Israel
Rodolfo Marcone: “Nos enfrentaremos a una tarea prolongada para llevar a la cárcel a los criminales de guerra”

Marcone es uno de los cien abogados chilenos que denunciaron a Benjamín Netanyahu ante la Corte Penal Internacional (CPI), días antes de que Sudáfrica presentara su denuncia contra Israel ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ).
Rodolfo Marcone
Rodolfo Marcone / fotografía cedida por el entrevistado


13 ene 2024 09:15

El 22 de diciembre de 2023, unos días antes de que Sudáfrica denunciara a Israel ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) por violar la Convención para la prevención y sanción del Delito de Genocidio, un centenar de abogados chilenos presentó ante la Corte Penal Internacional (CPI) una denuncia contra el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, por genocidio, crímenes de guerra y de lesa humanidad. Los juristas solicitaban una orden de arresto internacional tanto para el mandatario, como para otros responsables militares y políticos de la actual ofensiva contra la población de Gaza, como el jefe del estado mayor Herzi Halevi, y el ministro de asuntos militares Yoav Gallant. El pasado 9 de enero, fue el propio gobierno chileno, a través de su embajadora ante las Naciones Unidas, Paula Narváez, quien anunció que llevaría a Israel ante la CPI.

El abogado y docente Rodolfo Marcone-Lo Presti (1984) es uno de los 100 juristas chilenos que se unió a la causa presentada a finales de diciembre. Marcone-Lo Presti, que actualmente realiza su doctorado en filosofía y política en la Universidad de Valencia, enfocando su tesis doctoral en la idea de armonía en el mundo: Buen Vivir, Buena Vida y Bien Común, posee un doble máster en derecho y derecho constitucional y es autor del libro Constitución para tod@s (2020) y Reescritura del discurso de Pericles. Claves para salvar la democracia (2021).

¿Qué papel desempeñaste en la redacción de la denuncia presentada ante la CPI por alrededor de 100 abogados chilenos, noticia que dio la vuelta al mundo?
Desde hace algún tiempo, un grupo de amigos y colegas chilenos, compuesto por el exembajador Nelsón Hadad, el profesor y exembajador Roberto Mayorga-Lorca, Juan Banderas y Hassan Zeran, decidimos trabajar en comunión con el objetivo de denunciar el maltrato al pueblo palestino por parte de las autoridades del actual gobierno israelí. La ultra derecha gobernante es violenta con el pueblo palestino. Nos movía la idea de cooperar como abogados por la paz entre los pueblos israelí y palestino. Todos somos abogados independientes y no representamos directamente a ninguna de las partes en conflicto. La mayoría del grupo no pertenece a la numerosa colonia palestina chilena, lo cual fue un punto a favor. En mi país, la colonia palestina es muy grande, con más de 500.000 descendientes, y la colonia judía también. La mayoría somos amigos, hemos compartido la escuela y vivido juntos en el barrio. En mi ciudad de Limache, tengo un gran amigo descendiente de familia judía-alemana y otro que es nieto de palestinos; lo maravilloso fue esa amistad. Siempre recordaré este hecho de mi vida, que en un pueblo de Latinoamérica, en la región de Valparaíso, tierra de inmigrantes, en Chile, judíos y palestinos conviven en armonía.

La denuncia que redactamos y presentamos recientemente ante la CPI busca responsabilidades directas de la cadena de mando del poder ejecutivo y militar del Gobierno actual de Israel, con el fin de imputar los delitos de genocidio, crímenes de lesa humanidad y crímenes de guerra, todos sancionados en el Estatuto de Roma. Crímenes que son ampliamente documentados por Ongs, Agencias de Naciones Unidas y la prensa que aún subsiste en Gaza. Los indicios del genocidio son abrumadores y los crímenes de guerra y lesa humanidad están documentados por medio de tecnología geoespacial, manejamos un informe pericial que acompañamos a la Fiscalía de la CPI donde demostramos la destrucción de plantas de agua potable, tendidos eléctricos, hospitales, escuelas y bancos de alimentos, y huertas, sin duda todo esto busca el exterminio del pueblo de Gaza, es algo terrible, se refleja en las casi 23 mil bajas en menos de 90 días de invasión por Israel a Gaza.

