedrés do metal coincidiron en Vigo coa inauguración da Mindtech, a feira industrial de referencia que organiza a Asociación de Industrias do Metal e Tecnoloxías Asociadas de Galiza (Asime), contraparte na mesa de negociación do convenio provincial do sector que está en curso. As persoas traballadoras, convocadas a semana pasada a tres xornadas de paro e manifestación polos sindicatos CIG, CCOO e UGT, concentráronse na rotonda que dá acceso ao Instituto Feiral de Vigo (Ifevi) e ao aeroporto de Peinador, chegando a cortar as entradas á mesma. Na autopista AP-9 rexistráronse retencións na saída cara ao aeroporto vigués que afectaron a decenas de vehículos.
As representantes das traballadoras sentáronse coa patronal o luns 19, en véspera da segunda xornada de mobilización sindical, mais non houbo acordo. Para Manuel Simón, secretario do metal da CIG na comarca de Vigo, “a patronal chegou á mesa de negociación sen intención de ceder, chamarnos foi unha acción de cara á galería”. De acordo coa CIG, o sindicato maioritario no sector cun 41% de delegadas, “ofreceron unha suba salarial minimamente mellorada do 2% no primeiro ano, pero non entraron na cláusula de revisión salarial nin na subrogación (de traballadoras), que é fundamental para nós”.
O de Pontevedra é o único convenio provincial do metal que falta por negociar e renovar en Galiza. Nos últimos meses houbo mobilizacións sindicais en Lugo, e o ano pasado tamén na Coruña e Ourense. Co IPC actualmente chegando ao 4% de media, pero os prezos da alimentación subindo por enriba do 10%, as traballadoras do sector están exercendo o seu dereito de folga masivamente. Así o celebran desde as organizacións sindicais, a pesar de que a patronal reduce as porcentaxes de participación no paro. Se non se acada un acordo nas próximas 48 horas, a clausura da Mindtech tamén estará animada polo sector do metal o 22 de xuño.
Relacionadas
Aborto
Gritos de “asesina” y citación en comisaría: así es abortar cuando te acosan grupos antielección
Madrid
Victoria inquilina: la Justicia reconoce como abusivas seis de siete cláusulas del fondo buitre Nestar
Siria
La justicia, el gran reto de la transición siria
Opinión
Con todos ustedes: España
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
Murcia
Extrema derecha
La Fiscalía de Murcia investigará si el presidente de Vox Murcia ha incurrido en delitos de odio
México
Si México fuera verde: niñas madres, leyes muertas y la lucha por decidir
Análisis
La carrera que nunca termina: una respuesta a Quinn Slobodian
Arte contemporáneo
Palabras contra el poder: la vigencia radical de Barbara Kruger
Últimas
Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Opinión
Superman y el ‘reset’ de los superhéroes en crisis
Comunidad de Madrid
Los bomberos forestales madrileños inician una huelga de un mes
Opinión
Lo de Torre Pacheco tiene un nombre: terrorismo supremacista blanco
Opinión
Integración, valores europeos, y otros grandes chistes racistas
Economía
¿Cómo funciona el mecanismo de defensa que Europa podría activar contra los aranceles de Trump?
Dependencia
El Gobierno reduce al 27% la inversión en el sistema de dependencia
Maternidad
La discriminación de las familias monoparentales por los permisos de nacimiento llega al TEDH
Fronteras
Las devoluciones en caliente de solicitantes de asilo pasan a ser política oficial en Alemania
Recomendadas
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
Barcelona
El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!