Italia
Italia devora a Draghi: la crisis definitiva y el abismo posfascista

Italia se vuelca a unas elecciones anticipadas después de que el presidente de la República, Sergio Mattarella, aceptara la dimisión de Draghi.
Mario Draghi en una rueda de prensa en el Palacio de Gobierno en febrero de 2021.
Mario Draghi en una rueda de prensa en el Palacio de Gobierno en febrero de 2021. Foto: Quirinale.it

El país transalpino vuelve a colocar a su pueblo ante el abismo político. Su última víctima ha sido el hijo pródigo, con el estatus atribuido de salvador del Euro, Mario Draghi. El otrora presidente del Banco Central Europeo llegó a la política con la misión de coser heridas y se va agrandándolas. Por su camino ha conseguido despertar pasiones tecnocráticas, pero a cambio ha impulsado demonios dormidos desde hace décadas.

Italia acudirá seguramente a elecciones anticipadas después de que el presidente de la República, Sergio Mattarella, aceptara la dimisión de Draghi. La decisión llega después de movimientos, declaraciones y giros de guion que solo ocurren en el país del laboratorio político de Europa. Draghi infravaloró la capacidad autodestructiva de la política y sobrevaloró su aura de prestigio.

La responsabilidad de la crisis final responde a la caída en desgracia de tres líderes que han vehiculado la vida pública italiana los últimos años: Giuseppe Conte, Matteo Salvini y Silvio Berlusconi. Tres hombres en permanente declive político y electoral que han creído que únicamente zarandeando el país podrían volver a colocarse en el centro del tablero. Los tres dieron su apoyo a Draghi hace más de un año esperando dos cosas. La primera, aplazar la sangría que sufrían hacia Fratelli d’Italia, el partido de Giorgia Meloni. La segunda, absorber la reputación y unidad que acompañaba a Draghi. Finalmente, no han conseguido ninguna de las dos.

Quienes apoyaron el gobierno de unidad nacional de Draghi se arriesgaban a ser arrasados por el mismo. Sin perfil propio no hay incentivos suficientes para movilizar electorado propio y ajeno

La cercanía de las elecciones (marzo del 2023) representaba una bomba de relojería. Quienes apoyaron el gobierno de unidad nacional de Draghi se arriesgaban a ser arrasados por el mismo. Sin perfil propio no hay incentivos suficientes para movilizar electorado propio y ajeno. Así, los juegos palaciegos empezaron a tomar forma. El primer aviso lo dio la semana pasada Giuseppe Conte, a lomos de un partido populista-atrapalotodo que sufre escisiones periódicas y que nunca consiguió conjugar su ala impugnatoria con la institucional. En cuatro años ha perdido un tercio de sus votos y la mitad de sus parlamentarios, convirtiendo el partido hegemónico en otro testimonial.

El farol de Conte fue aprovechado por Di Maio, sucesor de Beppe Grillo —fundador del Movimento 5 Stelle— y antiguo líder del partido, que anunció una escisión de un cuarto de parlamentarios. La sangre finalmente llegó al río y otro líder falto de protagonismo olió la oportunidad de volver a coger aire. Matteo Salvini, inmerso en una crisis de reputación desde que en 2019 hiciera caer su propio gobierno de fiesta en un chiringuito, convenció a Silvio Berlusconi y subió la apuesta: nuevo gobierno sin los populistas del Movimento o se sumarían a la demanda de elecciones.

Mario Draghi no ha querido seguir la estela de los gobernantes que en pos de seguir en el poder se transforman las veces que haga falta. Su compromiso era seguir hasta marzo, pero no a cualquier precio. Su exigencia era reeditar el gobierno, pero la declaración conjunta de Salvini y Berlusconi imposibilitaron que Conte enseñara sus cartas y volviera a la mayoría parlamentaria. La farsa se convirtió en tragedia gracias a un ego draghiano que pretendió pasar por encima de los partidos en el país de los asesinatos palaciegos.

El giro fue tan abrupto que en cuestión de horas el debate ha pasado de salvar al soldado Draghi a organizar las próximas elecciones que tendrán lugar a la vuelta del verano. El tablero de juego es surrealista: la mayoría de los italianos no entiende por qué el tercer gobierno de esta legislatura ha caído en medio del otoño más caliente que se recuerda: crisis energética, una guerra todavía en curso y 200.000 millones de fondos europeos.

