Infraestructuras
Autopistas: de aquellos papeles, estos rescates

Mientras vamos a pagar una factura mil millonaria por rescatar autopistas que nunca se debieron construir, seguimos proyectando y construyendo nuevas autovías, mediante créditos o pagos aplazados. Y entre tanto, continúan los recortes en gastos sociales. Por si fuera poco, se ignora el escenario de cambio climático: el transporte por carretera es el principal emisor de gases de efecto invernadero en España. ¿Un despropósito? No, más bien se trata de una fuente de comisiones y pagos fraudulentos.

Radial 4 R4
La R-4 será la primera en ser rescatada, en febrero. David F. Sabadell
Paco Segura

coordinador de Ecologistas en Acción

19 ene 2018 10:17

Nos acercamos al final del culebrón en el que se ha convertido la quiebra de las últimas autopistas privadas de peaje, con el desenlace que todo el mundo conocíamos de antemano: su rescate por una cantidad, aún indeterminada, pero que puede alcanzar los 3.800 millones de euros y en ningún caso bajará de los 1.000 millones.

Las nueve autopistas que ahora se van a rescatar han quebrado por dos motivos: no han tenido ni de lejos el tráfico previsto (es decir, no eran necesarias) y tuvieron que hacer frente a un tremendo sobrecoste en las expropiaciones. No está de más recordar que el incremento del precio de las expropiaciones deriva de la Ley del Suelo que se promovió en 1998 por Álvarez-Cascos, impulsor de la mayor parte de estas carreteras. Como es sabido, su enfoque del “todo es urbanizable” permitió que los propietarios de suelo rústico afectado por el paso de las autopistas reclamaran indemnizaciones como si este terreno fuera urbanizable, algo que consiguieron en los tribunales, con la consiguiente multiplicación de los precios del metro cuadrado.

En el país con menos gasto social de la UE-15 y con más autovías de la UE-27 estamos dispuestos a gastar 5.000 millones en estas nuevas obras

Hay muchas paradojas ante este rescate. La primera es que, mientras quiebran estas infraestructuras, en el país con más kilómetros de autovía de Europa (¡uno de cada cinco kilómetros de autovía de los países de la UE está en el Estado español!) nos planteemos seguir construyendo más y más autovías. El Gobierno presentó el verano pasado un plan para construir 2.000 kilómetros más.

La segunda es que, en el país con menos gasto social de la UE-15 y con más autovías de la UE-27 estemos dispuestos a gastar 5.000 millones de euros en estas nuevas obras. Este dinero no supondrá, según el ministro de la Serna, el aporte de fondos estatales (tendrá, por ejemplo, un 40% de aportaciones del Banco Europeo de Inversiones a través del Plan Juncker) pero lo cierto es que las empresas adjudicatarias comenzarán a cobrar un canon anual del Estado una vez esté construida la autopista. Es lo que se llama Pago por Disponibilidad, y que se prolongará por 30 años. Es decir, yo inauguro y los que vengan después pagan (les gusten o no las autovías).

rescate autopistas madrid ok

La tercera paradoja es que Montoro, tan inflexible con otras administraciones como el Ayuntamiento de Madrid, no diga nada por el incremento de la deuda pública que supone esta “socialización de las pérdidas” que es el rescate a las concesionarias, ni de este endeudamiento encubierto que suponen los futuros pagos por disponibilidad.

Señalaremos solo una cuarta incongruencia más. El Estado español va a ser uno de los más afectados por el cambio climático, mientras que el sector que más emisiones de gases de efecto invernadero genera en España es el transporte, y dentro de este, el peor es el transporte por carretera. La manera más contradictoria posible para reducir estas emisiones es, pues, la de construir más y más autovías, sin olvidar el propio gasto energético (y el destrozo territorial) que originan.

Mientras quiebran estas infraestructuras, en el país con más kilómetros de autovía de Europa nos planteamos seguir construyendo más y más autovías

¿Cómo es posible que en el pasado se planearan tantas obras, tan caras y de una manera tan ajena al interés general? ¿Cómo es posible que ahora sigamos haciendo exactamente lo mismo? Ecologistas en Acción, junto con las demás organizaciones que hace cinco años iniciaron la conocida como Querella de los Papeles de Bárcenas, viene insistiendo en que la respuesta está en estos folios manuscritos del extesorero del PP. Los Papeles supuestamente recogen pagos al PP de muchas de las empresas constructoras de estas obras en momentos muy próximos a su licitación.

