Insólita Península
El motel abandonado de Burgos donde estuvo el yate de Franco

Primer capítulo de la serie Insólita Península en el antiguo motel y el asador en el que estuvo un tiempo expuesto el yate de Franco 'Azor'. 

Motel Azor (Burgos)
Motel Azor en la provincia de Burgos. Javier de Frutos
Javier de Frutos
13 sep 2017 07:35

En el kilómetro 221 de la carretera de Burgos (A-1, según la nomenclatura aséptica), un emprendedor tuvo a finales del siglo pasado la extraña idea de construir una suerte de motel temático en torno al Azor, el barco de Franco. Lo visité hace unos años (en 2009 o 2010), cuando aquella idea había caducado y el barco en cuestión languidecía agrietado, un fetiche para curiosos varado en un páramo. El motel Azor estaba cerrado y ni el más optimista podía imaginar que fueran a abrirlo algún día. Solo permanecía con vida en el entorno un asador de grandes proporciones, un clásico de lechazo y fin de semana, ajeno a la retórica nostálgica del Azor y su motel.

Luego supe que un artista había comprado el Azor, lo había empaquetado y, convertido en instalación, el barco había viajado y tomado parte en exposiciones en torno a la memoria y la simbología franquista. La obra de Fernando Sánchez Castillo (Madrid, 1970), en la que el barco aparecía prensado en una serie de cubos, fue expuesta por primera vez en el Matadero de Madrid en el invierno de 2012 con el título de “Síndrome de Guernica”.

Con semejantes datos, este año quise averiguar qué había sido del motel y del asador, de aquella promesa indefinida de área de servicio. Algunas noticias daban cuenta de que el motel estaba abandonado y de que el asador no había corrido mejor suerte. Viajeros que retratan sus hallazgos se fotografiaban junto al cartel ruinoso del Motel Azor. Lo insólito muere, pero tal vez muere de forma insólita. En definitiva, intuí que era el momento de volver. 

Lunes, 30 de enero de 2017. Mediodía

Hasta el motel desvencijado llega el rumor de la autovía. Detrás, las palas de unos molinos de viento contemporáneos se agitan silenciosas. Todas las habitaciones son iguales y todas han sufrido el mismo destino. En el breve pasillo de entrada, las puertas del armario han desaparecido. En el cuarto de baño, permanecen la bañera y el bidé, pero se han llevado el lavabo. No queda nada en el dormitorio: suelo de falsa madera, cables, polvo y la sombra del radiador ausente bajo la ventana.

Sobreviven los tonos pastel de las paredes, donde cabe apreciar la voluntad de quien imaginó un retiro ocasional en este lugar y se entretuvo en elegir tonos distintos para cada habitación. Al tomar una ligera distancia del edificio del motel, aparecen restos de televisiones panzudas de escasas pulgadas. Morralla abandonada al final del expurgo cuando alguien juzgó imposible colocar aquellos viejos aparatos.

Donde estuvo el Azor crece la hierba. Apenas se intuyen los anclajes que sostuvieron el barco. A su alrededor, el aparcamiento y lo que tal vez quiso ser un pequeño jardín están puntuados de barro, cristales, cajas de Mahou y colchones despanzurrados. Lo único con vida son los ladridos de los perros en la lejanía.

Ha llegado el momento de abandonar el lugar, pero no me resisto a entrar en el asador. A la izquierda, un mostrador inmenso custodia la sala espaciosa. A la derecha, las ventanas destrozadas dejan entrever el barco desaparecido y los restos del motel. Crujen en el suelo las cartas de vino plastificadas. En el cielo del edificio, colgados, quedan los restos de un amago de museo de la labranza. Anoto los nombres que conozco y pronto me doy cuenta de los que ignoro. Así que le pido a mi padre que entre en el local y me ayude a descifrar para qué servía todo aquello. Lo hace con la incomodidad de quien recela de un lugar ajeno y con la distancia de quien conoció en sus veranos de infancia todos esos instrumentos que son ahora objeto de exposición: un ubio (yugo) para las mulas, un arado no muy distinto al que empleaban los romanos, una arana para rastrillar la tierra y una caniza para recoger la mies ya trillada. El frío seco y los yugos colgados son la última imagen de la visita.

Ahora, al terminar estas líneas que intentan capturar un momento, pienso que tal vez el momento de imposible captura se encuentra en un verano de los años cincuenta, cuando el Azor surcaba el Mediterráneo y mi padre iba montado sobre un trillo tirado por un par de mulas, dando vueltas en círculo a la era para separar los granos de la paja. Los trillos son hoy fetiches de casa rural o de asador —incluso fetiches abandonados— y el Azor, chatarra empaquetada.

¿Cómo llegar?
Desde la A-1 en sentido norte, tomar el desvío en el km 221 y, en la primera rotonda, seguir la dirección indicada como Camino. Desde la A-1 en sentido sur, tomar el desvío en el km 223 (Cogollos Norte), atravesar la localidad de Cogollos y, en la rotonda situada a la salida de la población, tomar la dirección Burgos A-1; una vez atravesada la autovía, en la rotonda, seguir la dirección indicada como Camino. 
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Insólita Península
Insólita península El Imperio del Sol se pone en Trebujena
¿Qué hacer cuando llegas a un lugar que has imaginado y soñado? Supongo que no queda más remedio que mirarlo de mil formas distintas para tratar de recordarlo.
Insólita Península
Nacimiento de un río rojo
La NASA se interesó por las formas de vida del río Tinto debido a la probable similitud entre sus condiciones ambientales y las del planeta Marte.
Insólita Península
Insólita Península En la ría del Nautilus
La isla de San Simón se asemeja a un pequeño barco encallado. Ante la isla se distingue una escultura que parece caminar sobre las aguas. Es una estatua del capitán Nemo, el personaje inagotable creado por la imaginación de Jules Verne.
#83410
23/2/2021 21:54

El lugar me encantó pero fuimos a comer lechazo y nos decepcionó.

0
0
#22175
26/8/2018 22:38

Huy pos como va a llegar....NAVEGANDO! 👮‍♂️

0
0
#70
14/9/2017 17:57

Según me comentaban el otro día, el asador y unas naves aledañas han sido vendidas a un empresa que lo utiliza como almecen de materiales. Todo ese espacio en un lugar muy lúgubre y desalmado.

0
0
#45
13/9/2017 18:33

Más interesante sería contar la historia de como llego el Azor a Burgod

2
0
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.

Últimas

Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Más noticias
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Recomendadas

Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.