Israel
Un informe de Naciones Unidas recoge torturas, malos tratos y abusos sexuales a miles de palestinos detenidos

Israel ha detenido arbitrariamente a miles de palestinos desde el 7 de octubre de 2023. La Oficina de Derechos Humanos de la ONU denuncia que han sufrido trato cruel, inhumano y degradante “en flagrante violación del derecho internacional de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario”.
Fotos difundida por soldados israelíes de viviendas incendiadas en la ofensiva sobre Gaza.
Fotos difundida por soldados israelíes de viviendas incendiadas en la ofensiva sobre Gaza.
31 jul 2024 10:50

Desde el 7 de octubre de 2023, miles de palestinos —entre ellos personal médico, pacientes y residentes, así como combatientes capturados— han sido trasladados desde Gaza a Israel, normalmente encadenados y con los ojos vendados. Miles más han sido detenidos en Cisjordania e Israel. Por lo general, han estado recluidos en secreto, sin que se les haya explicado el motivo de su detención, sin acceso a un abogado o sin una revisión judicial efectiva. Así lo afirma un informe sobre las detenciones arbitrarias, prolongadas e incomunicadas por parte de las autoridades israelíes que ha publicado la Oficina de Derechos Humanos de la ONU hoy, miércoles 31 de julio. El informe también recoge denuncias de tortura y otras formas de trato cruel, inhumano y degradante, incluido el abuso sexual de mujeres y hombres.

“El asombroso número de hombres, mujeres, niños, médicos, periodistas y defensores de los derechos humanos detenidos desde el 7 de octubre, la mayoría de ellos sin cargos ni juicio y recluidos en condiciones deplorables, junto con informes de malos tratos, torturas y violaciones de las garantías del debido proceso, plantea serias preocupaciones sobre la arbitrariedad y la naturaleza fundamentalmente punitiva de tales arrestos y detenciones”, ha afirmado el Alto Comisionado de Derechos Humanos de la ONU, Volker Türk.

“Los testimonios recopilados por mi Oficina y otras entidades indican una serie de actos atroces, como el submarino y la liberación de perros sobre los detenidos”, explica Voler Türk, Alto Comisionado de Derechos Humanos de la ONU

Al menos 53 detenidos palestinos han muerto en instalaciones militares y prisiones israelíes desde los ataques de Hamás y otros grupos armados palestinos contra civiles israelíes el 7 de octubre. “Los testimonios recopilados por mi Oficina y otras entidades indican una serie de actos atroces, como el submarino y la liberación de perros sobre los detenidos, entre otros, en flagrante violación del derecho internacional de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario”, ha añadido Türk.

El lunes, las autoridades israelíes dijeron que estaban investigando a varios soldados por presuntamente abusar de un prisionero palestino a principios de este mes en el centro de detención de Sde Teiman en el desierto de Negev.

En Gaza, la mayoría de los detenidos son hombres y adolescentes varones. Muchos fueron detenidos mientras se refugiaban en escuelas, hospitales y edificios residenciales, o en puestos de control durante su desplazamiento de norte a sur, según el informe.

El ejército israelí no suele explicar públicamente los motivos para detener a palestinos en Gaza, aunque en algunos casos ha alegado una supuesta afiliación con grupos armados palestinos o sus alas políticas.

Las condiciones en los centros de detención militares parecen peores, precisa el informe, añadiendo que entre los detenidos había niños

Israel tampoco ha proporcionado información sobre la suerte o el paradero de muchos de los detenidos, y al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) se le ha negado el acceso a las instalaciones donde se encuentran recluidos. Las condiciones en los centros de detención militares parecen peores, precisa el informe, añadiendo que entre los detenidos había niños, en algunos casos junto con adultos.

Algunos de los testimonios de personas detenidas que recoge el informe aseguran que fueron retenidos en instalaciones similares a jaulas y desnudados durante períodos prolongados. Sus testimonios hablaban de vendamientos prolongados en los ojos, privación de alimentos, sueño y agua, así como descargas eléctricas y quemaduras con cigarrillos. Algunas mujeres y hombres también mencionaron situaciones de violencia sexual y de género.

“El derecho internacional humanitario protege a todas las personas detenidas y exige su trato humano y protección contra todo acto de violencia o amenaza de violencia”, ha señalado Türk. “El derecho internacional exige que todas las personas privadas de libertad sean tratadas con humanidad y dignidad, y prohíbe estrictamente la tortura u otros malos tratos, incluidas la violación y otras formas de violencia sexual. La detención secreta y prolongada en régimen de incomunicación también puede constituir una forma de tortura”.

El Alto Comisionado también ha pedido investigaciones “rápidas, exhaustivas, independientes, imparciales y transparentes” sobre todos los incidentes que hayan dado lugar a violaciones graves del derecho internacional; garantizar que los perpetradores rindan cuentas y que todas las víctimas y sus familias disfruten de su derecho a reparación y reparación.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
31/7/2024 16:40

El supremacismo sionista busca humillar a los palestinos para forzar su expulsión de Palestina devido al miedo.

1
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Más noticias
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.