Juicio del 1 de Octubre
Marcel Mauri: “El Tribunal no es imparcial, hoy ha comenzado un juicio político”

La concentración en respuesta a la primera jornada de los juicios del Procés ha reunido en Plaça Catalunya a cerca de 2.000 personas. Esta concentración se ha presentado como una antesala a un “ciclo de movilización constante” que empezará el próximo sábado 16 con una manifestación unitaria “en la que tenemos que ser muchos más, hasta el derecho de autodeterminación”.

Concentración en repulsa del juicio del Procés, el 12 de febrero en Plaça Catalunya.
Concentración en repulsa del juicio del Procés, el 12 de febrero en Plaça Catalunya. Sandra Vicente

Pocos minutos después de terminar la sesión de tarde de la que ha sido la primera jornada del juicio del Procés independentista, cerca de 2.000 personas se han reunido en Plaça Catalunya de Barcelona, llamadas por la casi totalidad de organizaciones civiles, sindicatos y partidos políticos catalanes favorables al derecho a decidir. Bajo el lema 'La autodeterminación no es delito', los manifestantes han asistido a una serie de parlamentos de varios líderes políticos que han lanzado un mensaje de unidad respecto a lo que consideran que ha sido “el inicio de un juicio político”.

En esta línea se ha expresado Marcel Mauri, presidente de Òmnium Cultural, que ha sido el primero en hablar. “Diversas irregularidades mostradas hasta ahora nos han demostrado que este Tribunal no es imparcial. Hoy ha comenzado un juicio político”, ha expresado. “Vemos cómo 12 personas se enfrentan a un juicio acusados ​​de aquello por lo que nunca nadie debería ser juzgado, con acusaciones que responden a lo que nunca ha pasado en este país”, ha agregado, en referencia a los cargos de rebelión y sedición que se sustentan en una supuesta violencia que se habría dado en Catalunya durante, principalmente, las jornadas del 20 de septiembre y el 1 de octubre.

Así también se ha expresado Elsa Artadi, consejera de Presidencia, que ha afirmado que, “cuando se juzga a representantes del pueblo por ejercer un derecho democrático, paradójicamente en nombre de la democracia, entonces se juzga a un pueblo entero”. Artadi ha sido la primera de muchos parlamentarios que ha hecho un llamamiento a la unidad de la sociedad civil catalana, una llamada que han recogido personajes como Gerardo Pisarello, primer teniente de alcaldía de Barcelona, ​​que ha puesto de relieve que “personas de diferentes ideologías e ideas políticas sobre lo económico y social nos hemos juntado para defender unos derechos fundamentales que vemos que están en peligro”.

En nombre de esta unidad, los representantes sociales y políticos han afirmado que la concentración en la que se ha de mostrar más músculo es la que se ha convocado para el próximo sábado 16. “Debemos ser muchas más”, ha emplazado el ex diputado de la CUP, David Fernández, en vista del seguimiento moderado que ha tenido esta concentración en el primer día de los juicios. “Es necesario que estemos por aquellos que no pueden estar. Porque los queremos en casa, hasta el derecho de autodeterminación, iniciamos un ciclo imprescindible de movilizaciones”, ha afirmado. “Para que todos los pueblos, barrios y calles estén llenos. Que nadie se quede en casa”, añadió, mientras los asistentes coreaban el ya mítico “las calles serán siempre nuestras”.

