España e Irlanda piden a la UE que tome medidas contra Israel si considera que está violando derechos humanos

España e Irlanda emplazan a la Comisión Europea a revisar sus relaciones con Israel si entiende que el Estado hebreo no está cumpliendo sus obligaciones en materia de derechos humanos y principios democráticos.
Activestills 10-01-24_2
Wahaj Bani Moufleh / Activestills Ciudadanos palestinos limpian los daños causados ​​a su restaurante después de que las fuerzas coloniales israelíes irrumpieran en la ciudad cisjordana de Nablus, saquearan muchas casas y tiendas palestinas y arrestaran a varios jóvenes, el 10 de enero de 2024.
14 feb 2024 12:30

El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, y el primer ministro de Irlanda, Leo Varadkar, han remitido una carta a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y al vicepresidente, Josep Borrell, en la que solicitan una evaluación urgente del Acuerdo de Asociación UE/Israel para que investigue si Israel está cumpliendo “los puntos esenciales de la relación en materia de derechos humanos y principios democráticos”.

Ante la situación insostenible en Gaza y con el riesgo de una catástrofe humanitaria aún mayor por la ampliación de la operación militar israelí sobre Rafah, Sánchez y Varadkar emplazan a la UE a tomar “las medidas adecuadas en caso de que se considere que Israel está incumpliendo sus obligaciones acordadas”.

El presidente español y el primer ministro irlandés se reconocen profundamente preocupados por el deterioro de la situación en Israel y en Gaza, “especialmente por las consecuencias que el actual conflicto está teniendo sobre palestinos inocentes, sobre todo niños y mujeres. La ampliación de la operación militar israelí en la zona de Rafah supone una amenaza grave e inminente que la comunidad internacional debe afrontar con urgencia”.

En la misiva, aseguran que ambos gobiernos comparten “la inquietud del Secretario General de la ONU, expuesta en su carta al Consejo de Seguridad del 7 de diciembre, sobre el atroz sufrimiento humano, la destrucción física y el trauma colectivo de los civiles, y los riesgos que corren, dado que, en su opinión, ningún lugar es seguro en Gaza” y señalan que, desde entonces, la situación no ha hecho más que deteriorarse.

Sánchez y Varadkar destacan en la carta las medidas cautelares vinculantes impuestas por el Tribunal Internacional de Justicia el 26 de enero en la demanda de Sudáfrica contra Israel, “y su conclusión de que al menos algunos de los actos u omisiones que Sudáfrica alega que Israel ha cometido en Gaza pueden recaer en el ámbito de aplicación de las disposiciones de la Convención sobre el Genocidio, y que existía un riesgo de perjuicio irreparable para los derechos que se dirimen en el caso”.

Ambos mandatarios también recuerdan la propuesta política de aplicar “la solución de los dos Estados”, que consideran la única forma de “garantizar que este ciclo de violencia no se repita. La UE tiene la responsabilidad de actuar para que esto sea una realidad, en coordinación con las partes y la comunidad internacional, incluyendo la celebración de una conferencia internacional de paz, tal y como acordó el Consejo Europeo el 26 de octubre”.

Israel
Sudáfrica pide a la Corte Internacional de Justicia “medidas adicionales urgentes” contra Israel
Sudáfrica solicita a la Corte Internacional de Justicia que ejerza su poder “para evitar una nueva violación inminente de los derechos de los palestinos en Gaza”, en referencia a las operaciones militares de Israel en Rafah, en el sur de la Franja.
Cargando valoraciones...
Ver comentarios 4
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios 4

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...