Juicio del 1 de Octubre
Sobre Catalunya, la sentencia al Procés y el desborde

Y en esas que el peque me suelta “papa, ¿què passa? Presos polítics, no?”. Y el coco que no para. Cinco años cuenta la criatura y ya me habla de “presos polítics”.

Aeropuerto de El Prat Proces - 6
Agentes de la Policía Nacional corren contra los manifestantes en El Prat. Victor Serri
Eloi Mallafré
21 oct 2019 10:43

Y el día llegó. El de la sentencia al Procés, digo. Es lunes. No son ni las 10. En clase. Napoleón. Que si mira el dictadorcete este por aquí. Que si mira el libertador este por allá. En fin, cosas de la historia o la histeria, vete tú a saber. Difícil distinguirlas a veces. Y en esas que los chavales dejan de mirar, dejan de escuchar y, lo que es peor, dejan de hablar. ¡¿Qué pasa?! La sentencia, profe, que ya ha salido. ¡¿Y?! Pues lo dicho, profe. El desastre máximo. 13 años para Junqueras, 9 para los 'Jordis' y unos cien en total.

Y la clase que se apaga. Anímicamente, claro. Pero también física. ¡¿Por dónde iba?! Ah, sí, ¡Waterloo! Y el cerebro que implosiona. Napoleón, Puigdemont y la Restauración. ¡¿Restauración de qué?! Pues del Antiguo Régimen, de qué va a ser. Y el coco que no para. Cien años de talego por una indy que no fue. 100 años. Lo mismo, si fa o no fa, que a los Tejero y compañía por algo, digámoslo también, que sí fue. Golpe de Estado, digo. Fracasado, sí, pero de Estado y con toda la matraca del ejército y el facherío patrio detrás (que no era poca cosa, no en la España de los Ynestrillas, Blas Piñar, Fraga, etcétera, de los 80). Cien años, esto es, a razón de 8 por cabeza. Esto es, lo mismo, si fa o no fa, que a la Manada por algo, digámoslo también, que no solo fue sino que será. Para la víctima, claro. 100 años. Esto es, ocho por cabeza. Esto es, como si se tratara de un homicidio. Flipa.

Y en esas que llega la noche. Y se desatan las pasiones. Cabreo. Mucho cabreo. En todas partes. Normal. Por cierto, qué palabro, eh. Normal. ¡¿Qué carajo es normal?! Bueno, en fin, qué cabreo, mucho cabreo. Si por algo que no fue te caen 100 años (ocho por cabeza) pues hagamos algo que sea, ¿no? ¡¿El qué?! Bueno, ahí está el problema. Años de conflicto político lapidados a golpe de talego, años de protesta pacífica sepultados a grito de tertuliano y años de políticas de acumulación por desposesión ventilados a ritmo processista o sociata. Tanto monta. A saber, revolucionarios en lo electoral y reaccionarios en lo gubernamental. O algo por el estilo. Luego, ¿qué nos queda? ¿qué les queda? Pues que va a quedar. La nada y el todo. Esto es, la nada, que es de dónde veníamos. A saber, referéndums que no son. Revoluciones que no van y conflictos que hacen bola. Y el todo, qué es dónde nunca llegamos. Sueldos que no alcanzan, trabajos que se esfuman y mundos que se consumen ¿Resultado? No future, que dirian los punkis, y horizontes truncados a ritmo de cambio climático y canciones de Bad Gyal. ¿Qué querían?

Es una sentencia contra todo brote social organizado, contra toda expresión masiva de rechazo a un país que hace aguas por todos partes

Y el coco que sigue. Es martes. O miércoles. Ya no sé. Las rutinas se suceden. Las mías y las de la calle. La nada y el todo. Y yo en casa. Evaluaciones, programaciones, correcciones, cenas, coladas, tos por aquí, estornudo por allá, twitter en una mano y el mando de la tele en la otra, y en esas que el peque me suelta “papa, ¿què passa? Presos polítics, no?”. Y el coco que no para. Cinco años cuenta la criatura y ya me habla de “presos polítics”. Y no de hoy sino de hace ya. Como los chavales que cuando el 15M tenían 10 o 12 años y que en su socialización política y pacífica desde aquel mayo de entonces solo han recibido palos y más palos. “Sí, peque, presos polítics”, y lo que es peor, reacción conservadora de aupa. Porque si algo desprende la sentencia es su poso reaccionario. No nos engañemos. Esta no es solo una sentencia contra el Procés. No es solo un castigo contra los dirigentes que osaron profanar los pilares fundamentales de la sacrosanta democracia que nos dimos entre todos. A saber, el Rey, la rojigualda y la una, grande y libre, pero de buen rollo, claro. “Que soy compañero”.

