Irlanda
Congelar el precio del alquiler y las otras medidas sociales que auparon al Sinn Féin

La campaña del Sinn Féin dirigida a la población joven afectada por la burbuja inmobiliaria consigue romper con el bipartidismo y abre la puerta a un gobierno que promete congelar los alquileres y construir 100.000 nuevas viviendas públicas.

Movilizaciones de inquilinos en Dublin en 2019.
Movilizaciones de inquilinos en Dublin en 2019.
@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
11 feb 2020 11:39

“Hay una generación entera que considera la vivienda como su primera preocupación”, explicaba Eoin Ò Broin, una de las caras visibles del Sinn Féin y responsable de políticas de vivienda. Así lo entendió el partido que nació como brazo político del IRA en las elecciones de este domingo 9 de febrero, donde la vivienda se convirtió “si no en el tema principal, en uno de los más importantes de la campaña”.

Irlanda
Victoria agridulce del Sinn Féin en Irlanda

El Sinn Féin intentará formar Gobierno tras una victoria electoral que ha supuesto el fin del bipartidismo que durante décadas han encarnado Fianna Fáil y Fine Gael.


La victoria de este partido de izquierda, liderado por Mary Lou McDonald, con el 24,5% de los votos, rompe con décadas de bipartidismo en irlanda y abre la posibilidad de un gobierno de coalición de marcado carácter social.

Las medidas estrellas del Sinn Féin para estos comicios fueron la congelación de los precios del alquiler durante tres años y la construcción de 100.000 nuevas viviendas públicas. También incluyó en su programa un mayor control y regulación de las tasas hipotecarias para evitar abusos.

Los resultados de las elecciones son una demostración de la “pérdida de fe” de decenas de miles de jóvenes en las políticas de vivienda de los partidos tradicionales Fine Gael y Fianna Fáil
Según el periódico Irish Times, este punto “fue un importante factor para el éxito del Sinn Féin en las elecciones generales” y una demostración de la “pérdida de fe” de decenas de miles de jóvenes en las políticas de vivienda de los partidos tradicionales Fine Gael y Fianna Fáil.

Según una encuesta publicada poco antes de las elecciones, el 38% de los votantes del Sinn Féin consideraban la vivienda como el factor más importante para decantar su voto. La misma encuesta señala una mayor preocupación por los temas de vivienda entre la población joven, un factor que fue tenido en cuenta en la campaña del Sinn Féin.

“Nos están diciendo que el Estado ha fallado —decía el portavoz de vivienda del Sinn Féin—. En una economía robusta como esta, donde la gente con buenos salarios no puede pagar el alquiler, ¿qué esperanzas tiene la gente con pocos ingresos?”.

La crisis habitacional que sufre Irlanda desde hace años ha llevado a que Dublín se haya convertido en una de las diez ciudades más caras del mundo para alquilar, por delante de Tokio o Singapur. Según un informe del Deutsche Bank de 2019, para vivir en un apartamento de dos ambientes de rango medio en la capital irlandesa había que pagar 2.018 dólares al mes, un 23% más que en 2014. Una crisis que también tiene su reflejo en las personas sin hogar, cuyo número se ha multiplicado por cuatro en el último lustro.
“Las ganancias de los arrendadores y de los fondos de inversión nunca habían sido tan grandes. Y casi no pagan impuesto, gracias a los privilegios fiscales”, explicaba Eoin Ó Broin, del Sinn Féin
Esta particular crisis que vive Dublín se ha sentido en las recientes elecciones. En en centro de Dublín, el Sinn Féin obtuvo un 35,7% más que el partido Fine Gael del hasta ahora ministro de Finanzas, Paschal Donohe.