Con esta llamada a “llenar y desbordar las calles” se ha hecho referencia también a la huelga que hay emplazada para el próximo día 21 de febrero, que, aunque ha sido convocada por motivos laborales, también responde a la “voluntad de decidirlo todo”, tal como han acabado reiterando, de manera coral, todos los parlamentarios.

catalunya plural
Texto original publicado en catalán en Catalunya Plural. 
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Espionaje
Espionaje ¿Quién le corta las alas a Pegasus?
El Parlamento Europeo tiene la llave para establecer un marco que limite los daños creados por el software Pegasus, de la compañía israelí NSO. España ha sido el último país en el que ha estallado un escándalo relacionado con este sistema de espionaje digital.
Espionaje
Caso Pegasus Moncloa revela que Sánchez y Robles fueron espiados durante los meses de preparación del indulto a los condenados del 1-O
El Ejecutivo encargó dos informes al Centro Criptológico Nacional que han revelado que presidente y minista de Defensa fueron víctimas de incursiones en sus teléfonos móviles a través del software Pegasus.
Catalunya
Crisis territorial Pedro Sánchez anuncia la aprobación inminente de los indultos a los nueve condenados por el 1 de octubre
El Consejo de Ministros aprobará el 22 de junio de 2021 los nueve indultos a condenados por el referéndum del 1 de octubre de 2017. Sánchez lo ha anunciado en Barcelona esta mañana.
Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Instituciones culturales
Real Decreto Ley El BOE nombra varios “acontecimientos de excepcional interés público” y los patrocinadores se frotan las manos
El nombramiento como acontecimientos de excepcional interés público concede beneficios fiscales a patrocinadores, donantes y mecenas de eventos como el BBK Live o el Barcelona Mobile World Capital.
Sphera
Minería La inacabada historia de la minería en Asturias
VV.AA.
Uno de los accidentes recientes más graves en la minería asturiana vuelve a cuestionar el sistema de controles y ayudas públicas para las minas en proceso de reestructuración.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Perú
Literatura José Carlos Agüero enseña en ‘Persona’ que recordar es necesario cuando olvidar se convierte en la norma
‘Persona’, segunda obra del autor peruano José Carlos Agüero, se convierte en una exploración profunda sobre los cuerpos desaparecidos, la identidad fragmentada y las múltiples formas que puede adoptar una misma vida marcada por el conflicto.
Opinión
Opinión Javier Milei y el “leninismo de derecha”
Milei se apropió de la “técnica” del populismo, produjo un significante vacío (“casta versus pueblo”) y asumió el mandato de terminar con la inflación.
Transición ecosocial
Transición ecosocial El Informe Albanese: neutralizar la impunidad, reinterpretar el derecho
Poner negro sobre blanco los nombres y apellidos de buena parte de las mayores corporaciones del mundo ligadas a la extensión del capitalismo colonial que hace negocios arrasando las vidas de miles de personas, representa un paso relevante.

Últimas

Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Camas cerradas y urgencias saturadas: el verano en los grandes hospitales de Madrid
Los pasillos de las urgencias del Gregorio Marañón rebosan de camas, mientras se cierran 300 en planta. En el conjunto de la comunidad los hospitales vivirán un verano con un 30% menos de camas, de media.
El Salto Radio
El Salto Radio Que no sean
Ellas lo conocieron como Dani. Ellos, como Sergio. Pero ni Dani ni Sergio existieron jamás. Estas son las consecuencias de las infiltraciones policiales. Y también, las formas de resistirlas.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Solo dos pediatras se incorporarán a los centros de salud de la Comunidad de Madrid
85 médicos y médicas de familia entrarán en la plantilla. 15 de ellos irán en grupo a levantar centros de difícil cobertura que estaban caídos.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicatos estadounidenses en la larga lucha contra Amazon: ¿una luz al final del túnel?
Amazon es el paradigma de la política empresarial antisindical en Estados Unidos, pero su suerte puede cambiar en los próximos años. El movimiento sindical se juega su supervivencia en ello.
Opinión
Opinión Kneecap y Bob Vylan logran lo que el punk no pudo: aterrorizar a los medios británicos
Hasta ahora, que unos veinteañeros punkis dijeran un puñado de tacos se consideraba un escándalo, pero no un motivo para cambiar todo el modus operandi de una de las cadenas de televisión más importantes y prestigiosas del mundo.

Recomendadas

Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.
Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.