Las razones serán difíciles de explicar a una ciudadanía cansada y cabreada a partes iguales. Las continuas transformaciones y alianzas contranatura de los últimos años (Lega y M5S, PD y M5S, Draghi) han desorientado a los italianos, y en medio de este aturdimiento solo emergen dos fuerzas que se han mostrado claras desde el inicio. El socioliberal Partido Democrático, guardián pretoriano de la esencia Draghi, y el posfascista Fratelli d’Italia, partido que lleva pidiendo elecciones tres años consecutivos.

El secretario del Partido Democrático, Enrico Letta, dio por muerto este “campo amplio” que era hasta hoy condición necesaria para ser competitivos electoralmente frente a la derecha y la extrema derecha

Estos serán los ejes sobre los que con alta seguridad pivotará la campaña electoral. Los fieles contra los conversos. Los que se han mostrado coherentes contra los que han primado los juegos políticos. Los fieles por motivos muy distintos. El Partido Democrático intentará abrazar el sentir común de la gestión y del buen hacer político. Su bandera será frenar el terror y seguir el surco de Draghi. Fratelli d’Italia, por el contrario, surfeará la ola de malestar que antaño poseían los padres del nacional-populismo (Di Maio y Salvini). Orden contra rabia.

La cuestión es más delicada para los conversos. El Movimento ha podido dar su último soplo de vida estas semanas. El apoyo retirado a Draghi ha provocado la ruptura del pacto implícito que firmaron con el Partido Democrático en las anteriores elecciones regionales y municipales. El secretario de este último, Enrico Letta, dio por muerto este “campo amplio” que era hasta hoy condición necesaria para ser competitivos electoralmente. Sin esta balsa de salvamento Conte encarará las elecciones aislado, debilitado y estigmatizado, y el centro-izquierda incapaz de frenar a una derecha cercana al 50% de los votos. Un largo invierno político espera a la vuelta de la esquina para los populistas, aunque algunos ya afilan cuchillos para cobrar la cabeza de Conte y volver a la era de la impugnación, vista por muchos como bálsamo para curar heridas y volver a liderar el cabreo ciudadano.

Por su lado, Salvini tendrá que enfrentarse a una oposición interna que nunca quiso abandonar el gobierno. Sus pasados resultados (ganó las elecciones europeas de 2019 con el 34%, pero hoy no llega al 17%) ya no aprietan filas internas y las voces que discrepan aumentan decibelios. La nacionalización que llevó a cabo Salvini empieza a volverse en su contra y más de un dirigente pide volver a las raíces norteñas.

Si nada cambia en dos meses, Italia podría tener el gobierno electo más derechista de Europa encabezado por una mujer que se siente orgullosa de su tradición fascista

A diferencia del Movimento, un pacto con Berlusconi podría salvar a Salvini. Desde hace tiempo suenan rumores sobre un Partido Republicano entre ambos líderes de la derecha para recuperar el sueño antiguo de Berlusconi (un gran partido conservador) y salvar el sueño actual de Salvini (ser Primer Ministro). Los ruidos volverán, pero esta vez se encontrarán con una Forza Italia fracturada (la caída de Draghi ha provocado el abandono de históricos dirigentes del partido) y una Lega dividida (entre gobernistas y populistas).

Si nada cambia en dos meses, Italia podría tener el gobierno electo más derechista de Europa encabezado por una mujer que se siente orgullosa de su tradición fascista, reivindica una Europa de las naciones, defiende la familia tradicional y no duda en desplegar un discurso de ley y orden contra la inmigración. “Hemos dejado escapar a 100.000 italianos y hemos traído en tres años a 500.000 inmigrantes solicitantes de asilo. Sí, creo que hay un diseño de sustitución étnica” sostuvo hace no mucho. Italia se acerca al abismo sin ninguna alternativa en el horizonte. En el último año el lema fue “Draghi o el caos” y finalmente los partidos han elegido caos.

Archivado en: Italia
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Energía
Península ibérica Apagón masivo en toda España: “entre 6 y 10 horas” para restituir la energía en todo el territorio, según REE
El cero eléctrico de origen desconocido afecta a la España peninsular, Andorra y Portugal desde las 12.38 de este 28 de abril. Parte del Gobierno está reunido en la sede de Red Eléctrica. El Ejecutivo ha convocado el Consejo de Seguridad Nacional.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
moralesmontesdeocajuan
21/7/2022 22:20

Parece que los italianos no recuerdan el logro más importante de Mussolini: Que los trenes fueran puntuales.
La Meloni, tan fascista como su paradigma ideológico, ¿qué conseguirá, aparte de llevar a más caos todavía a Italia?

0
0
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.

Últimas

Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Más noticias
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Recomendadas

Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.