“A ver si lo entiendes: los animales sienten”, corearon antiespecistas en Madrid

El sábado 1 de noviembre, Día Internacional del Veganismo, el movimiento antiespecista de Madrid salió a las calles para visibilizar a los demás animales y exigir el fin de su explotación. La fecha, elegida por su simbolismo, sirvió como recordatorio de que el veganismo no es solo una opción de consumo, sino una postura ética y política frente a la violencia sistemática que sufren los animales no humanos en todos los ámbitos de la sociedad.
Noviembre Antiespecista 2025-1
Foto: Naiara Sánchez, Animals' View
Comunidad de Lucha Antiespecista de Madrid
3 nov 2025 13:29

Alrededor de 300 personas recorrieron la Gran Vía tras una pancarta de cabecera con el lema: “Liberación animal es justicia social”. La manifestación, convocada por diferentes colectivos y activistas independientes, sorprendió a las miles de personas que transitaban por la zona en una típica tarde de sábado.

Durante el recorrido se escucharon consignas como “El veganismo es justicia”, “A ver si lo entiendes: los animales sienten” o frases que ya son un emblema del movimiento “No pararemos hasta que llegue el día en que toda jaula quede vacía”, coreadas al unísono y acompañadas por el tambor que iba marcando el ritmo.  Más de 1000 panfletos fueron repartidos entre el público, en los que se explicaba qué es el antiespecismo, cómo se manifiesta en la vida cotidiana y que podemos hacer frente a la explotación animal.

Noviembre Antiespecista 2025 -2
Naiara Sánchez, Animals' View

Fue una manifestación donde latió la indignación y rabia por el sufrimiento sistemático al que sometemos a los demás animales y, por otro lado, la esperanza de que podemos cambiar este mundo y hacer que la sociedad tome conciencia y se unan a esta causa. La presencia de niñes, jóvenes y activistas reflejó la diversidad del movimiento.

Dos horas después del inicio, la manifestación concluyó en la plaza del Museo Reina Sofía, donde se leyó un comunicado final. En él se subrayó que la lucha antiespecista va más allá de las decisiones personales y del consumo ético individual. No se trata solo de dejar de comer carne o de rechazar productos de origen animal, sino de cuestionar las estructuras de poder que sostienen la explotación y la dominación. “Va de cambiarlo todo. Va de justicia y de respeto”, decía el texto, leído por las compañeras. 

El comunicado también denunció el veganwashing de Israel, que utiliza el discurso de los derechos de los animales para limpiar su imagen y tapar el genocidio palestino. Y se señaló la necesidad de incluir la lucha antiespecista  en el resto de los movimientos sociales. De la misma manera que  el antiespecismo no puede construirse al margen de otras luchas. Debe ser anticapitalista, antirracista, anticapacitista, transfeminista, antigordófobo. Porque ninguna opresión se sostiene aislada. Porque toda justicia es interdependiente.

En la jornada también se hizo un minuto de silencio en memoria de los animales víctimas del especismo. Un momento solemne y cargado de emoción, en el que las voces se apagaron para honrar a los protatonistas de esta lucha. Al finalizar, el silencio se rompió con un grito unánime que resonó por toda la plaza: “¡Respeto y libertad para los animales!” Un cierre simbólico que recordó que la lucha por la liberación animal continúa, con determinación y esperanza.

Hemeroteca Diagonal
Feminismo y antiespecismo: dos luchas con mucho en común

Desde las sufragistas hasta Angela Davis, existe toda una historia de interseccionalidad entre los feminismos y la lucha por la liberación animal.

Sobre este blog
INFOANIMAL es una revista #antiespecista cuyos contenidos están encaminados a difundir de la forma más rigurosa que nos sea posible noticias, información, datos e imágenes para ayudar a las personas a autocuestionar sus hábitos #especistas. El objetivo de INFOANIMAL magazine es cuestionar la utilización y explotación de los animales por parte del ser humano. Ofrecemos artículos, reportajes e imágenes de calidad sobre la explotación animal con el objetivo de crear un debate en la sociedad que ponga fin a la discriminación arbitraria contra los animales no humanos.
Ver listado completo
Cargando valoraciones...
Ver comentarios 1
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando...
Sobre este blog
INFOANIMAL es una revista #antiespecista cuyos contenidos están encaminados a difundir de la forma más rigurosa que nos sea posible noticias, información, datos e imágenes para ayudar a las personas a autocuestionar sus hábitos #especistas. El objetivo de INFOANIMAL magazine es cuestionar la utilización y explotación de los animales por parte del ser humano. Ofrecemos artículos, reportajes e imágenes de calidad sobre la explotación animal con el objetivo de crear un debate en la sociedad que ponga fin a la discriminación arbitraria contra los animales no humanos.
Ver listado completo
Cargando...
Comentarios 1

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...