“Las ganancias de los arrendadores y de los fondos de inversión nunca habían sido tan grandes. Y casi no pagan impuestos gracias a los privilegios fiscales que el Gobierno les ha dado”, explicaba Eoin Ó Broin, quien suena como ministro de Vivienda en caso de que el Sinn Féin logre formar gobierno. “Así que congelar el precio del alquiler durante tres años no tendría ningún impacto negativo en la oferta. Pero aunque tuviese un pequeño impacto, nuestra inversión en vivienda asequible para la gente trabajadora resolvería ese problema inmediatamente”.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Música
Opinión Kneecap, Last Tour y el mercado de la protesta
La presencia del grupo Kneecap en el BBK Live desata un debate sobre la instrumentalización de la protesta política en los macrofestivales y las contradicciones del modelo cultural dominante.
Genocidio
Carta abierta Las letras británicas e irlandesas se posicionan contra el genocidio que Israel está perpetrando en Gaza
Más de 400 escritores británicos e irlandeses firman una carta abierta en la que exigen un alto el fuego inmediato, la imposición de sanciones a Israel y la distribución por parte de la ONU de alimentos y ayuda médica en Gaza.
Irlanda
Caelainn Hogan “Las madres ‘descarriadas’ y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia”
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de ‘La república de la vergüenza’, donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.
#47416
13/2/2020 13:20

Medidas reformistas, el problema de la vivienda se soluciona expropiando propiedad privada, como se solucionan todos los problemas que genera el capitalismo. Por recordar, el sinn fein tambien ha hecho campaña a favor, como forma de solucion al paro, para que l@s jovenes se alisten en las fuerzas represivas (policia norirlandesa).

0
0
#47316
11/2/2020 14:47

Mientras exista mas gente dispuesta a pagar los precios actuales que los que no seguira existiendo problemas. Se pone en mi calle en Barcelona un piso de 75m a 1400€ y en menos de dos semanas alquilado. Si eres propietario viendo eso difícil que no intentes hacer lo mismo o mas caro

0
0
#47320
11/2/2020 15:28

Vivirás en un barrio bien, porque por 1400 pavos al mes ya me dirás.

0
0
#47325
11/2/2020 17:00

No, mira precios esta todo igual. Ningún barrio se salva(alguna excepción) pero si bajan de 1200 son 55/60m. Esta fatal todo

0
0
#47327
11/2/2020 17:02

No te lo creas, pero esos son los precios actualmente

0
0
#47356
12/2/2020 11:42

Realmente a mi me va bien que estén tan altos, ya tengo apalabrado el alquiler de mi vivienda por un periodo que vivire por trabajo en otro sitio y que la gente este dispuesta a pagar tanto me beneficia

0
1
#47305
11/2/2020 12:14

controlar el precio del alquiler puede probocar que conseguir un piso se convierta en una subasta , es lo que ocurre donde se ha intentado

0
3
#47313
11/2/2020 13:43

¿Ah sí? ¿Y eso quién te lo dijo, Blackstone?
https://cincodias.elpais.com/cincodias/2019/11/08/economia/1573241874_931036.html
https://www.lasexta.com/noticias/xplica/burbuja-alquiler-asi-regulan-nueva-york-berlin-paris-precios-que-espana-toca_201912245e01f0b10cf2ed6ca7dc898d.html
Ah, sí ya vi, lo dice “Idealista”, alguien que no tiene ningún interés particular en el tema, ja ja!
https://www.idealista.com/news/inmobiliario/vivienda/2018/02/23/764467-el-fracaso-de-limitar-el-precio-del-alquiler-en-paris-y-berlin
Ah, sí ya vi, lo dice “Idealista”, alguien que no tiene ningún interés particular en el tema
https://www.idealista.com/news/inmobiliario/vivienda/2018/02/23/764467-el-fracaso-de-limitar-el-precio-del-alquiler-en-paris-y-berlin

3
0
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade ”La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra del Hospital Virgen de la Victoria de Málaga defiende otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Oriente Medio
Oriente Medio Los empleados de EFE en Oriente Medio denuncian salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.

Últimas

Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.
Sphera
Sphera Nueva convocatoria para medios independientes de Europa
La red Sphera financia con un máximo de siete mil euros vídeos cortos documentales elaborados por medios independientes de todo el continente. El plazo finaliza el 12 de julio.
Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.
Tribuna
Tribuna El juicio del siglo contra Greenpeace y el derecho a la protesta
El juicio contra Energy Transfer arranca hoy, 2 de julio, en los Países Bajos, donde Greenpeace busca justicia invocando por primera vez la nueva Directiva anti-SLAPP de la UE.

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.