Inflación
España tiene la segunda inflación acumulada más baja de toda la Zona euro

Solo Luxemburgo tiene una inflación acumulada de dos años más baja y tan solo esos dos países y Bélgica reducen la inflación interanual de junio por debajo del 2%.
pluriverso alimentario
Fotografía del mercado de abastos de Montalbán de Córdoba Soledad Castillero Quesada

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

30 jun 2023 12:00

Los datos del Eurostat muestran que el IPC armonizado de España se ha reducido hasta el 1,6% y que ha sido de los primeros países por debajo del objetivo del Banco Central Europeo, junto a Luxemburgo que tiene la más baja de todas con un 1% y Bélgica con el mismo que España.

La oficina de estadísticas europeas (Eurostat) ha publicado el adelanto de la inflación estimada de junio para los países de la zona euro. La inflación media de la Zona Euro se ha situado en 5,5%. La subyacente, aquella que deja fuera los alimentos frescos y la energía, se ha situado en 6,8%, por encima todavía de la española que este mes se ha reducido en 2 décimas hasta el 5,9%.

En cuanto al IPC armonizado, el que utiliza la misma cesta de productos para poder comparar entre países, la española se ha situado en el 1,6%. Es decir, España es el primer país que consigue reducir la inflación interanual por debajo del objetivo que marca el BCE como aceptable, el 2%. Pero no todos los países están consiguiendo reducir su tasa de inflación. Alemania ha sido el único país que ha sufrido un repunte de su inflación interanual del 6,3 al 6,8%.

Pero para comprobar cómo ha ido la inflación en estos últimos años y evitar el efecto escalón provocado por la subida de precios tras la invasión de Ucrania es importante abrir el foco. Si calculamos la inflación acumulada de dos años para este mes de junio, se comprueba que el comportamiento de los precios en España ha sido más favorable todavía en comparación con el resto de Europa.

España es el segundo país con una inflación acumulada de dos años más baja de Europa. La inflación acumulada española desde junio de 2021 es del 11,76, casi 3 puntos por debajo de la media europea que se ha colocado en el 14,47% y tan solo superada por la de Luxemburgo.

Bastante más arriba podemos encontrar de nuevo a Alemania (15,55%), Italia (15,76%) o Países Bajos (16,93%).

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
30/6/2023 15:13

¡¡¡Estupendo!!!
¡¡¡No se entiende porqué no vemos a los millones y millones de pobres contentos como unas castañuelas!!!
¡¡¡Malditos desagradecidos!!!
Cuando entró el euro como moneda (el 01-Enero-2002, hace 21 años) recuerdo que lo que costaba 100 pesetas ya pasó a costar en muchos casos "sólo 1 euro", amén de la infinidad de precios que se redondearon al alza de modo bestial.
Quiero decir:
a) cuando entró el euro se produjo una fortísima pérdida de poder adquisitivo de una inmensa mayoría.
b) ahora, cuando la inflación ya parece que se desacelera, también hemos sufrido otra añadida pérdida de poder adquisitivo, es decir, somos más pobres y tenemos más miserias.
Esto es así, porque obviamente esos precios que han subido un 30% o un 40% en infinidad de artículos básicos de la comida, etc., no van a volver a bajar a los precios de hace 2 ó 3 años, por ejemplo.
Pero, estos lumbreras que viven en su maldita burbuja con sueldazos casi regalados, salen a vendernos que debemos estar felices y contentos porque la inflación ya se está desacelerando.
Luego, los indocumentados de turno, se hacen los sorprendidos cuando los bestias, salvajes, brutalizados, racistas, etc. del nazi-fascismo son cada día más numerosos.

1
0
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.