Antiespecismo
En busca de honestidad en el ecologismo

Tenemos la oportunidad de marcar un camino revolucionario con el mayor impacto sobre el medio ambiente que se conoce: la transición a una alimentación vegetal.
Cría de vaca
Un ternero recién nacido nos mira. ¿Su vida nos pertenece?
14 oct 2021 08:00

No son pocas las recomendaciones por parte de organismos internacionales y de la Organización Mundial de la Salud que indican la necesidad y beneficios de adoptar dietas vegetales. Sin embargo, todavía no se ha detectado un decrecimiento masivo del consumo de productos de origen animal a nivel global.

En el Estado español, a raíz de las recomendaciones sobre reducir la ingesta de carne y derivados que hizo hace unos meses el ministro de Comercio Alberto Garzón, muchas personas, organizaciones y empresas se lanzaron a desacreditarle, le llevaron la contraria, le ridiculizaron e incluso pusieron en duda lo que dice en el vídeo con el que dio el mensaje. Sin embargo, el error que pocos han señalado y debería quedar claro es que solo en nuestro país se matan a 900 millones de animales al año sin contar la pesca. No 70 millones como indica Garzón. Hay una gran diferencia entre 70 y 900 millones de individuos. Tal vez este fallo sea una de las razones que le lleva a pensar, también equivocadamente, que hay alguna posibilidad de que la ganadería extensiva pueda cubrir la demanda de carne o que sea menos contaminante y devastadora que la ganadería intensiva.

Tras la rabia irracional en redes, el afán de muchas personas por mantener las cosas como están y el desacertado interés de muchos medios de comunicación por darles micro a esas personas, llega el momento de recapacitar. Acabamos de pasar una pandemia sin precedentes y estamos viendo una sucesión de fenómenos meteorológicos fuera de lo común que corroboran lo que ya sabemos, que el planeta no aguanta el ritmo humano y que nuestras acciones no hacen más que empeorar nuestras propias vidas y, por supuesto, las de los demás animales y seres vivos.

Hace poco se publicó el último informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) sobre los pronósticos relacionados con el calentamiento global. “A menos que las emisiones de gases de efecto invernadero se reduzcan de manera inmediata, rápida y a gran escala, limitar el calentamiento a cerca de 1,5ºC o incluso a 2ºC será un objetivo inalcanzable”. Los científicos recuerdan que la última vez en la que se llegó a un nivel de calentamiento por encima de los 2,5ºC fue hace tres millones de años, cuando ni siquiera existía el ser humano.

En una entrevista reciente, Antonio Turiel, doctor en física e investigador del CSIC afirma: “Con dos grados de aumento de la temperatura global, en verano en España serían habituales temperaturas de 50ºC, porque aquí la subida está siendo más grande que la media mundial. Un incremento de tres grados a nivel mundial querría decir que aquí se superarían los 60ºC. Y 60ºC es incompatible con la vida, así de simple”.

El informe también indica que: “Las dietas a base de plantas pueden reducir las emisiones de gases de efecto invernadero hasta en 50% en comparación con la dieta occidental media intensiva en emisiones”. Ya en 2018, personas investigadoras de Oxford calcularon que, si la población mundial consumiera únicamente productos vegetales, el uso de tierras agrícolas podría reducirse un 76%, un área equivalente al tamaño de Estados Unidos, China, Australia y la Unión Europea juntos.

Gráfico del uso global de tierra
Uso global de tierra destinada al cultivo y a la pastura según las necesidades de diferentes dietas.

Según se recoge en el artículo de The Conversation, El impacto ambiental de la carne es innegable: “El 83% de las tierras agrícolas globales están destinadas a la obtención de productos de origen animal. (…) Más del 77% de la soja se usa para la fabricación de piensos asignados a la alimentación del ganado. Es decir, la mayor parte de la soja cultivada se emplea para nutrir a los animales que nosotros nos comemos”.

La ganadería es una de las principales causas del cambio climático, ya que es la industria que más extensiones de tierra utiliza en el planeta. Es la mayor culpable de la deforestación y de la destrucción de hábitats de fauna silvestre, provocando la extinción de especies y, por lo tanto, la pérdida de biodiversidad.

Gráfica de emisiones CO2
Emisiones de CO2 debidas a la deforestación y a las turbas que causa la ganadería, la plantación de diferentes cultivos y la explotación forestal.

