Antiespecismo
Lo que olvidamos cuando comemos pollo y huevos

Los pollos son los animales más explotados en el mundo. El hecho de que su carne sea más saludable que otras para los seres humanos ha sido su condena.
Explotación de aves 1
Un pollo con posible conjuntivitis en una granja de explotación. L214 - Éthique & Animaux
4 may 2022 07:58

Muchas personas han entendido la necesidad de dejar de comer carne “roja”, principalmente de vaca, por motivos de salud, pero siguen comiendo carne de pollo convencidas de que es una opción mucho mejor. Los pollos son los animales más explotados en el mundo. El hecho de que su carne sea más saludable que otras para los seres humanos ha sido su condena.

Es tan descomunal la cantidad de pollos que se crían para matarlos y vender su carne que es difícil hacerse una idea. Tal vez, lo que resulte más fácil de comprender es que para cubrir la demanda actual, las condiciones de vida de los pollos explotados son pésimas. Cada año, varias asociaciones de defensa animal hacen públicas imágenes de millones de individuos padeciendo un sufrimiento inmensurable. La más reciente fue publicada por la organización Equalia, tras una investigación en granjas de pollos en Toledo y Murcia. Se denuncian anualmente a decenas de granjas por irregularidades en todo el mundo, pero también quedan al descubierto una serie de prácticas que, a pesar de ser legales, son éticamente muy cuestionables.

Actualmente el 90% de pollos que se crían en todo el mundo para ser explotados por su carne son los llamados “de engorde” o de variedad broiler. Son pollos genéticamente seleccionados para acelerar el crecimiento y alcanzar el máximo tamaño en el mínimo tiempo. Llegan a pesar unos 2,6 kilos en 40 días, lo que equivale a que un bebé humano alcanzase 300 kilos de peso en dos meses de vida. Pasados esos 40 días de vida, se envían al matadero.

Expplotación de aves 2
Un pollo de variedad broiler, seleccionado genéticamente para un crecimiento acelerado. L214 - Éthique & Animaux

Los pollos broiler sufren las consecuencias de tener un cuerpo que no está hecho para valerse y vivir por sí mismo, sino para crecer desproporcionadamente. El 27% de individuos tiene problemas de movilidad debido a deformaciones y fracturas derivadas de estas. El 3% no puede caminar, por lo que no podrá alcanzar el comedero ni el bebedero y padecerá una lenta muerte por inanición. Siendo tantos miles de pollos y siendo tan poco rentable asistirlos, suelen ser desatendidos hasta su último aliento.

Por lo que respecta a las gallinas, la organización L214 denunció la situación de más de 200.000 gallinas enjauladas en una de las granjas más grandes de Francia, que es proveedora del 20% de la producción de huevos del país. Las condiciones de vida son tan duras que el 11,86% de gallinas mueren antes de ser enviadas al matadero. Por primera vez documentaron la manipulación de cada individuo a la hora de meterlos en cajas para trasladarlos al matadero. Sin ningún tipo de cuidado, ocasionándoles fracturas, heridas y un estrés extremo.

Explotación de aves 4
Granja de explotación de gallinas. L214 - Éthique & Animaux

Sucede exactamente lo mismo con el manejo de pollos. La misma organización publicó otra investigación en la que se mostraban todos los problemas descritos que padecen los pollos broiler y, además, el uso de un cañón para atrapar a los pollos por un lado y lanzarlos al aire por otro sobre cajas para ser transportados al matadero.

En el Estado español el 77% de gallinas explotadas viven hacinadas en jaulas. Otra investigación reciente en una granja de Guadalajara, Castilla-La Mancha, demostró que se dan las mismas circunstancias que en otras granjas de aves investigadas: la convivencia forzada con cadáveres de compañeras que no han soportado la situación, la contaminación del aire, la suciedad y el trato de desprecio por parte de los operarios que las manipulan.

Las gallinas también han sido seleccionadas genéticamente para producir más huevos. Una gallina autóctona hace cien años ponía entre 12 y 20 huevos al año. Actualmente, las gallinas explotadas ponen unos 320 huevos al año. Un estudio de la Universidad de Copenhague reveló, en septiembre de 2021, que las gallinas se rompen los huesos al poner huevos demasiado grandes. De 4.800 gallinas examinadas, 4.100 presentaban fracturas. Afirman que esto sucede en todos los tipos de producción; ya sea en jaulas, en granjas ecológicas, bio o camperas.

Tras explotarlas de esta manera, a los 18-24 meses de edad, cuando empiezan a poner menos huevos, las envían al matadero. Conviene saber que las gallinas, según sus condiciones de vida, pueden llegar a vivir entre 5 y 10 años. Sabemos que son seres muy sociables que se empiezan a comunicar con sus hijos mientras están en el huevo. De este modo, los pollitos reconocerán la voz de su madre. Las gallinas son excelentes maestras. Se crea un vínculo tan fuerte entre las gallinas y sus hijos que, si ellos se estresan, ellas también muestran signos de estrés, lo cual demuestra su gran capacidad de interpretar y de sentir empatía. Otra habilidad de estas aves es reconocer en fotos a sus amigos, incluso si solo aparece una parte de sus cuerpos. Es tan sorprendente como el hecho de que imitan y aprenden comportamientos de sus compañeros al verlos frente a sus ojos o a través de una pantalla.

