Isabel Díaz Ayuso
Ayuso libra de pagar a los ricos 4.453 millones en impuestos de patrimonio en cuatro años

En 2022, los altos patrimonios madrileños se ahorraron 1.260 millones de euros en Impuesto de Patrimonio gracias a la bonificación del Partido Popular.
Florentino y Ayuso
Foto de la Comunidad de Madrid.

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

7 sep 2024 09:11

Pese al “infierno fiscal” en el que supuestamente vivimos y pese a que los “ricos se van huyendo del gobierno comunista”, tal y como han clamado medios de comunicación y políticos, la realidad es que el número de altos patrimonios no deja de incrementarse en la Comunidad de Madrid (CAM). Aunque, de la misma forma que en años anteriores, en 2022 el Impuesto de Patrimonio (IP) también estaba bonificado al 100% y Ayuso ha librado a esos ricos de pagar el impuesto.

Ayuso ha librado en a 22.185 ricos de pagar una media de 56.782 euros cada uno en 2022

En total, existen 23.486 altos patrimonios obligados a realizar la declaración del IP en la CAM que atesoran una riqueza total de 260.000 millones de euros, algo así como el 17% del PIB español. Estos ricos tienen de media un patrimonio de más de 11 millones de euros cada uno. Tras las deducciones del impuesto, quedarían 22.185 ricos que deberían pagar el impuesto, una cifra que es un 17,25% mayor a la registrada el año anterior. Pero el PP madrileño ha bonificado el impuesto al 100% y ha exonerado a ese reducido grupo de gente de pagar 1.260 millones de euros. O lo que es lo mismo, Ayuso ha librado en a 22.185 ricos de pagar una media de 56.782 euros cada uno en 2022. 

No es el primer año, claro. En los años anteriores, fue exactamente igual. En 2021, Ayuso libró de pagar el IP a 18.798 altos patrimonios que dejaron de ingresar en las arcas madrileñas 1.212 millones de euros. En 2020, año de la pandemia, fueron 18.226 los ricos que evitaron el cobro de 992 millones de euros. Cifra muy parecida a los 989 millones que dejaron de pagar 17.796 millones en la declaración correspondiente a 2019. Es decir, en cuatro años Ayuso ha librado a menos de 20.000 ricos de pagar 4.453 millones de euros.

Impuesto Patrimonio Madrid 2022
Fuente: Agencia Tributaria.

No es el único gobierno regional que le pone la alfombra roja a los altos patrimonios. Otras comunidades autónomas del Partido Popular también se quisieron sumar a la moda madrileña, pese a no estar en las mismas condiciones económicas. Andalucía también lo bonificó al 100% en 2022, lo que ha dado como resultado que 10.465 altos patrimonios andaluces hayan evitado pagar casi 98 millones de euros a las arcas andaluzas. Alberto Núñez Feijóo también bonifico el impuesto en Galicia en un 25% antes de tomar rumbo a Madrid. Su predecesor, Alfonso Rueda, lo redujo otro 25% en 2023. Para los datos ahora publicados de 2022, el PP gallego bonificó el pago un 25% para los 8.027 ricos gallegos que se ahorraron 23 millones de euros.

Comunidad de Madrid
Análisis La trampa de Ayuso en la Ley Mbappé: no obliga a los ricos a invertir en España
La deducción del IRPF por inversiones de nuevos contribuyentes procedentes del extranjero no asegura que se genere ni un sólo empleo ni se invierta ni un sólo euro en la Comunidad de Madrid ni en el país.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Andalucía
Economía La Junta de Andalucía se niega a debatir sobre la condonación de la deuda
La reunión de la jornada del miércoles entre el gobierno andaluz y Hacienda ha durado cinco minutos tras la marcha de los representantes de la Junta antes de que se desarrollaran los detalles de la quita de la deuda.
3jackdaws
3jackdaws
7/9/2024 16:07

La pesadilla de Madrid es que gane Ayuso por mayoría absoluta, no por los votos de los Florentinos o los Nacho Canos que son cuatro gatos, sino por el voto de millones de trabajadores que votan a quien no defiende sus intereses. Tontos útiles para la derecha.

2
0
pipe49
8/9/2024 19:37

Como premisa, estoy de acuerdo en que el quid de la cuestión está en que millones de ratones voten a cuatro gatos que les destripan, pero a partir de ahí, hay un largo camino de reflexión y trabajo por recorrer para cualquiera que quiera transformar la sociedad capitalista.

2
0
RamonA
7/9/2024 14:59

Los “patriotas”. ¡Qué vergüenza! Si la derecha -PP,VOX y PXXE- no quiere tocar el patrimonio de las élites económicas, tendrán que ser la sociedad civil organizada, los medios de comunicación como éste y la izquierda real los que denuncien los regalos fiscales y, sobre todo, conciencien a muchx despistadx “progre”. No me extraña que el economista Yago esté cabreado.

1
0
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio 600 señales
Señales de Humo cumple 600 emisiones y hace memoria: propuestas, prioridades y gente que ha ayudado a mantener el sueño de una comunicación transformadora.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.