Somos abogados del sur global enfrentando la miseria del norte global que ha permitido el estatus quo durante décadas en el atropello de los derechos del pueblo palestino en su autodeterminación

La idea surgió de las conversaciones con este grupo, y asumí el encargo directo de ayudar en la redacción de la misma. Para esta labor, se sumó el abogado penalista Juan Carlos Manríquez, miembro de la barra de litigantes de CPI. Así fue como comenzó este trabajo, que ha sido realizado sin cobrar ningún tipo de honorarios. Nos mueve la compasión por los miles de muertos en estas últimas semanas y el dolor de una guerra injusta. Sabemos que sin justicia nunca habrá paz para ninguno de los dos pueblos. Luego, se sumaron abogadas y abogados que quisieron apoyar, y en un par de días llegamos a los cien, número que nos dio un piso moral para enviar la denuncia. Somos abogados del sur global enfrentando la miseria del norte global que ha permitido el estatus quo durante décadas en el atropello de los derechos del pueblo palestino en su autodeterminación.

¿Qué buscan con la denuncia?
Los abogados del sur, tenemos que sacar la voz por los habitantes del Sur. Aunque estén lejos de nosotros, como el caso de Chile y Palestina, medio mundo nos separa, pero nuestros corazones humanos no. Por ello quisimos utilizar el Estatuto de Roma, que es el marco legal internacional que marca el comienzo de una nueva era en la justicia penal internacional. Este estatuto respalda la existencia legal de la Corte Penal Internacional y entidades relacionadas, como la Fiscalía, órgano persecutor de los crímenes internacionales tratados en dicho estatuto. Nuestra intención al presentar la denuncia es señalar las responsabilidades directas de las personas concretas en la ejecución del genocidio, crímenes de lesa humanidad y crímenes de guerra que afectan actualmente a los más de dos millones de palestinos en Gaza. Que a nuestro entender actúan en consorcio criminal.

En esta corte, se busca perseguir a los autores, cómplices y encubridores de estos crímenes. En nuestra denuncia, identificamos la cadena de mando, encabezada evidentemente por el señor Netanyahu y aquellos que ejecutan sus órdenes, el Estado Mayor de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI).

Ocupación israelí
Ocupación israelí Sudáfrica acusa al Gobierno israelí de “cometer actos genocidas”
Comienza el juicio en la Corte Internacional de Justicia para obligar a Israel a declarar un alto el fuego ante las evidencias de que hay un genocidio en marcha.

A diferencia de la denuncia presentada por Sudáfrica ante la CIJ, que solo trata de categorizar el genocidio; nuestro objetivo no es condenar a un Estado, sino a personas específicas que actúan en consorcio criminal para eliminar al pueblo palestino y disgregarlos de su territorio ancestral. Buscamos que estas personas respondan por sus delitos con penas de cárcel y que se utilicen sus bienes materiales para reparar el daño causado a las víctimas.

Por lo tanto, en nuestra presentación, solicitamos al fiscal Khan que dicte medidas cautelares, como la orden de arresto del gabinete de guerra de Israel, para que comparezcan ante el fiscal. Esto debe ser aprobado por una Sala de Cuestiones Preliminares, pero ya conocemos precedentes, como el caso del señor Putin, que tiene una orden de arresto vigente por el secuestro de miles de niños ucranianos en su invasión a Ucrania.

Sabemos que el Estado de Israel es una creación colonial (...). En sí, todo colonialismo es una perversión del sentido de igualdad inherente a todos los seres humanos

Entiendo que el objetivo no es condenar a un Estado pero el Estado de Israel basa su nacimiento y desarrollo en un proyecto que busca expulsar al pueblo palestino de su territorio, ¿el Estado de Israel porta la violación del derecho internacional en su génesis?
En este sentido, sabemos que el Estado de Israel es una creación colonial, es decir, representa el último vestigio del colonialismo anglosajón en esa región del mundo. En sí, todo colonialismo es una perversión del sentido de igualdad inherente a todos los seres humanos. Comprendemos que las condiciones que llevaron al sionismo a reclamar un Estado fueron dictadas por la miseria nazi. Sin embargo, la injusticia histórica de que los palestinos paguen por ello clama por justicia a todas las naciones del mundo. Las innumerables resoluciones de la Asamblea General condenando la ocupación y los asentamientos ilegales son una muestra de que en la comunidad internacional existe consenso sobre la injusticia que enfrenta la comunidad palestina.

Es importante distinguir en el pueblo de Israel: una gran mayoría de personas reconoce la injusticia y aboga por la paz con el pueblo palestino. Reconocen que tienen derecho a sus tierras según el Derecho Internacional y a la autodeterminación. Tras esta guerra en Gaza, creo que el sionismo que actualmente gobierna Israel demostrará ser heredero de la misma ideología criminal que gobernó Alemania hace 70 años y lo engendró. El pueblo de Israel se liberará del sionismo y podrá florecer en armonía con sus vecinos. Así, ambos Estados podrán coexistir en paz y amistad. Aunque suene utópico, la sabiduría popular de mi país enseña que “no hay mal que dure 100 años”, y el sionismo y el colonialismo anglosajón eventualmente caerán. Podemos respirar más tranquilos, Kissinger está muerto.