Explotación de aves 3
Varias gallinas enjauladas y obligadas a convivir con el cadáver de una compañera. L214 - Éthique &Animaux

Es cierto que se están dando pasos con algunas mejoras hacia lo que se suele llamar bienestar animal. La mayor productora avícola de Dinamarca se comprometió a dejar de criar pollos broiler en 2021 y varias organizaciones están recogiendo firmas para respetar el Compromiso Europeo del Pollo, como Igualdad Animal y Open Cages, que solicitan que se dejen de criar pollos de engorde. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos, si el consumo de su carne y de huevos no disminuye, todas las aves explotadas seguirán viviendo hacinadas, dada la cantidad de cría que se necesita para asumir la demanda.

Riesgo de pandemias y la actual gripe aviar

Al haber mayor número de individuos conviviendo en espacios reducidos, el riesgo de pandemias es elevado, ya que es más fácil que se propague un virus y más sencillo que mute al pasar de uno a cientos de individuos. El caso actual de gripe aviar deja claro el peligro que esto supone en todo el mundo. Más de 13 millones de aves han sido ejecutadas en Francia en granjas con casos de gripe aviar en los últimos 6 meses. La normativa dicta que al encontrar un caso de ave infectada en una granja se debe sacrificar al resto de aves. Para tener una referencia, 13 millones es tres veces más que el número de aves que se mataron a causa de la gripe aviar el año pasado en ese país. No dan abasto para matar a tantos animales ni para deshacerse de los cuerpos tomando las precauciones necesarias.

Dada la urgencia y el volumen de individuos por ejecutar, han autorizado matar a las aves de granja cortando la ventilación del recinto que habitan. Pueden llegar a agonizar durante más de 3 horas hasta morir por asfixia. Además, hay imágenes de granjas que amontonan los miles de cuerpos sin vida en contenedores al aire libre o en camiones, sabiendo que el virus se transmite por el aire, que el polvo levantado de zonas o individuos contaminados es contagioso y que las aves salvajes también se están viendo afectadas. Greenpeace ha hecho públicas algunas imágenes de la pésima gestión de cadáveres en granjas en Valladolid, pero las escenas se repiten en granjas de todo el mundo. A pesar de ser medidas drásticas, no son eficientes, ya que se han documentado animales que sobreviven y deambulan moribundos hasta que caen en algún rincón de la granja, desapercibidos.

Una solución al alcance de todas las personas

Sabiendo el riesgo de pandemias entre animales de una especie y/o de que se produzca zoonosis y nos acabe afectando de nuevo un virus a nivel mundial, debido a las condiciones que entraña explotar animales, ¿por qué no ocupa telediarios el brote de gripe aviar? Es necesario preguntarnos: ¿Vamos a volver a llenar las jaulas y las granjas que se están quedando vacías? ¿Por qué?

Tras conocer la realidad de los pollos y gallinas explotados ¿vamos a seguir llenando nuestra nevera con bandejas de pollo y docenas de huevos? Ni el pollo ni los huevos son ingredientes indispensables. Nos gusta la comodidad de haber hecho algo toda la vida y de saber cómo hacerlo. Pero todo se aprende y una cosa es segura: Es más fácil y agradable vivir pensando que los animales disfrutan de sus vidas en libertad que saber que, cada segundo que pasa, hay millones de seres humanos torturando y matando a millones de vacas, terneros, conejos, ovejas, cerdos, pollos y gallinas.

Archivado en: Antiespecismo
Sobre este blog
INFOANIMAL es una revista #antiespecista cuyos contenidos están encaminados a difundir de la forma más rigurosa que nos sea posible noticias, información, datos e imágenes para ayudar a las personas a autocuestionar sus hábitos #especistas. El objetivo de INFOANIMAL magazine es cuestionar la utilización y explotación de los animales por parte del ser humano. Ofrecemos artículos, reportajes e imágenes de calidad sobre la explotación animal con el objetivo de crear un debate en la sociedad que ponga fin a la discriminación arbitraria contra los animales no humanos.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Antiespecismo
Salir del antropocentrismo Solo somos una especie más
“Somos ecosistemas fluidos transitando una biosfera común donde la identidad se forma a partir de la mezcla con los otros.” Salvaxe, salvaxe.
Maltrato animal
Manifestación en Tres Cantos Marcha contra Vivotecnia por maltrato animal
la Asamblea Antiespecista de Madrid convoca una manifestación para denunciar la impunidad de Vivotecnia y visibilizar el sufrimiento de los animales.
Antiespecismo
Daños de la pesca El silencio del agua
Los organismos acuáticos se comunican bajo el agua.
Sobre este blog
INFOANIMAL es una revista #antiespecista cuyos contenidos están encaminados a difundir de la forma más rigurosa que nos sea posible noticias, información, datos e imágenes para ayudar a las personas a autocuestionar sus hábitos #especistas. El objetivo de INFOANIMAL magazine es cuestionar la utilización y explotación de los animales por parte del ser humano. Ofrecemos artículos, reportajes e imágenes de calidad sobre la explotación animal con el objetivo de crear un debate en la sociedad que ponga fin a la discriminación arbitraria contra los animales no humanos.
Ver todas las entradas
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.