Es una sentencia contra todo brote social organizado, contra toda expresión masiva de rechazo a un país que hace aguas por todos partes. A saber, deshaucios, alquileres por las nubes, trabajos precarios, estudios caros. Qué digo caros, carísimos (competencia catalana, por cierto. Los estudios y sus precios, digo; nah, por enfocar). Recortes. Gürtel. “Dos missals, mossèn”. Gente muriendo en hospitales, en salas de espera eternas. Gente pobre, claro. Que los ricos tienen sus clínicas. Frustración y desapego a raudales. ¿Respuesta? Ley y orden. Revolucionarios en lo electoral y… lo dicho. Ley y orden como única respuesta. O lo qué es lo mismo, cierre por arriba de gobiernos y partidos y aviso para navegantes. Si crece la protesta lo hará también la represión, aun a costa de la vulneración sistemática de derechos fundamentales como lo son, sin duda, el derecho a la movilización y a la desobediencia. 

Separación de poderes, dicen. Como si la justicia de este país no hubiera dado buena muestra de su poso autoritario

Como entender si no el malabarismo jurídico que supone equiparar los hechos pacíficos de otoño de 2017 en Barcelona al golpe militar violento del 23F o la relación que establece el Supremo entre capacidad de movilización y cien años de talego, hubiera o no violencia. De cajón, ¿no? Pues no. Parece que no. Parece que las las resoluciones judiciales hay que acatarlas vengan de donde vengan, y digan lo que digan.

Separación de poderes, dicen. Como si la justicia de este país no hubiera dado buena muestra de su poso autoritario. Como si no existiera solución de continuidad entre la judicatura y el franquismo en un país dónde 10 de los 16 jueces del Tribunal de Orden Público franquista ascendieron al Tribunal Supremo o la Audiencia Nacional. O como si la sentencia ayudara a rebajar la tensión de un conflicto que necesita respuesta política. Algo así como, “no, miren, la justicia no sirve para resolver el hecho de que haya más de dos millones de personas que quieren votar”. Pero no. El escenario abierto por el Supremo no solo no rebaja nada sino que abre en carne viva la brecha entre lo jurídico y lo real y añade gasolina al fuego de lo político y lo social. Que no es poca cosa. No en un país donde las cicatrices son cada vez más hondas. Laborales, económicas, nacionales. Una de cada dos personas cobra menos de 900 euros al mes y uno de cada cinco niños no llega a cubrir sus necesidades más básicas mientras la riqueza de las grandes fortunas se sigue multiplicado. Pues eso.

El pifostio es importante, sí. Y es grave. Ni de lejos se acerca a lo vivido en Alepo, se ponga como se ponga el pirómano de Albert Rivera. Pero es importante

Y en estas que llega la huelga. La huelga de Schrodinger. A medio camino entre el lock-out y la huelga general, cierto. Pero, ¿que querían? Sin fábricas no hay trabajadoras. Y sin trabajadoras no hay huelgas generales. No al uso. Esto es, laborales o, en su reverso, revolucionarias. Pero qué más da. El pifostio es importante. La sentencia también. Y la frustración. Lo dicho. Mucha gente en la calle. Mucho cabreo. Y mucho contraste. Los del “ni un paper a terra” y los de la kale borroka. El día y la noche. También en las coberturas mediáticas, claro. Por cierto, ¿alguien sabe por qué el tertuliano mediano es incapaz de distinguir entre un melón y una sandía? El pifostio es importante, sí. Y es grave. Nadie lo pone en duda. Pero no parece tan distinto a los brotes de descontento de las banlieus francesas que nos sacuden año tras año, las algaradas de 2014 en Gamonal contra el bulevar de marras, los disturbios de Baltimore en 2015 contra la impunidad racial de la policía o las más recientes protestas de Hong Kong en China.

Habrá que añadir la sentencia a la larga lista de despropósitos típicamente españoles.

El pifostio es importante, sí. Y es grave. Ni de lejos se acerca a lo vivido en Alepo, se ponga como se ponga el pirómano de Albert Rivera (aunque solo sea por la obscenidad de comparar los 600.000 muertos de la ciudad siriana con lo ocurrido estos días en las calles de Barcelona). Pero es importante. Y, lo que es quizás más relevante. Escapa al control de a) una policía desbordada, desfasada y pasadísima de rosca y b) una Generalitat a la que no le quedan más trucos en la chistera, ni fuegos artificiales, se ponga como se ponga Quim Torra y su enésima huida hacía adelante en forma de enésimo referéndum. 

En esto voy pensando. Bueno, en esto y en que habrá que añadir la sentencia a la larga lista de despropósitos típicamente españoles. A saber, la sangría, los toros, la gripe, las transiciones a la democracia pilotadas por los ‘demócratas de toda la vida’ (esto es, los fascistas de siempre) y los cierres en falso de conquistas democráticas y procesos deconstituyentes. Cánovas y la Restauración borbónica cuando la Primera República y la España federal. Franco y el franquismo cuando la segunda República y la democracia social. Vamos, lo típico en estos lares.

