Isabel Díaz Ayuso
Radiografía de un momento: el ayusismo en crisis y una deriva con destino incierto

Un jefe de gabinete desbocado y un modelo de gestión que queda al desnudo. Emborrachado de libertad sin Génova controlando, el PP regional cruza líneas rojas que espantan hasta a tradicionales aliados.

La “intimidación” a periodistas por parte de Miguel Angel Rodríguez, jefe de gabinete del ejecutivo madrileño, “es un precedente funesto y que supone un punto de inflexión”, dice un editorial. “Exigimos al poder político que aprenda a respetar el trabajo de la prensa crítica y libre”, concluye.

No se trata de un periódico progresista ni algo leído en la cadena SER. Es nada más ni nada menos que el editorial que publicó el jueves pasado el ABC, el diario emblemático de la derecha monárquica española y que tuvo todo el día en la portada de su web.

Lo que viene sucediendo en los últimos días en el Partido Popular madrileño liderado por Isabel Díaz Ayuso ha hecho que hasta dirigentes y medios aliados levanten la bandera roja

Lo que viene sucediendo en los últimos días en el Partido Popular madrileño liderado por Isabel Díaz Ayuso ha hecho que hasta dirigentes y medios aliados levanten la bandera roja. A las informaciones sobre el fraude admitido a la Agencia Tributaria por su pareja, con la cual convive según ella misma ha dicho, más una seguidilla constante de datos sobre presuntas irregularidades o decisiones financieras de dudosa ética, se ha sumado la respuesta, que deja mucho que desear. Todo esto con la publicación en medio del informe lapidario de la Comisión de la Verdad de las residencias sobre la gestión de la administración madrileña.

La respuesta de Ayuso ha sido la victimización, acusar al Gobierno del Estado de intentar destruirla y perseguir a “un particular”, como llama a Alberto González Amador, su pareja, y para más inri el todopoderoso MAR ha amenazado y difamado a periodistas de ElDiario.es y El País, mencionando además peligrosas frases como “os vamos a cerrar”. Ha ratificado esas declaraciones y no ha mostrado arrepentimiento.

Un exceso de libertad

La reacción de la Ejecutiva nacional del PP no ha sido muy contundente ni para un lado ni para el otro. Feijóo y otros portavoces no han criticado con la rigurosidad necesaria las amenazas e insultos a periodistas pero tampoco han defendido el accionar. Sobre la trama que rodea a Ayuso, la exculpan y solo advierten que quien tiene que dar explicaciones no forma parte del gobierno regional.

En este contexto, cabe empezar a considerar ésta como la peor crisis política de Ayuso

En este contexto, cabe empezar a considerar ésta como la peor crisis política de Ayuso (porque para crisis en general, sin dudas, el inicio de la pandemia es inigualable). Sin embargo, la poderosa ‘lideresa’, con mayoría absoluta y que ha logrado todo lo que se proponía, derribando incluso al jefe nacional del partido, ahora empieza a exhibir signos de desajustes que si persisten podría morir de éxito, como dice el refrán.

¿Cómo llega la Thatcher castiza a esta situación? Los motivos como siempre en política son muchos y variados. Uno de ellos es la relación con el PP nacional. Un exalto cargo durante años en la estructura ‘popular’ y que todavía se mantiene en activo en una importante ciudad madrileña asegura en conversación con El Salto que, paradójicamente, lo que está perjudicando a Ayuso es el exceso de libertad y que no haya un “contrapoder”.

“En el PP de Madrid hay tradición de muchas cosas. Tanto en tiempos de Esperanza como de Cifuentes, la dirección nacional hacía de contrapoder y el problema es que ahora no lo hay. (Los de Feijóo) le consienten todo y ella se ha venido mucho más arriba por esa impunidad. Esperanza tenía éxito en las urnas pero Rajoy le ponía el dedo en el ojo, ‘aquí te saco aquí te pongo’. Lo que ocurre ahora es que en el PP regional nadie la contradice, hay silencio absoluto porque todos le deben el puesto, a todos los puso ella. Ayuso ha buscado perfiles grises para que nadie le haga sombra ni se le rebele y eso se ve en el nivel de los alcaldes y en la Asamblea”, reflexiona.

