Alcanzan un preacuerdo con una subida salarial del 13% para la limpieza de edificios de Bizkaia

El convenio colectivo del sector afecta a 12.000 trabajadoras. LAB, CC OO y UGT han firmado el preacuerdo, que entrará en vigor en septiembre si las bases lo aprueban.
Huelga limpieza bizkaia
Gessamí Forner Manifestación en Bilbao de las trabajadoras de la limpieza de edificios y locales el 20 de junio.

Tras diez jornadas de huelga y veinte reuniones con la patronal, los sindicatos LAB, CC OO y UGT firmaron el viernes el preacuerdo para renovar el convenio colectivo del sector de la limpieza de edificios y locales de Bizkaia, que afecta a 12.000 trabajadoras. Supone alcanzar el 1 de enero de 2024 la reivindicación de este colectivo de 1.200 euros brutos al mes, 15 pagas, 18.000 euros brutos anuales.

La subida salarial global será de 13%, dividida por semestres. Supone un aumento del 3% en 2022, un 5,5% en 2023 y otro 3,8% a 1 de enero de 2024. Hasta ahora, al año cobraban 15.900 euros brutos anualmente, pero una parte importante de los contratos son parciales, por lo que el sueldo de las trabajadoras es menor. 

El preacuerdo firmado el viernes, que si las bases lo aprueban entrará en vigor en septiembre, trae consigo la obligación de abrir una mesa paritaria para regular un sistema de cobertura de vacantes con el objetivo de ampliar las jornadas parciales. 

“Después de tanto tiempo negociando, intuíamos que había llegado el momento de dejar de tensar la cuerda, no fuera cosa que se rompiera”

Desde LAB, la delegada sindical Amaia Barragan valora que están “satisfechas”, ya que “la lectura que hacemos es que este no era un conflicto pequeño, sino que repercute a más de 12.000 trabajadoras de Bizkaia, con grandes empresas como Eulen y FCC en la parte de la patronal”. 

Las trabajadoras de la limpieza de Bizkaia llevaban treinta años sin convocar huelga. Desde el 31 de marzo convocaron diez jornadas y varios actos de protesta, como el corte de calles, la ocupación y encierro en de las oficinas de las empresas y manifestaciones. “Creemos que la determinación de las trabajadoras ha obligado a las patronales a moverse”, concluye Barragan.

Olaia Bilbao, una trabajadora del sector y activista del colectivo Gora Garbitzaileak, señala que “después de tanto tiempo negociando, intuíamos que había llegado el momento de dejar de tensar la cuerda, no fuera cosa que se rompiera”. Añade que están “muy contentas” con el preacuerdo alcanzado: “Viendo los convenios que se están firmando alrededor y en el Estado, el nuestro nos parece bueno”, resume.

En contra

El sindicato ELA decidió no firmar el preacuerdo al considerar que supone una devaluación salarial, teniendo en cuenta la coyuntura económica. Creen que el acuerdo “condena al colectivo de trabajadoras a continuar con la precariedad que arrastran”. No obstante, felicitan a las trabajadoras por secundar diez jornadas de huelga, así como a las que han realizado otras movilizaciones en sus centros de trabajo. Tanto las trabajadoras de la limpieza del Museo Guggenheim como las del IMQ han conseguido victorias mayores en sus convenios de empresa. 

Bizkaia
Trabajadoras de la limpieza cortan el tráfico en una de las principales entradas a Bilbao
Es la tercera acción realizada por Gora Garbitzaileak en tres semanas. El 31 de marzo hay convocada una jornada de huelga en el sector de la limpieza de Bizkaia, en el que trabajan 11.000 personas, ante el bloqueo de negociaciones del convenio colectivo.
Brecha salarial
Trece trabajadoras del Guggenheim le ganan el pulso a Ferrovial: logran un aumento salarial del 20% tras 9 meses de huelga
La huelga indefinida de las trabajadoras de la limpieza empezó el 11 de junio y puso el foco en la brecha salarial: también han conseguido terminar con las contratos parciales.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...