Estos datos deberían asustar a cualquiera que pretenda vivir en un mundo comiendo y haciendo lo que le apetezca bajo la ilusión de que ello no tendrá consecuencias devastadoras. O a cualquiera que se preocupase mínimamente por el mundo que dejará a las próximas generaciones. Sin embargo, se toman los hechos como si fuesen opiniones, argumentos cuestionables, parte de ideologías o incluso de modas. La recomendación de reducir la ingesta de carne y de productos de origen animal provoca reacciones burlonas de muchas personas. Relativizan la gravedad de la situación e incluso se muestran orgullosas de comer carne.

A otras personas les resulta vergonzoso ver como ponen en evidencia su ignorancia. Es desesperante verlas defender una actitud y unos hábitos que nos llevan al peor colapso que podamos imaginar. Nos sentimos Casandra. Es como estar en el Titanic sabiendo que se va a hundir chocando con un iceberg y que, aun pudiendo evitarlo corrigiendo la trayectoria, la mayoría no hace nada.

Y para añadir inquietud a la situación, la principal acción que presenta el Gobierno es apoyar la ganadería extensiva. Esta se presenta como alternativa a la ganadería intensiva, que tan contaminante y perjudicial es para nuestra salud y para la del planeta.

Sin embargo, es más que necesario hablar honestamente sobre ella. En primer lugar, reconozcamos que nunca podrá proveer el volumen de carne que se consume hoy. La cantidad es tan descomunal que, aunque se redujera ese consumo a la mitad y aumentara el número de granjas, no podría abastecer la demanda. Esto haría que su precio se disparara causando una gran desigualdad alimentaria en nuestra sociedad. La carne se convertiría en un producto de lujo para unos cuantos. Además, las extensiones de terreno dedicadas al pasto crecerían e implicarían mayor deforestación que la actual, que ya es excesiva. Esto seguiría provocando la pérdida de biodiversidad que pretendemos frenar con urgencia.

Por otro lado: “Los animales que no se alimentan de piensos, sino de hierba, producen menos carne y crecen más lentamente, causando gases de efecto invernadero durante más tiempo”. Así se explica en un estudio publicado recientemente en la revista Nature Communications. En el artículo de The Guardian, Organic meat production just as bad for climate, study finds, se hace un buen resumen y se expone la conclusión: la ganadería extensiva, orgánica o biológica contribuye tanto al cambio climático como la intensiva.

Por último, reflexionemos sobre el tema que siempre se pretende ignorar y queda en la sombra: los animales explotados. Es cierto que algunas de las condiciones en las que viven son mejores que las que sufren los animales en granjas intensivas: salen al exterior, ven el sol y caminan por prados. No obstante, estas ventajas y mínimo de consideración en el trato no evitan las prácticas y el dolor al que son sometidos para conseguir las ganancias que un ganadero o una ganadera de extensiva necesita o se fija.

La normativa que regula la ganadería no hace distinciones de prácticas legales para una y otra forma de explotación. Además, en toda explotación se inseminan vacas, se las separa de sus terneros y se les extrae la leche para obtener ganancias. Esta separación continua de una madre de sus hijos hace padecer a cualquier animal. También es cierto que, en muchas ganaderías de ovino, se dejan morir cabritos que han sido rechazados por sus madres. En lugar de salvarles dándoles leche en biberón, se les deja morir. Del mismo modo se descartan (matan) individuos si por alguna razón se considera que no son rentables. Conocemos estos hechos gracias a los santuarios que rescatan a algunos de estos individuos y denuncian su origen.

A pesar de esto, muchas personas que se dedican a la ganadería extensiva afirman que cuidan a sus animales y que estos disfrutan de bienestar. Esto se podía creer hace décadas. Sin embargo, hoy existen suficientes estudios y libros de etología y comportamiento animal que demuestran que las necesidades naturales de los animales no pueden cumplirse en ningún tipo de explotación. Principalmente porque en toda granja los humanos dictan todo lo que deben hacer los animales y les obligan a hacerlo cumpliendo horarios y un calendario sujeto a un equilibrio entre ganancias y pérdidas que favorezca las primeras.