Otro elemento que llama la atención es que todas las tramas se hayan podido guardar en secreto. “En el PP madrileño nos conocemos todos y nos enteramos de las cosas. Por ejemplo esta información de la cuñada ya era sabido (sobre la creación de una plaza en Villanueva de la Cañada a dedo) y lo mismo lo del novio. Y van a saltar mas cosas”, señala.

“Ha dejado muchos muertos en el camino pero es que no estamos muertos, ese es el error que ha cometido”, señala una dirigente que ha pasado al extrarradio del poder regional por su enfrentamiento con la presidenta

La razón que esta fuente y otras consultadas creen que esto es tan solo el comienzo es que Díaz Ayuso ha dejado un tendal de enemigos en su camino a la cima. “Ha dejado muchos muertos en el camino pero es que no estamos muertos, ese es el error que ha cometido”, señala una dirigente que ha pasado al extrarradio del poder regional por su enfrentamiento con la presidenta. Sus rivales internos creen que en su meteórica construcción de poder propio, Ayuso ha fallado al no integrar a las diferentes familias del partido.

También se empieza a conocer que algunas filtraciones con detalles en contra de Ayuso vienen de cargos del PP. La gente habla y comenta. Aunque pocos creen que el fuego amigo sea de “los gallegos”, como llaman algunos conservadores a los dirigentes del grupo de confianza de Feijóo, sino más bien de cargos que estuvieron relacionados con Pablo Casado y Teodoro García Egea y que ella luego barrió.

“A ninguno de nosotros nos ha sorprendido esto, solo que nadie se había atrevido hasta ahora a decirlo”

Sobre la actitud de Miguel Angel Rodríguez, otro cargo intermedio del PP lo tacha de “desesperación e impunidad”: “A ninguno de nosotros nos ha sorprendido esto, solo que nadie se había atrevido hasta ahora a decirlo”. No son pocos quienes recuerdan las frases agresivas que MAR tenía con ex políticos de Ciudadanos, especialmente con el entonces vicepresidente Ignacio Aguado. Quien quiera conocer más víctimas de maltratos verbales puede averiguar sobre las llamadas que hace el jefe de gabinete tras sus comidas con periodistas y militantes amigos.

Las razones por las que Feijóo le ha dado tanto poder de maniobra a Ayuso y nunca le pide que rectifique (es la única de los barones territoriales que tiene un discurso más duro que el jefe nacional) algunos “genoveses” las identifican en la debilidad estructural con la que fue parido el liderazgo del expresidente de la Xunta. Todos los presidentes autonómicos y alcaldes de ciudades importantes del PP fueron en su momento elegidos o apoyados por Casado, excepto el de Galicia, claro. Y la llegada de Feijóo al poder en esos días de fratricidio político no se explica sin el beneplácito del ayusismo y el Madrid-sistema.

Un detalle: Feijóo estaba repartiendo ministerios una semana antes de las generales de julio, como han comentado en más de una oportunidad fuentes del PP a El Salto. La Moncloa estaba a tiro y si quizás esa percepción hubiera sido otra el PP madrileño no tendría tantas alas libres. Un motivo más para que al líder de la oposición le siga costando digerir que no pudo ser investido.

Encuestas

La gran pregunta subyacente en este contexto de tormenta perfecta sobre la líder de la derecha madrileña (y casi se podría decir que española) es si le afectará o no a su caudal electoral y sus posibilidades futuras. En las conversaciones en el submundo político local, pocos creen que sí.

“En el caso del electorado de Ayuso, que se mueve en un espectro ideológico que abarca desde el centro a la extrema derecha (solapándose parcialmente con electores de Vox), tiene una componente que hasta ahora ha sido priorizada sobre los demás aspectos: el rechazo a Pedro Sánchez. Por ello, aunque es posible que pueda bajar algo en sus apoyos, su capital electoral seguirá siendo fuerte pues les une una causa común que priorizan más: expulsar a Sánchez de La Moncloa. Aquí, el único aspecto que puede erosionar más a Ayuso es una sospecha de corrupción personal, en cuyo caso podría ceder votantes, principalmente hacia la abstención”, explica el fundador y codirector de la consultora Electomania, Miguel Díaz López.