Por desgracia, muchos de los posibles delitos ligados a los contratos de las autopistas ahora quebradas han prescrito. Pero otros, como los ligados a la AP-41, Madrid-Toledo, se incluyen en la querella que aún se está investigando, donde hay “coincidencias” temporales que resultan muy llamativas.

Por ejemplo, el 22 de enero de 2004 el Ministerio de Fomento adjudica el contrato para la construcción de la AP-41. Justo ese mismo día Bárcenas anotó en su contabilidad manuscrita un pago de Manuel Contreras, presidente de AZVI, una de las constructoras concesionarias, por valor de 120.000 euros.

Pocas semanas después, el BOE del 21 de febrero de 2004, adjudica la concesión administrativa para la construcción, conservación y explotación de la AP-41. El primer día hábil después de esta concesión, el 24 de febrero, aparece otra anotación en los papeles de Bárcenas, un pago de 100.000 euros por parte de José Luis Sánchez Domínguez, presidente de Sando, otra de las constructoras concesionarias.

Los presuntos intereses ilícitos son los que podrían explicar lo que no se entiende desde la racionalidad de la planificación del transporte o del interés social. De aquellos papeles, estos rescates.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Políticas SUV Un freno colectivo contra la autovía subfluvial
El sábado 14 de junio celebraremos la segunda acampada desobediente en el parque Artaza (Leioa, Bizkaia) contra los presupuestos faraónicos para infraestructuras que se imponen ante la urgencia climática.
València
València Un informe pericial asegura que la ampliación del Puerto de València requiere una nueva DIA
La Comissió Ciutat-Port junto a colectivos sociales se concentran este miércoles frente a Delegación del Gobierno para exigir la paralización total de las obras.
Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Vecinos de Barajas exigen a Almeida que actúe contra las inundaciones antes de ampliar El Corte Inglés
La asociación Aeropuerto Participa alega contra la regularización de 11.000 metros cuadrados del centro comercial cuando desde 2012 existen informes para la ampliación del colector de Rejas y el barrio sufre inundaciones periódicamente.
Marc
25/1/2018 23:03

Formidable artículo y excelente trabajo el de ecologistas en acción. Una mezcla de rabia por la injusticia y gratitud por la lucha ecologista hierve mi sangre. ¿Que podemos hacer? JO NO VULL PAGAR

0
0
#7143
21/1/2018 15:27

Tito Floren No aprueba este articulo.

2
0
Fanalet
19/1/2018 20:07

¿Por qué se hacen autopistas de pago, donde está lleno de las pagadas por todos?
¿Por qué en el mundo solo tiene más AVEs China y, sólo la de Barcelona es rentable, si no se cuenta la inversión?
¿Por qué el corredor Mediterráneo quieren que pase por Madrid, si los romanos hicieron la Vía Augusta por la costa?
¿Por qué aeropuertos sin aviones, carreteras sin coches, trenes vacíos...?

3
1
Miau Txape
19/1/2018 23:58

He aquí la gran mentira del Keynesianismo. Si el ave pasa por Teruel, todo el mundo cree beneficiará a la ciudad. Sin embargo en la realidad, lo que pasa es que se gasta un montón de dinero en una linea, que será deficitaria.

6
0
Ramón
19/1/2018 14:56

Mira que Ecologistas (y más gente) lo viene denunciando hace años. Pero no parece que escarmentemos: si no mirar cómo se sigue pidiendo AVE hasta el último rincón del país.

5
0
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Naciones Unidas (ONU)
Cumbre de la ONU ¿Quién teme una arquitectura de la deuda justa?
Aunque muchos Estados habían presionado para que se establecieran compromisos de reformas estructurales ambiciosas, el texto final revisado del 'Compromiso de Sevilla' las eliminó o diluyó. La sección sobre deuda no es una excepción.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.

Últimas

Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Oriente Medio
Oriente Medio La plantilla de EFE en Oriente Medio denuncia salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
Más noticias
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.
Sphera
Sphera Nueva convocatoria para medios independientes de Europa
La red Sphera financia con un máximo de siete mil euros vídeos cortos documentales elaborados por medios independientes de todo el continente. El plazo finaliza el 12 de julio.

Recomendadas

Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.