Convendría ampliar esta información leyendo sobre la manera de relacionarse y de vivir de las vacas, las cabras y las ovejas para entender que no están satisfechas en una granja de explotación. El artículo De vínculos y vacas de Adrià Voltes, doctor en Biomedicina, es un buen punto de partida y nos da una idea de la complejidad psicológica de los animales, que es anulada al someterlos a la vida en una granja. Pero, aunque alguien piense que una vida digna consiste en dejarles pastar en una “libertad” ajustada a unos intereses humanos, es necesario abordar la cuestión ética que debería ser central cuando hablamos de explotación animal: ¿Tratar “bien” a un animal nos da derecho a acabar con su vida cuando nos convenga? ¿Por qué matamos a un animal que tiene buena salud y que no quiere morir?

Ante estos hechos y reflexiones ¿por qué Ecologistas en Acción, Greenpeace y otras entidades muestran su apoyo a la ganadería extensiva? Algunas personas estamos confundidas, decepcionadas y muy preocupadas al ver que no sumamos fuerzas para evitar el fin de este mundo respirable y con árboles que todavía nos permite muchas libertades. Creíamos que sus principios defendían la sostenibilidad, la protección de la biodiversidad, la lucha contra el cambio climático y la defensa del medio ambiente y de todos los seres que lo habitamos. ¿Han cambiado estos intereses? ¿Por qué motivos?

Desde Infoanimal compartimos una serie de preguntas en busca de honestidad:

¿Por qué se sigue diciendo que es sostenible la ganadería extensiva? ¿Se han llevado a cabo investigaciones independientes sobre su impacto en el medio ambiente para apoyar esta práctica en España?

¿Por qué no se habla de la selección genética de ganado en todas las explotaciones? Se eligen a los individuos de cada raza que más producen para reproducir las cualidades que mayores beneficios darán. Se obtienen así animales que tienen demasiadas crías o producen exceso de leche o de carne. ¿Por qué no reconocer que la selección genética perjudica a los animales?

Por otro lado, ¿alguna explotación está salvando animales de la extinción? Pongamos que hay granjas que crían razas autóctonas en peligro de extinción. ¿Qué sentido tiene hacerlo, si estos animales no pueden extenderse por el territorio y vivir en libertad favoreciendo realmente la biodiversidad? En definitiva, ¿por qué seguir criando animales solo para matarlos?

¿Por qué se sigue sin hablar del sufrimiento que causa todo tipo de explotación a los animales?

¿Por qué salvar ballenas, pero defender criar vacas para matarlas?

Las vacas pueden vivir 25 años o más y las matamos cuando tienen entre 4 y 7 años en todo tipo de explotaciones. ¿Es esto sostenible? ¿Es esto dar dignidad y buen trato a un animal? ¿Qué nos legitima para hacerlo?

¿Por qué no empezar a tener en cuenta los intereses y necesidades de todos los animales y dejar de dominarlos para someterlos a los nuestros? ¿Alguien cree que la extinción masiva de especies no va a afectarnos?

¿Por qué seguir promoviendo tradiciones y oficios que no nos convienen porque anulan nuestra empatía hacia otras especies y porque destruyen el planeta?

Existen nuevos negocios que no se basan en la explotación animal y que ya están transformando la mentalidad de las personas consumidoras y la industria alimentaria con éxito. No se trata de acabar con un sector, sino de transformarlo. Se pueden hacer quesos con leches vegetales o frutos secos y actividades locales como la observación de fauna y la pedagogía para el conocimiento del medio. ¿Por qué no sumarse a esta transformación y promover la creación de empleo y nuevos negocios en esta dirección?

En estos momentos de cambio tras una pandemia global, tenemos la oportunidad de marcar un camino revolucionario con el mayor impacto sobre el medio ambiente que se conoce: la transición a una alimentación vegetal. Grandes desastres se combaten con grandes medidas. Siendo la mejor garantía para frenar el cambio climático, ¿por qué ningún gobierno apuesta plenamente por ello? ¿Qué temen perder que sea más importante que el mundo en el que vivimos?

¿Por qué no se deja de subvencionar e incluso se impide que la publicidad del sector cárnico siga engañando a las personas consumidoras sobre las propiedades falsas de la carne?

¿Por qué no se invierte en informar sobre los beneficios y fomentar el consumo de legumbres, hortalizas y alternativas vegetales? En el estudio de Meat Atlas se confirma que: “A pesar de que las compañías de ganadería alimentan la crisis climática, la deforestación, el uso de pesticida y la pérdida de biodiversidad, además de desplazar a la gente de sus tierras, siguen siendo apoyadas y financiadas por los bancos e inversores más poderosos del mundo, muchos de ellos en Europa”. En el artículo de The Guardian, Nearly all global farm subsidies harm people and planet, Joy Kim, investigadora en el Programa medioambiental de las Naciones Unidas (UNEP), señala: “La agricultura contribuye a un cuarto de las emisiones de gases de efecto invernadero, un 70% de pérdida de biodiversidad y un 80% de deforestación”. Y a pesar de ello reciben ayudas económicas para continuar su actividad.

