Justicia
Entra en prisión el juez que prevaricó contra Victoria Rosell

Santiago Alba fue condenado a seis años de prisión por maniobrar con un empresario para enfangar una investigación contra la actual delegada del Gobierno contra la Violencia de Género.
Declaración Santiago Alba
Declaración del juez Santiago Alba durante el juicio por prevaricación en 2019.
18 oct 2022 14:00

Salvador Alba, juez de instrucción condenado a seis años y medio de prisión y 18 de inhabilitación con pérdida del cargo de magistrado, ha entrado en la mañana del 18 de octubre en la prisión El Salto del Negro (Las Palmas I), en Gran Canaria. Hasta última hora, el exmagistrado ha tratado de evitar su ingreso en la cárcel, con varios escritos de recusación al Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) que han sido rechazados.

Los hechos que han supuesto la entrada de Alba en prisión tuvieron lugar en el año 2016. En 2018 fue condenado por el TSJC por delitos de prevaricación, en concurso con el de cohecho, y falsedad en documento oficial. El tribunal consideró probado que el magistrado se reunió con el empresario del sector de la seguridad y presidente de la UD Las Palmas, Miguel Ángel Ramírez, en el despacho de Alba en la Audiencia Provincial.

Ramírez estaba acusado de varios delitos fiscales. Pero el juez Alba negoció con el abogado del empresario para que vinculase con sus empresas al marido de la entonces diputada de Podemos, Victoria Rosell, también juez en Canarias y actualmente delegada del Gobierno contra la Violencia de Género.

El 16 de marzo de 2016 se produjo un encuentro entre el juez y el empresario, en el que el primero le prometió trato de favor —una declaración de nulidad de actuaciones que agotaba la causa contra el empresario— a cambio de que aportase información que ayudase en una querella que el exministro José Manuel Soria había interpuesto contra Rosell. Fruto de aquellas informaciones, el diario El Mundo publicó información lesiva para Rosell.

Ramírez grabó la conversación y la entregó en los juzgados, en unos audios que fueron definitivos para la condena contra Santiago Alba. La condena consideró probado que Alba había prevaricado al desviarse de su investigación del objeto del procedimiento, que omitió su obligación de veracidad al entregar documentos falsos para incriminar a Rosell e incurrió en cohecho pasivo propio al solicitar a Ramírez ayuda para perseguir a la entonces diputada de Podemos, que, como consecuencia de aquel proceso en contra suya, renunció a la reelección de su cargo parlamentario en las elecciones de 2016. El Tribunal Superior de Justicia de Canarias no le consideró culpable de los delitos de negociaciones prohibidas a funcionarios públicos y de revelación de secretos.

En noviembre de 2021 el Tribunal Supremo confirmó la condena pero no ha sido hasta 2022, cuando el exmagistrado, que agotó todas las instancias y alegó tener una enfermedad grave para evitar su ingreso en prisión, se ha presentado a las puertas de Las Palmas I, donde tendrá un trato especial dado su estatus de exfuncionario judicial.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
20/10/2022 20:10

El personaje ignoto llamado M punto Rajoy dijo cuando el chapapote de A Coruña -(año 2002 d.C.)- aquello de que "son apenas unos hilillos de chapapote" y resultó que había chapapote hasta en la sopa.

Ahora este personaje ignoto llamado X -(aquí se puede poner el nombre de cualquier personaje ignoto de estos u otros lamealmorranas del Régimen)- podría decir algo así: "son apenas unos hilillos de terrorismo de Estado o de prevaricación o de corrupción sistémica o de alevosía o de opacidad o de impunidad o de nepotismo o de mafia-neoliberalismo de Pseudoestado, etc., etc., etc." y resulta que está todo llenísimo de todo esto, como cualquier con un par de neuronas sanas puede certificar.

0
0
Agapito
19/10/2022 14:42

Trato especial, por ser exfuncionario judicial...

0
0
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.

Recomendadas

Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.