Coronavirus
Niñas y niños podrán salir de casa a partir del domingo... y van a tener miedos y quejas

Anticipar la salida y también el regreso a casa, transmitir las normas con claridad y comprender sus quejas son algunos de los consejos para afrontar el cambio al que se enfrentan los menores de 14 años, que a partir del domingo podrán salir a dar paseos de una hora. 

Niños y confinamiento por coronavirus
Dos niñas miran un programa infantil durante los días de confinamiento por coronavirus. Dani Gago

Niños y niñas se preparan para salir a pasear este domingo después de los anuncios de esta semana y la publicación en el BOE de este sábado, 25 de abril de las condiciones en las que se pueden realizar estos desplazamientos. Podrán hacerlo en un entorno de un kilómetro alrededor de su domicilio, entre las 9h y las 21h, una vez al día y durante una hora, tras más de 40 días encerrados en casa, un cambio radical en las rutinas a las que se han visto forzados.

En el caso de que el adulto responsable sea una persona o cuidador que conviva en el mismo domicilio, deberá llevar una autorización, según especifica el BOE. Podrán pasear por cualquier vía pública, también por espacios verdes, y manteniendo dos metros de distancia con otras personas.

“Cuando sales de la cárcel puede ocurrir que no quieras salir por miedo a encontrar un ambiente hostil, o que el deseo de salir sea enorme y haya deseo de transgresión de la norma”, avisa Yolanda González, psicóloga clínica especialista en salud infantil y presidenta de la Asociación Para la Prevención y Promoción de la Salud Infantil (APPSI). Por eso, advierte: habrá niños que no quieran salir de casa, y no hay que forzarles.

Tampoco es improbable que el regreso a casa sea complicado. Ante esa posibilidad, González sugiere anticipar tanto la salida como el regreso, explicando paso a paso cómo van a ser. En caso de los niños menores de seis años, esta especialista recomienda idear estrategias para hacer el regreso atractivo, como una actividad en casa a la vuelta para que regresar no se viva como una vuelta a los límites.

Son algunos de los consejos del decálogo que esta psicóloga ha ideado y que empieza con una pauta muy clara: ni el miedo ni el chantaje deben servir para lograr la obediencia, pese a que el miedo haya calado en muchos adultos, y a través de ellos en la infancia. “Las criaturas son muy receptivas y si la situación se ha vivido con miedo y alarmismo, esto se ha contagiado”, asegura, antes de reprochar que la salud mental de la infancia y la adolescencia no haya estado entre las prioridades en ningún momento pese a las duras medidas tomadas con la infancia “sin fundamento científico”.

“El miedo es una emoción que no pueden canalizar como los adultos, porque su mente no les permite comprender el alcance, y si un adulto, que es su base de seguridad, tiene miedo esto impacta en las criaturas", sobre todo a los menores de de seis años, explica.

Ante el cambio drástico que suponen los paseos, “siempre hay que informar”, dice. "Se les puede decir que van a empezar a salir, que podrán jugar con el patinete, la pelota y con los padres”. También deben conocer las medidas de seguridad: higiene y distancia social, aunque la responsabilidad de que las cumplan sea de las personas adultas.

Hay que avisarles muy claramente de lo que no podrán hacer, como jugar con iguales o usar las zonas infantiles. Ante cualquier pregunta hay que responder “desde la tranquilidad con explicaciones simples”

Pero, además, hay que avisarles muy claramente de lo que no podrán hacer, como jugar con iguales o usar las zonas infantiles y deportivas. Ante cualquier pregunta, “hay que responder desde la tranquilidad y con explicaciones simples”, siempre teniendo en cuenta la edad y su desarrollo evolutivo.

González pide además a los padres y madres que traten de llegar a acuerdos y ser comprensivos con las posibles quejas que surgirán. Y, sobre los posibles encuentros con los policías de barrio o de acera que ha puesto la crisis en escena, recomienda concisión, explicando brevemente que se está ejerciendo un derecho.

Para González, la medida de alivio para los niños y niñas “llega tarde”, algo que cree que ha ocurrido “más por ignorancia que por “mala fe. “A las criaturas se les debía de haber posibilitado una salida ordenada desde el momento en que hubo datos de que los niños no eran los principales vectores de contagio”, lamenta, aunque su lamento llega tarde: “Esto les ha causado daño y un sufrimiento innecesario, porque por mucha lógica que los adultos pongamos ellos, y por mucho que repitan de forma mimética lo que les decimos, no tienen el nivel madurativo necesario para integrarlo”.

Coronavirus
No son vectores, son niños y niñas

Para el futuro, deberíamos plantearnos que quizás una estrategia de inversión en residencias o en atención domiciliaria de calidad hubiese evitado más muertes que la reclusión de niños y niñas.

DECÁLOGO
Después de este duro encierro se recupera el derecho a salir a la calle para los menores de 14 años y son los adultos los que deben velar por su seguridad. Estos son algunos consejos.

1. No es saludable ni educativo utilizar el miedo, ni el chantaje para lograr obediencia.

2. ANTICIPACION.Las nuevas normas deben transmitirse con claridad, en un entorno sereno pero también con la natural alegría compartida: la recuperación parcial de la calle y del movimiento.

3. INFORMACION. Debe ser adecuada a cada edad, respondiendo a todas las dudas y aceptando como naturales, las quejas infantiles y adolescentes ante las limitaciones.

4. ACUERDO.Es aconsejable asegurarnos de que los mayores de seis años lleguen a aceptar el acuerdo, con nuestra amorosa ayuda, de seguir las inevitables normas exteriores para poder salir, aunque a veces no puedan ser muy comprendidas o incluso cuestionadas, en función de la edad.

5. Los menores de seis años suplirán la ausencia de iguales con el juguete, balón o patinete al aire libre y el juego activo del acompañante.

6. RESPETO. Es importante respetar el tiempo de aquellas criaturas que, por miedo o hábito temporal, no deseen salir a la calle. Y reflexionar sobre los mensajes que han podido interiorizar.Debe ser una invitación. Progresivamente y en general, retomarán su libertad.

7. Al regreso a casa, es probable que haya protestas y otro tipo de manifestaciones. Es importante saber escuchar. Tantas semanas de contención llevarán a más de una explosión emocional como descarga. La preparación para una eventual respuesta de este tipo ayudará a no caer en una espiral de malestar.

8. INDIVIDUALIDAD.Cada criatura, en función de su contexto familiar, su edad, y entorno, habrá vivido este confinamiento según su manera de ser, es decir, su carácter. No hay pautas idénticas para la mayoría. Es importante atender a la individualidad de cada hijo e hija.

9. ACOMPAÑAMIENTO.Necesitan comprensión y paciencia de los adultos, que a su vez también han vivido momentos difÍciles. Paciencia y dosis de amor son la única receta válida para la totalidad.

10. Salir a la calle en la infancia y adolescencia, es un derecho incuestionable para mantener y desarrollar el equilibrio físico y psicológico.
Sobre este blog
Un abordaje distinto de los temas de crianza, educación y cuidados.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
Sobre este blog
Un abordaje distinto de los temas de crianza, educación y cuidados.
Ver todas las entradas
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.