¿Por qué perpetuar la imagen de prados como algo positivo cuando ha dejado de serlo, si es que alguna vez lo fue? ¿Por qué no reconocer que usar ganado para “limpiar bosques” y crear grandes extensiones de terreno sin vegetación es hoy una imprudencia? No se evitan incendios con prados sin árboles. El incendio de Ávila este verano se propagó en una zona de explotaciones de ganadería extensiva. Se evitan incendios teniendo ecosistemas sanos que se protegen a sí mismos de las amenazas de sequías o de calor intenso. ¿Por qué ignorar la necesidad y beneficios de la resilvestración o “rewilding”?

¿Por qué no informar y apoyar la fertilización de los campos sin excrementos animales? Existen ya alternativas como el abono sin estiércol que propone Biocyclic Vegan Agriculture.

Como apunta Marta Tafalla, doctora en filosofía y profesora en la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), en un debate reciente organizado por el blog Saltamontes, en el canal de Youtube de El Salto: “La especie humana tiene la capacidad de autocuestionamiento de sus propios actos, de sus propias decisiones y eso nos otorga una responsabilidad especial”.

Si queremos moderar el colapso al que nos dirigimos, es hora de exponer toda la complejidad de la realidad a la que nos enfrentamos y poner en marcha las soluciones eficaces, menos egoístas y más adecuadas para todos y para todas. No destruyamos también el hilo de esperanza que todavía nos mantiene unidos. Nunca es demasiado tarde para rectificar. ¿O es que alguien se ha rendido y solo piensa en sí mismo?

Sobre este blog
INFOANIMAL es una revista #antiespecista cuyos contenidos están encaminados a difundir de la forma más rigurosa que nos sea posible noticias, información, datos e imágenes para ayudar a las personas a autocuestionar sus hábitos #especistas. El objetivo de INFOANIMAL magazine es cuestionar la utilización y explotación de los animales por parte del ser humano. Ofrecemos artículos, reportajes e imágenes de calidad sobre la explotación animal con el objetivo de crear un debate en la sociedad que ponga fin a la discriminación arbitraria contra los animales no humanos.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Decrecimiento
Decrecimiento ¡Baterías, no! ¡Catenarias! Por una movilidad justa y que tenga en cuenta los límites
No habrá futuro sustentable ni justo que no pase por relocalizar nuestras actividades socioeconómicas, adelgazar la industria, expandir la agroecología y reforzar la accesibilidad frente a la movilidad.
Derecho al agua
Libros Así secan Extremadura
A propósito de la aparición de ‛El libro del agua. Así secan Extremadura’, de la Asociación 25 de marzo.
Sobre este blog
INFOANIMAL es una revista #antiespecista cuyos contenidos están encaminados a difundir de la forma más rigurosa que nos sea posible noticias, información, datos e imágenes para ayudar a las personas a autocuestionar sus hábitos #especistas. El objetivo de INFOANIMAL magazine es cuestionar la utilización y explotación de los animales por parte del ser humano. Ofrecemos artículos, reportajes e imágenes de calidad sobre la explotación animal con el objetivo de crear un debate en la sociedad que ponga fin a la discriminación arbitraria contra los animales no humanos.
Ver todas las entradas
Educación pública
Iglesia Semana Santa: negocios, procesiones en colegios, inmatriculaciones y fervor
Más allá de la expresión cultural, la Semana Santa tiene una esfera económica que genera millones de euros y otra social que le sirve a la Iglesia Católica para legitimar sus privilegios dentro del Estado español.
Industria
Transición industrial Mecaner, un cierre injusto o cuatro alternativas con mirada ecosocial para mantener la fábrica de Urduliz
ESK y LAB han presentado el ‘Plan de Transición Ecosocial’ que ha elaborado la cooperativa Garúa como una herramienta para la búsqueda de soluciones al ERE propuesto por la multinacional Stellantis.
Palestina
Palestina Viaje al fondo del horror
El fotoperiodista Javier Bauluz cubrió la primera Intifada, la primera gran rebelión del pueblo palestino desde la creación del estado israelí.
Argentina
Argentina Myriam Bregman: “El de Milei es un típico gobierno neoliberal con recetas ortodoxas clásicas”
Quien fuera candidata de la izquierda a la presidencia en las elecciones en las que Milei salió victorioso, evalúa las consecuencias del gobierno de La Libertad Avanza y las respuestas que están dando los distintos actores políticos.
Maternidad
Maternidades Reaprender la espera
El tiempo de gestación es largo y va a un ritmo distinto al que acostumbras: el ritmo natural al que desarrolla una playa, un monte, un océano. Y no estamos ya habituados a darle la mano a la pausa.
Momus Operandi
Momus operandi Todo es una narración
Nos dicen que las mentiras son la única realidad. Que aprendamos a mentirnos, que nos engañemos, que no nos importa la salud, ni los derechos laborales, ni las violencias estructurales.
Ríos
Radiografía fluvial de España La tierra que no amaba sus ríos
Los ríos ibéricos agonizan. Casi la mitad de las masas de agua está en mal estado. Presas, sobreexplotación, contaminación y crisis climática son sus principales amenazas, con la agroindustria como mayor agresora.
Accidentes laborales
Accidentes laborales Detenidos tres empresarios en Galicia tras la muerte de un migrante que trabajaba sin equipo de protección
El joven de 28 años, que estaba empleado con un contrato irregular, falleció el 26 de febrero tras precipitarse desde una carretilla elevadora sin la protección necesaria para esa labor.

