Internet
Denuncian censura de vídeos contra la violencia machista en Facebook

Un vídeo de la actriz argentina Zuleika Esnal en el que narra una violación de una joven de 16 años por 30 hombres ha sido eliminado de la página Spanish Revolution en dos ocasiones. Facebook alega que lo hizo por las denuncias de otros usuarios. La multinacional ya censuró el monólogo No solo duelen los golpes de Pamela Palenciano. La cuenta alavesa Muy Bastas ha sido cerrada tres veces en siete meses.

Zuleika Esnal
La actriz Zuleika Esnal.
16 nov 2018 11:18

Nueva polémica en Facebook debido a las normas de publicación de la red social. Las administradoras de la cuenta Spanish Revolution, nacida la misma noche en que comenzó el movimiento 15M y con 2,5 millones de seguidores, denuncian la censura, por segunda vez, de un vídeo sobre violencias machistas.

La pieza, narrada por la actriz argentina Zuleika Esnal, cuenta la violación múltiple de una joven de 16 años por parte de una treintena de hombres en Brasil en 2016, para más adelante criticar la condena pública a la que se somete a las mujeres que han sufrido una violación. Esnal lleva años denunciando las violencias machistas y es autora del libro Estoy acá. Mujeres sobrevivientes.

La página publicó por primera vez el vídeo de Esnal el pasado 20 de octubre. “Tras una semana online, 30.000 comparticiones y 1,2 millones de minutos de reproducción, Facebook eliminó el vídeo”, señala una de las administradoras. La explicación de la red social de Marc Zuckerberg: infringe las normas de su comunidad.

Desde la página decidieron volver a la carga y lo volvieron a publicar. A medianoche de este jueves, casi un mes después, con 140.000 comparticiones más y 4, 2 millones de minutos de visualización, según las propias estadísticas proporcionadas por Facebook, mismo resultado: pieza despublicada y prohibición a la administradora que subió el vídeo a la web de usar la red social durante 30 días.

Bancatela bueno
Explicación de Facebook y repuestas del colectivo Spanish Revolution.

“Entendemos que el vídeo no se salta ninguna norma de Facebook, tenemos otros con bastante más violencia o violencia explícita y no han sido retirados”, señalan desde el colectivo detrás de Spanish Revolution, remarcando además que el mismo vídeo sigue colgado y circulando en decenas de páginas y perfiles.

Desde la página de Facebook consiguieron hablar con una trabajadora de la multinacional, quien aseguró que el vídeo había sido despublicado “porque había un número muy alto de denuncias” por parte de otros usuarios, algo que las administradoras de la cuenta sospechaban.

Sociedad intolerante

“Hay una parte de la sociedad tan sumamente intolerante que es capaz de que un mensaje contra la violencia de género se convierta en algo ofensivo y un objetivo para que, desde el anonimato, tumbar vídeos que intentan luchar contra esta lacra”, señalan desde Spanish Revolution, y añaden: “Es bastante significativo que los dos únicos vídeos eliminados de nuestra página tuviesen la misma temática: la violencia de género”

Ahora, las administradoras de la página, gestionada por un colectivo de una decena de personas, piden a la empresa que vuelva a publicar los vídeos y les retire los castigos. Asimismo, ya han vuelto a colgar la pieza, un material que ha sido lo más visto del mes en la popular cuenta.

No es la primera vez que tiene problemas con vídeos que denuncian las violencias machistas. En marzo de 2017 la red social eliminó el monólogo No solo duelen los golpesde la actriz Pamela Palenciano, en el que esta criticaba el sistema patriarcal y su relación con el capitalismo, la desigualdad y el racismo.

Otras páginas han tenido problemas similares recientemente. Es el caso de la cuenta alavesa Muy Bastas, que ha sido cerrada en tres ocasiones por sus denuncias contra las violencias machistas, en concreto por criticar la sentencia de la violación grupal en los Sanfermines de Pamplona por parte del grupo conocido como La Manada el 7 de julio de 2016.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Redes sociales
Redes sociales La paradoja de 'Los ingenieros del caos'
La obra propone que los “ingenieros del caos” han reinventado la propaganda para adaptarla a la era de las redes sociales, pero adolece de un análisis sistemático ni una propuesta exploratoria de conexiones y relaciones entre causas y efectos
JKarlos
18/11/2018 19:15

Igual es que Facebook apoya la violencia machista, porque otra explicación no tiene.

3
1
#26269
17/11/2018 9:14

Quiero el enlace para compartirlo. Y que otras lo compartan. Y que nos censuren a todas si tienen huevos. Se creen los putos amos. Si dan violencia ya es hora de que reciban lo mismo

10
4
#26323
18/11/2018 11:32

Lo tenéis en Youtube. Simplemente poned: Zuleika Esnal Bancátela y os sale.

4
0
#26298
17/11/2018 17:15

Quiero el video para compartirlo

0
0
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Más noticias
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.