Isabel Díaz Ayuso
Miles de taxistas se manifiestan contra “la dictadura de Ayuso”

Rechazan el nuevo decreto que, según denuncian, “es una privatización de un servicio especial para miles de madrileños y madrileñas a diario”

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

12 ene 2023 15:39

Los taxistas han dicho basta y se han vuelto a manifestar contra las políticas de liberalización del sector que está acometiendo el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso en la Comunidad de Madrid. Unos 5.000 taxis se han concentrado frente a la Consejería de Transportes e Infraestructuras en la calle Orense, bloqueando la vía durante varias horas.

La petición es clara: el rechazo al nuevo decreto que Ayuso pretende aprobar y que, modificando la actual legislación, supondrá una liberalización del sector del taxi público y que los taxistas han tachado de “otra cacicada más del Gobierno de Isabel Díaz Ayuso”. Medidas como la eliminación de los días de descanso obligados o la regulación horaria que han tenido hasta ahora son rechazadas en pleno por las principales organizaciones sindicales de taxistas. Además, el decreto abre la puerta a la acumulación de licencias de taxi, pasando de las tres actuales a un límite de 50 licencias permitidas a una misma persona. Además, no hace falta que sea un persona, sino que el nuevo decreto habilita la posiblidad de que sean personas jurídicas las que puedan acumular dicha cantidad de licencias.

Manifestación Taxi 12-01-23 - 10

Los taxistas se han manifestado contra “la dictadura de Ayuso”, tal y como rezaban las pancartas que se han exhibido frente a la Consejería de Transportes e Infraestructuras. “Tras modificar la ley de transportes de la Comunidad de Madrid a las bravas sin tener competencias y sin desarrollar ni un régimen sancionador para permitir que miles de vehículos de Uber y de Cabify sigan circulando de manera ilegal”, explica a El Salto Carlos Rodríguez del sindicato Taxi Project, “ahora pretende modificar también el Reglamento del taxi para ajustar nuestro servicio al modelo de negocio de estas mismas empresas.

“Tiene el objetivo de que tanto Uber, Cabify, Bolt o Free Now puedan controlar el mercado a su antojo”, Carlos Rodríguez de Taxi Project

Según explica Rodríguez, liberalizar el sector en cuestiones tan importantes del servicio como son las tarifas o los horarios, con la consecuente precarización del taxista autónomo y del asalariado, además de habilitar la figura de entidad jurídica para la adquisición de 50 licencias, “tiene el objetivo de que tanto Uber, Cabify, Bolt o Free Now puedan controlar el mercado a su antojo”, lamenta el taxista. Lo que, según ellos, “es una privatización de un servicio especial para miles de madrileños y madrileñas a diario”.

Manifestación Taxi 12-01-23 - 3
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión socias
Sector del taxi La última batalla de los taxistas
Desde la vuelta de Uber en 2016, el taxi comenzó una lucha en las calles con movilizaciones y huelgas yen los juzgados, llegando hasta Europa y que a día de hoy ha tenido resultados dispares según la región del país.
Aseguradoras
Sector taxi Los taxistas se rebelan contra las aseguradoras
El próximo 29 de enero será un día clave en la historia del sector del taxi. Miles de taxistas de diferentes partes del país se movilizarán para protestar contra una situación que llevan años denunciando.
Madrid
Taxi Con Ayuso, los taxistas nos hemos quedado huerfanos en Madrid
Dos años después de unas elecciones autonómicas que supusieron la desaparición de un espacio muy importante para la gente trabajadora en la Comunidad de Madrid, muchos colectivos como los taxistas seguimos desamparados.
cuidaditoquevoy
14/1/2023 7:23

Estaban los taxistas de Madrid siempre clamando contra Carmena, siempre con fachadas en la radio... si votan a la derecha, ¿qué esperan?

1
0
babyboom
13/1/2023 13:52

Después de utilizar a los taxistas para hacer campaña ahora les escupe en toda la cara, eso es lo que tiene votar sin pensar en el bien común.
Ahora ajo y agua y no volváis a votarla aunque os prometa el oro y el moro, las promesas en campaña se las lleva el aire

1
0
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
12/1/2023 18:54

¡¡¡Ah, qué sorpresa: se suponía que los taxistas eran unos fachas y etcétera!!!, ¿¿¿cómo es que no apoyan a la psicópata facha de turno del Régimen???

Decía Juan Domingo Perón que el órgano más sensible de los argentinos es el bolsillo. No entremos en qué es o no es el peronismo -(parece que ni los propios peronistas lo saben muy bien)-.

Bien. No me voy a levantar ahora a mirar cuándo fue en la historia que se eliminó -(en genera)- las condenas de cárcel por tener deudas públicas o privadas. Ahora ya no es necesario, en este CAPITALISMO-NEOLIBERALISMO de la Mafia Oligárquica Impune Megacriminal de los Regímenes "democráticos" de Turno: ya el personal se va endeudando ellos solitos -(cayendo en infinidad de estafas, propagandas para cretinos, burbujas financieras a través de la vivienda, etc., etc.)-; y, una vez endeudados hasta la coronilla, ya pasan a ser algo así como rehenes o esclavos o siervos de la gleba, etc.; si no pueden pagar sus deudas -(los deudores ya no son perdonados, ni tampoco las ofensas, diga lo que diga el Catecismo)- pues simplemente pasan a ser algo así como cadáveres civiles o zombies de por vida ("vida").

En fin.

¡¡¡Ah, eso sí, las burbujas que el Régimen fabrica para sus bastardos y megacriminales y genocidas beneficios, cuando estallan, la Oligarquía debe ser rescatada con dinero público a fondo perdido, lo cual genera otra burbuja aún más gorda -(de deuda pública)-!!!.

0
0
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.