Algo para resaltar: Ayuso y Sánchez “consiguen en el electorado adverso el mismo efecto, que es movilización y polarización. Esto les favorece y a la vez les perjudica, ya que el elector está motivado a manifestarse en contra de su 'enemigo' electoral, y eso hace que pueda pasar por alto aspectos que de otra manera penalizaría. Pero también tiene una segunda derivada: si el elector se cansa y no se moviliza, puede provocar vuelcos, supermayorías o sorpresas electorales”. Un ejemplo que el encuestador da al respecto es cuando Pablo Iglesias fue candidato a presidente de Madrid en 2021.

De hecho, muchas citas electorales últimas han derribado el mito urbano de que cuando crece la participación en las urnas, la izquierda gana. El caso más reciente es el de Galicia, en el que el Bloque Nacionalista Galego lideraba la posibilidad de cambio y eso movilizó más a las bases conservadoras (en el BNG admitían que cuando el PSOE lidera la oposición allí los votantes de derecha van menos a votar).

Según Díaz López, “en una etapa de escándalos continuados, importará no tanto el escándalo como lo que se derive de ellos: cómo reaccionan, qué se destapa, cuál es el detalle más sórdido o que permea más en el ciudadano”. E insiste en que “la clave en estos tiempos convulsos es la abstención” del votante más fiel del partido. Poca gente vota cruzadamente entre bloques debido al alto nivel de polarización, por lo que si el PP pierde votos difícilmente se irán al PSOE, sino a Vox o a no ir a votar.

Contando con mayoría absoluta, es casi imposible que Ayuso renuncie mientras que no haya escándalos que la salpiquen personalmente y no a su entorno

Contando con mayoría absoluta, es casi imposible que Ayuso renuncie mientras que no haya escándalos que la salpiquen personalmente y no a su entorno, y con pruebas bastante irrefutables. Desde el PP admiten que esa es su mejor baza: “Estamos en un momento en que los votantes de derecha han decidido no mirar los errores propios hasta que no se eche a Sánchez”. No parece la mejor forma de asegurarse una derecha democrática y renovada.

Por ahora, el sueño de Génova es que la agenda mediática dedicada a las tramas de corrupción vuelva a ser monopolizada por Koldo García, Abalos y sobre todo, que entre en escena su gran anhelo: Begoña Gómez, la primera dama. A ello aspiran, ya lo dio entender Feijóo en la última sesión de control. A por ello van.

Archivado en: Isabel Díaz Ayuso
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Derecho a la vivienda Ocupan una sede de Blackstone para pedir una solución para Virginia, obligada a vivir entre goteras
La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid y Blackstone “se pasan la pelota” y se niegan a dar soluciones al caso de una vecina de Tetuán con graves problemas de salud que lleva siete años viviendo en un piso público en ruinas.
México
Opinión El umbral hacia el fin
Las autoras expresan los malestares de ellas y otras mujeres mexicanas que han tenido que migrar a consecuencia de la violencia desatada por “la guerra contra las drogas” impulsada por el expresidente mexicano, Felipe Calderón, en 2012.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
Acaido
26/3/2024 1:23

La democracia de la derecha es la que protege el mercado desregulado donde la falta de escrúpulos y justicia no sean obstáculos para el enrequici miento rápido.
Por eso el desprestigio de la política le importa un comino, es más lo fomenta con especial empeño por todos los medios.
Tenemos ejemplos clarísimos.

0
0
Agus
25/3/2024 8:46

La teoría de los marcos mentales de Lakoff explica la mayor tolerancia a los casos de corrupción de "los nuestros".

0
0
Paco Caro
24/3/2024 10:08

Al votante de derechas le da igual todo: el candidato, los escándalos, la corrupción, etc. Es el votante de izquierdas el que se desmoviliza ante el escándalo. También es verdad que un escándalo contrarresta a otro. Pero el terreno embarrado beneficia a la derecha, por eso embarrar es su estrategia principal (por no decir única).

2
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.