Bueno, en estos y en los de más arriba. Porque el descosido no es solo típicamente español. Es también sistémico en la medida que resigue el camino antiilustrado que los Estados suelen mostrar cuando han roto todo consenso social y no encuentran más razón que la fuerza de la sinrazón para hacerse valer. Muestra: República de Weimar y Alemania nazi o Mayo francés y régimen De Gaulle. En fin, que en momentos de fuerte fragmentación y de gran contestación los escenarios suelen abrirse y cerrarse al mismo tiempo, cuando no ir marcha atrás. Y el escenario abierto hoy no parece la excepción sino más bien la norma. La fragmentación crece, no ha hecho más que crecer desde el estallido de la burbuja inmobiliaria de 2008, los partidos se enrocan, ya sea detrás de la bandera, la clase social o el chiringuito particular, y el desapego se dispara, dibujando el mejor de los escenarios posibles para los guardianes del imperio del orden y la ley. Y ahí la extrema derecha campa a sus anchas.

Suele haber excepciones, claro. Pero en todas ellas a) el Estado acepta el conflicto y b) el Estado moldea la lucha y le da salida política. No sé, estoy pensando en la Gran Bretaña del voto femenino de 1918 o la Suecia de la socialdemocracia de los 70. Episodios donde el Estado se muestra más o menos permeable y busca ensanchar la base social de la democracia. Claro que, por aquél entonces, el Palacio de Invierno aún asomaba la cabeza por la ventana de las cancillerías de Europa y el socialismo aún parecía inevitable.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Espionaje
Espionaje ¿Quién le corta las alas a Pegasus?
El Parlamento Europeo tiene la llave para establecer un marco que limite los daños creados por el software Pegasus, de la compañía israelí NSO. España ha sido el último país en el que ha estallado un escándalo relacionado con este sistema de espionaje digital.
Espionaje
Caso Pegasus Moncloa revela que Sánchez y Robles fueron espiados durante los meses de preparación del indulto a los condenados del 1-O
El Ejecutivo encargó dos informes al Centro Criptológico Nacional que han revelado que presidente y minista de Defensa fueron víctimas de incursiones en sus teléfonos móviles a través del software Pegasus.
Catalunya
Crisis territorial Pedro Sánchez anuncia la aprobación inminente de los indultos a los nueve condenados por el 1 de octubre
El Consejo de Ministros aprobará el 22 de junio de 2021 los nueve indultos a condenados por el referéndum del 1 de octubre de 2017. Sánchez lo ha anunciado en Barcelona esta mañana.
#41862
22/10/2019 20:59

hubo más violencia en las manifestaciones de rodea el congreso o las de amazon

0
0
#41813
22/10/2019 4:29

No se pueden hacer más comentarios precocinados en un artículo. Los q nos creímos los movimientos catalanes anarquistas no escuchábamos bien, nos pereció oír ni Dios, ni patria, ni rey, cuando en realidad se trataba de Mi Dios, Mi patria y Mi rey. Y venga a sacar a Franco y la España Franquista, pero mientras en Madrid un niño q nace en Villaverde tiene 10 años menos de vida q nace en Chamartín. Pero eso es otro rollo ya le daremos el 0,7 cuando seamos independientes.

1
1
#41836
22/10/2019 12:42

Te recuerdo que la sentencia del Procés establece un precedente preocupante que ha creado nueva legislación que recorta todo tipo de derechos civiles y tipifica como delito la protesta.
Mucho me temo que, tal como está quedando el panorama legal, de querer protestar por esx chicx de Villaverde que mencionas se nos podría acusar de sedición y meternos en la cárcel. A buen entendedor, pocas palabras bastan.

0
0
Joan
21/10/2019 20:43

Muy bien el articulo. Espero que la gente vaya entendiendo las cosas, porque hay algunos que no se enteran de nada, porque son ni-ni. Ni quieren, Ni les interesa.

3
1
#41792
21/10/2019 15:56

Pero que articulo mas sesgado buscando la épica a un proceso que la mitad no quiere y que los que lo quieren parte son la derecha mas rancia catalana para controlar mejor lo suyo...3%,Puyol etc.

5
10
#41810
21/10/2019 23:52

¿Y por que no se permitió que la gente votara si lo tienes tan claro?

4
1
#41823
22/10/2019 9:53

Porque no es solidario con el resto que si una comunidad se ve mas prospera pretenda disgregarse llevándose con ella las inversiones realizadas, verdad que en cataluña no hace gracia Tabarnia?

0
1
#41774
21/10/2019 14:27

Lo de que todos los partidos son mas o menos lo mismo es inexacto y hasta reaccionario. Por lo demás, me quito el sombrero ante este exquísito resumen de los tiempos que nos toca vivir.

3
0
Galicia
Investigación Varios refugiados denuncian a la ONG Rescate Internacional por explotación laboral y agresión sexual
La Guardia Civil investiga al centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran trabajar sin contrato a cambio de 50 euros semanales. La ONG gestiona 1.700 plazas del programa estatal de acogida.
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.

Recomendadas

Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.