¿Los Acuerdos de Oslo representaron un cierre en falso del conflicto palestino y la legitimación de una política que ahora se manifiesta con mayor crudeza?
Quiero dejar claro que esta es una opinión personal, fundamentada en un análisis coyuntural y no jurídico de los Acuerdos de Oslo. Estos acuerdos proporcionaron una salida digna para las partes en un conflicto histórico largo y sangriento, evidenciando la voluntad de diálogo y siendo realistas al reconocer que el Estado de Israel no desaparecerá. Asimismo, reconocen el derecho del pueblo palestino a su propio Estado y a ejercer su autodeterminación.

Lo que falla es toda la historia posterior a Oslo: el aumento del poder sionista–atentados terroristas sionistas–, la pérdida de sentido de la izquierda israelí y los factores geopolíticos, como la supremacía anglosajona con el predominio de EE UU y la doctrina Kissinger, que establecía la completa protección del imperio norteamericano sobre las actuaciones del Gobierno de Israel. En mi opinión, esto genera que los Acuerdos de Oslo no se implementen con su espíritu original, volviendo a la perversión del colonialismo actuando en este conflicto.

Palestina
Palestina Gaza y el agujero de la desesperación geopolítica radical
Esta cuestión no puede ocultar el enorme desequilibrio de poder y la asimetría moral entre ocupante y ocupado, que lleva décadas sufriendo una colonización cada vez más asfixiante.

Volviendo a la denuncia, recientemente el Gobierno de Chile anunció que denunciará ante la CPI ¿tiene que ver con su acción esta decisión del presidente Boric?
Esta decisión está estrechamente vinculada con nuestras actuaciones como abogados denunciantes ante la CPI, ya que hace una semana, en el Senado de la República de Chile, mis colegas abogados, junto a numerosos senadores de distintas corrientes políticas, desde la izquierda hasta la centro-derecha, acompañaron en la conferencia de prensa donde se presentó la denuncia a la opinión pública nacional y mundial.

Este evento, sin duda, generó un remezón político y comunicacional, permitiendo que el gobierno de Gabriel Boric anunciara tan buena noticia un par de días después en la propia Asamblea General de la ONU.

Además, parte de nuestro equipo gestionó con el canciller chileno hacerle ver la importancia de que Chile denunciara como Estado ante la CPI. Todo en aras de representar a las víctimas palestinas de manera concreta ante la CPI, proporcionando nombres y apellidos para respaldar el caso.

Muchos critican que la CPI es un tribunal de papel, por su escasos resultados de estos últimos años.
Muchos críticos cuestionan si la CPI es realmente efectiva, dado su escaso rendimiento en los últimos años. Sin embargo, la CPI representa una innovación en el ámbito mundial. El derecho penal, considerado la última ratio, es la instancia punitiva más importante. No obstante, tiene una naturaleza supletoria, interviniendo solo cuando los estados partes no pueden investigar, juzgar y ejecutar. En los últimos 20 años, las 14 condenas se han centrado en casos de estados institucionalmente débiles, como Congo, República Centroafricana y Mali.

Es crucial destacar la exhaustividad de las investigaciones, ya que la CPI no puede imponer penas de hasta 30 años sin fundamentos sólidos y más allá de toda duda razonable. El estándar de la corte es elevado, similar al de cualquier tribunal penal en una democracia. Los crímenes perseguidos son difíciles de documentar, analizar y probar. Es responsabilidad de todos colaborar con la Fiscalía proporcionando pruebas pertinentes y apoyando la restauración de los derechos de las víctimas.

Ocupación israelí
Ocupación israelí 250 juristas piden al Gobierno de Sánchez que apoye la denuncia de Sudáfrica contra Israel
Explota la tensión en la frontera con el Líbano mientras crecen las denuncias sobre el sufrimiento de la población infantil en Gaza. Organizaciones, jueces y abogados piden a Sánchez que apoye la demanda internacional que pide un cese del fuego.

Si el Gobierno de España no respalda la denuncia ¿podríamos decir que está siendo cómplice del genocidio israelí al permanecer en silencio?

Distinguimos, más bien, que el Gobierno de España, a través de sus representantes, ha adoptado una postura contraria a los crímenes cometidos en Gaza por las FDI. Ahora, observemos cómo pueden pasar de la retórica a la acción; es una pregunta interesante, pero debe dirigirse a los gobernantes actuales y no a un simple abogado chileno como yo, que tiene por su segunda patria esta tierra maravillosa.