Últimas

Ocupación israelí
Palestina El Salto te ofrece una camiseta para apoyar económicamente a la UNRWA
No cesamos de buscar nuevas vías para visibilizar un mayoritario clamor social que pide un alto el fuego al que apenas se da cabida en el discurso mediático convencional. Todos los beneficios de esta campaña irán destinados a la UNRWA.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda La PAH València clama por el derecho a una vivienda digna: “¿Duermen tranquilos?”
Centenares de personas protestan frente al palacio de la Generalitat para exigir que se haga efectivo el derecho a la vivienda ante la insoportable alza de los precios.
Sidecar
Sidecar Crisis intratable en la República Democrática del Congo
Una y otra vez los actores externos han fracasado a la hora de contener la escalada de violencia en la República Democrática del Congo.
Deportes
Rugby femenino +35 Las Milnoh Granada, un club de rugby femenino +35 creado y gestionado por mujeres
32 mujeres nacidas en mil novecientos y pico, federadas en un equipo que les ha dado un espacio propio, sentido de pertenencia, una tribu donde “yo soy porque somos”
América Latina
Caribe Haití: el fracaso neocolonial y el “eterno castigo de su dignidad”
La crisis de gobernabilidad que vive Haití después del alzamiento paramilitar que liberó a más de 3.600 presos y expulsó al primer ministro es un capítulo más de una historia colonialismo y dependencia.
Trabajo sexual
Estudio sobre trabajo sexual De la Policía, los dueños de locales y los clientes: así es la violencia que sufren las trabajadoras sexuales
Las trabajadoras sexuales sufren múltiples violencias y un estudio las recoge en sus propios términos. Las violencias más frecuentes por parte de los clientes consisten en la retirada del condón sin consentimiento o malos tratos verbales.
Urbanismo
Urbanismo La nueva Ley del Suelo va al Congreso bajo la acusación de fomentar pelotazos urbanísticos
Sumar y Podemos no garantizan el apoyo a la ley, que limita las posibilidades de declarar nulos los planes urbanísticos, así como la acción ciudadana contra las irregularidades urbanísticas.

Recomendadas

Memoria histórica
Marc Solanes “Mi bisabuela luchó en el frente y fue considerada una mala madre, pero lo hizo por sus hijas”
En ‘Las niñas de Elna’ (Pollen, 2024) el periodista reconstruye la historia de las mujeres de su familia resolviendo enigmas para resignificar la imagen de la mujer en la historia.
Euskal Herria
Korrika Correr a favor del euskera cruzando fronteras
La Korrika es el mayor evento de Euskal Herria. En la última edición de esta carrera de más de 2.500 kilómetros ha participado un tercio de la población vasca.
Cine
María Alché y Benjamín Naishtat “El cine puede proponer imágenes y reflexionar, y por eso Milei necesita destruirlo”
María Alché y Benjamín Naishtat dirigen ‘Puan’, una película optimista y amarga, entre la comedia y el cine social, que ofrece nuevas lecturas tras los primeros cien días de gobierno de Milei en Argentina.