Racismo
Mostafà Shaimi: “Ante el racismo, o eres racista o eres antirracista, no hay término medio”

Entrevista al investigador especializado en procesos comunitarios Mostafà Shaimi para el programa "La entrevista del mes"

Mostafà Shaimi
Mostafà Shaimi para el programa "La Entrevista del Mes" La Guerrilla Comunicacional
La Entrevista del Mes - La Guerrilla Comunicacional www.laentrevistadelmes.com
15 oct 2018 09:51

Mostafà Shaimi es Investigador de la Universidad de Girona (UdG). Formado en procesos comunitarios, ha colaborado en diferentes proyectos: Fòrum Inclusió Social i Ciutadania y Programa Ordit de la Fundación Jaume Bofill. Actualmente realiza investigación sobre los racismos, genealogía y discurso (UdG) y forma parte del grupo de investigación sobre la laicidad positiva y diversidad religiosa (UdG).

Mostafà es miembro del Espacio Antiracista de Salt, grupo que trabaja para erradicar cualquier forma de exclusión y discriminación, de derecho o de hecho, por motivo de nacionalidad, color de piel, lugar de nacimiento o tradición cultural o religiosa

En la entrevista nos hablará de racismo, de cómo está formado el racismo de forma estructural y de los dos ejes en los que se apoya esta injusticia: el material y el simbólico. Pero, sobre todo, en la entrevista interpela directamente al espectador ante un gran dilema moral: “o eres racista o eres antiracista, no hay término medio

No te pierdas esta interesante entrevista, que sirve, como es norma general en nuestro trabajo, para el análisis y debate.

    La Entrevista del Mes
    La Guerrilla Comunicacional
    www.laentrevistadelmes.com


        Sobre este blog
        Entrevistas a personajes que aportan una bocanada de aire fresco en el asfixiante panorama de pensamiento único dominante y que reflexionan desde un punto de vista crítico ante los temas que marcan la actualidad.
        Ver todas las entradas
        Informar de un error
        Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

        Relacionadas

        Opinión
        Opinión Juanma Moreno será Baltasar, blackface mediante, y otras aberraciones presentes en la Andalucía colonial
        El presidente andaluz será el rey Baltasar en la Cabalgata de 2026 de Sevilla dejando un claro mensaje racista y violento y sacando a relucir toda la cultura colonial en la que se sigue sustentando el territorio.
        En el margen
        En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
        Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
        Sobre este blog
        Entrevistas a personajes que aportan una bocanada de aire fresco en el asfixiante panorama de pensamiento único dominante y que reflexionan desde un punto de vista crítico ante los temas que marcan la actualidad.
        Ver todas las entradas
        Gobierno de coalición
        Gobierno de coalición Sánchez resiste, los aliados se ilusionan y Feijóo se llena de barro
        Se apaga el ciclo político antes del receso de verano con un líder del PSOE que ve la luz al final del túnel, a pesar del desplome en las encuestas.
        Barcelona
        Chatarreros El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
        La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
        Pesca
        Pesca ¿Sostenible para quién? Detrás de las bambalinas del acuerdo de pesca sostenible entre la UE y Madagascar
        Gracias a un acuerdo pesquero con la Unión Europea, en 2023 Madagascar autorizó el acceso a sus aguas territoriales a 65 barcos europeos. Aunque el acuerdo promueve una pesca “sostenible”, las técnicas empleadas agravan la crisis ecológica.
        Países emergentes
        Cumbre de Brasil BRICS en la encrucijada: la cumbre que expuso su poder (y sus grietas)
        Los próximos cinco años constituyen una ventana crítica para los BRICS, donde su hoja de ruta post-Río despliega ambiciones transformadoras cargadas de fragilidad.
        Salud mental
        Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
        Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
        Medios de comunicación
        Medios de comunicación El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
        El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.
        Entrevista La Poderío
        Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
        Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía

        Últimas

        Justicia
        Juana rivas La defensa de Juana Rivas pide a España escuchar al menor ante la contradicción de la justicia italiana
        La defensa de Juana Rivas alerta sobre una “grave contradicción” en el proceso judicial italiano y pide a los tribunales españoles que escuchen al hijo menor para evitar contravenir los principios fundamentales de protección a la infancia.
        València
        València Huelga de celo en el Consorcio de Bomberos de València en plena campaña de incendios
        La plantilla denuncia sobrecarga, falta de efectivos y abandono institucional, mientras la Diputación oculta el conflicto y prioriza su relato de normalidad.
        Genocidio
        Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
        La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
        Más noticias
        Fronteras
        Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
        Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
        Migración
        Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
        El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.
        Opinión
        Opinión Del malismo al imbecilismo
        Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.

        Recomendadas

        Laboral
        Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
        Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
        Derechos Humanos
        Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
        Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
        Genocidio
        Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
        Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
        Unión Europea
        Unión Europea La sociedad del miedo al declive
        La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.