Juicio del 1 de Octubre
El Supremo acuerda condenar por sedición a nueve de los doce acusados por el 1-O
La Sala, en cambio, rechazará el delito de rebelión que a lo largo de todo el proceso ha defendido el Ministerio Fiscal. La sentencia condena también a varios de los exmiembros del Govern por malversación de caudales públicos. Las manifestaciones, la interposición no violenta o la desobediencia civil podrán ser juzgadas con los criterios que establece esta sentencia.

Los siete magistrados de la Sala Segunda han acordado condenar por un delito de sedición a nueve de los 12 acusados por el desafío independentista, según ha publicado este sábado El Mundo. La sentencia, que tiene una extensión de unas 500 páginas, se dará a conocer probablemente este lunes. Las penas de la sedición oscilan entre los 10 y 15 años de prisión e inhabilitación absoluta para cargo público por igual periodo de tiempo.
Los condenados serían el exvicepresidente de la Generalitat Oriol Junqueras, los ex consellers Joaquim Forn, Jordi Turull, Josep Rull, Dolors Bassa y Raül Romeva, la ex presidenta del Parlament Carme Forcadell, y los dirigentes de las entidades soberanistas, Jordi Cuixart y Jordi Sànchez.
Según El Mundo, que ha adelantado la sentencia en exclusiva, la Sala que preside el magistrado Manuel Marchena también condenará a varios de los exmiembros del Govern por malversación de caudales públicos en el referéndum del 1-O e impondrá diversas penas de prisión por sedición en concurso medial con malversación a varios promotores del proceso soberanista en Catalunya, al entender que para llevar a cabo ese delito de sedición fue necesario primero que los ex miembros de la Generalitat malversaran fondos públicos.
La Sala, en cambio, rechazará el delito de rebelión que a lo largo de todo el proceso ha defendido el Ministerio Fiscal. Las información de El Mundo especifica además que los exconsellers Santi Vila, Meritxell Borràs y Carlos Mundó serán condenados por un delito de desobediencia y absueltos del delito de malversación al considerar que durante la celebración de los cuatro meses de vista oral no ha quedado acreditada la coautoría de los mismos en el desvío de fondos públicos de la Generalitat.
Las sentencias crean jurisprudencia con rango de fuente del derecho, similar a la ley, por lo que en un futuro las manifestaciones, la interposición no violenta o la desobediencia civil podrían ser juzgadas con los parámetros que establece esta sentencia.
Juicio del 1 de Octubre
Las seis irregularidades en el juicio al Procés que identificaron los observadores internacionales
Alrededor de 60 observadores internacionales asistieron a las vistas del juicio al Procés en el Tribunal Supremo. Hoy explican en un informe las irregularidades que vieron en el proceso.
Relacionadas
Murcia
Extrema derecha
La Fiscalía de Murcia investigará si el presidente de Vox Murcia ha incurrido en delitos de odio
Opinión
Integración, valores europeos, y otros grandes chistes racistas
Opinión
Lo de Torre Pacheco tiene un nombre: terrorismo supremacista blanco
Comunidad de Madrid
Los bomberos forestales madrileños inician una huelga de un mes
Economía
¿Cómo funciona el mecanismo de defensa que Europa podría activar contra los aranceles de Trump?
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
Dependencia
El Gobierno reduce al 27% la inversión en el sistema de dependencia
Maternidad
La discriminación de las familias monoparentales por los permisos de nacimiento llega al TEDH
Fronteras
Las devoluciones en caliente de solicitantes de asilo pasan a ser política oficial en Alemania
Últimas
Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Palestina
Israel despeja la zona de Rafah para su “ciudad humanitaria”, denunciada como un futuro campo de concentración
Alicante
Denuncian cortes de suministro en pleno verano por parte de Aguas de Alicante
Junta de Andalucía
La Audiencia de Sevilla eleva a la UE la sentencia absolutoria del Constitucional del caso ERE
Sindicatos
Extremadura con Las Seis de La Suiza
Opinión
Redes sociales
Todos vivimos ahora en el castillo del vampiro
Palestina
La coordinadora europea contra el antisemitismo dice que los informes sobre la hambruna en Gaza “son rumores”
Euskal Herria
“No matan los ríos, mares ni montañas, matan las políticas migratorias”
Palestina
Más de mil caras conocidas de la cultura exigen al Gobierno que cese la venta de armas a Israel
Recomendadas
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
Barcelona
El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!