Es digno de agradecimiento que España sea generosa al mantener una ayuda significativa en cooperación internacional para Palestina. Lo que el pueblo español debe exigir a sus gobernantes es que las armas producidas en España y la UE nunca lleguen al agresor, y también debe exigirse coherencia entre el discurso y la acción. Esperamos que todos los gobiernos democráticos signatarios del Estatuto de Roma condenen y acusen ante la CPI los crímenes denunciados por nosotros y ahora por el gobierno chileno. No puede haber doble moral ante el dolor que presenciamos sufrir al pueblo palestino; esos miles de niños muertos y mujeres no nos pueden dejar indiferentes.

En Chile, esta amistad se nota; vemos que desde la izquierda hasta la centro derecha, el apoyo a Gabriel Boric en este tema es transversal. Me parece que los países del sur global, al estar menos comprometidos con la culpa histórica del genocidio del pueblo judío perpetrado por el régimen nazi, ven las cosas con mayor realismo. Así, se entiende por qué un país como Sudáfrica lleva el caso del genocidio del pueblo palestino ante la CIJ y por qué cien abogadas y abogados chilenos nos atrevemos a denunciar a los autores intelectuales de los crímenes horrendos que hoy se perpetran en Gaza.

Por último, recientemente se han efectuado bombardeos en distintos puntos de Yemen, ¿puede estar también EE UU incumpliendo el derecho internacional con su intervención?
Es peligroso lo que está ocurriendo en el Mar Rojo. Observamos que el señor Blinken, un halcón de la guerra, está nervioso; ha visitado la región más de cuatro veces en estos tres meses. Si somos estrictos en el cumplimiento del Derecho Internacional, Yemen y las facciones beligerantes de esa nación no están autorizadas a atacar embarcaciones civiles en el Mar Rojo. Esto constituye una flagrante violación del Derecho Internacional. Además, EE UU no tiene derecho a bombardear posiciones en Yemen sin autorización del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, lo cual también viola el Derecho Internacional. Según esto, ambas partes se encuentran fuera del marco legal.

Tengo la esperanza de que la CIJ dicte una orden cautelar para detener las operaciones militares en Gaza y se abran las fronteras para que ingrese a la Franja de Gaza (...)  toda la ayuda humanitaria necesaria

Sin embargo, comprendo la génesis de la respuesta de los rebeldes hutíes en Yemen; aquí podemos ver cómo se cumple el viejo aforismo “la violencia engendra violencia”. Por ello, debemos activar los mecanismos internacionales de solución de conflictos, como está sucediendo en la CIJ; es la única forma de detener las guerras y la miseria que representan para todo el género humano.

Tengo la esperanza de que la CIJ dicte una orden cautelar para detener las operaciones militares en Gaza y se abran las fronteras para que ingrese a la Franja de Gaza, el ghetto más grande de la historia, toda la ayuda humanitaria necesaria para los millones de palestinos que están en riesgo de morir por hambre, frío y enfermedades. No obstante, también soy realista, ya que Israel, como Estado, podría no cumplir las órdenes de la CIJ, sabiendo que tiene un aliado irrestricto que podría vetar cualquier medida del Consejo de Seguridad, quienes son los encargados de hacer cumplir las resoluciones de la Corte.

Luego nos enfrentaremos a una tarea prolongada para llevar a la cárcel a los genocidas y criminales de guerra; sin embargo, lo haremos más temprano que tarde. No podemos permitir que el mal se banalice, como enseñó Hannah Arendt, filósofa judía alemana que observó este fenómeno en la tropa nazi que ejecutó el exterminio del pueblo judío en la Europa del siglo XX.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Millonarios
Impuestos La defensa del impuesto a los ricos
La izquierda falla al defender impuestos como el de Sumar desde la humanidad y no desde la justicia, lo que facilita que la derecha gane la “guerra cultural” apelando a valores de justicia. La izquierda debe recuperar un discurso que denuncie la inju
Palestina
Entrevista Raji Sourani: “Solo en una pesadilla hubiera esperado que Israel hiciera el 5% de lo que está haciendo”
Este abogado especializado en derechos humanos y derecho internacional fue víctima de un bombardeo en octubre de 2023. Consiguió salir de Gaza y hoy cuenta su historia a las lectoras y lectores de El Salto.
Ocupación israelí
Ocupación israelí 250 juristas piden al Gobierno de Sánchez que apoye la denuncia de Sudáfrica contra Israel
Explota la tensión en la frontera con el Líbano mientras crecen las denuncias sobre el sufrimiento de la población infantil en Gaza. Organizaciones, jueces y abogados piden a Sánchez que apoye la demanda internacional que pide un cese del fuego.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Más noticias
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.