Industria armamentística
El Gobierno de España no puede seguir patrocinando la catástrofe humanitaria en Yemen

Solo la presión social puede acabar con una guerra injusta. España no solo debe dejar de vender armas a los países que violan los derechos humanos y enviar ayuda humanitaria, sino que también debe utilizar a la diplomacia para que, entre otras cosas, se finalice el bloqueo humanitario contra la población yemení.

Avión cisterna 330-MRTT de Airbus
Avión cisterna 330-MRTT de Airbus, como los vendidos a Arabia Saudita, reabastece en vuelo aviones del caza Eurofighter, fabricados parcialmente en Illescas, Toledo.
25 dic 2020 06:00

Finalmente, la terrible crisis que vive Yemen fue objeto de debate. El pasado lunes se debatió en la Comisión de Defensa una Proposición no de Ley (PNL) presentada por el diputado de Unidas Podemos, Roberto Uriarte. En el texto presentado se abordaba la gigantesca crisis humanitaria que vive el país, la venta de armas a la Coalición Saudí y el papel que debe jugar la diplomacia española en aras de promover la paz.

Como bien recordó el Centre Delàs, este debate era “necesario y muy tardío”. No obstante, la magnitud de la catástrofe humanitaria en Yemen este año 2020 lo hacía más urgente. La intensificación de los combates, las inundaciones producidas por todo el país, la llegada del coronavirus y la decisión de la comunidad internacional de dejar de financiar programas humanitarios esenciales para la población, ha servido para llevar la crisis humanitaria en Yemen a un empeoramiento extremo. Algo que son palabras mayores. A pocos días de que acabe el año, quedan 1.700 millones de dólares por enviar. Se trata de la mitad del plan de 2020, un plan que, hay que recordar, ha sido recortado un 20% con respecto al año pasado.

Precisamente, la exposición de motivos de la PNL se refería directamente a ello. “Los informes de las organizaciones de derechos humanos han constatado y publicado importantes indicios de que Arabia Saudí estaba cometiendo crímenes de guerra en Yemen [...]. Por contra, España apenas ha contribuido a financiar programas humanitarios en Yemen”. “Poco más de 300 mil euros” en lo que va de año. Durante este año 2020, el gobierno de España se ha desentendido completamente del sufrimiento de millones de personas, dado que, además de no haber destinado apenas ayuda humanitaria, ha autorizado la venta de armamento a Arabia Saudí en el 2019 por valor de “392 millones de euros”. Para el diputado de ERC, Nuet Pujals estas “cifras me hacen poner rojo: de ira y de vergüenza”.

Estos hechos muestran la poca credibilidad que tiene el Partido Socialista, confirmada cuando el diputado, Héctor Gómez Hernández, después de hablar de que 24 millones que de yemeníes necesitan ayuda humanitaria, presentara una transaccional para que el gobierno “considerase” en vez de que destine inmediatamente ayuda humanitaria, y para alejar el compromiso de prohibir la venta de armas a países que violan flagrantemente los derechos humanos.

El propósito era difuminar el contenido y alejar lo máximo posible la prohibición de la venta de armas a Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos, consiguiendo que la PNL aprobada se diluya para (probablemente) no comprometer grandes intereses económicos con la monarquía saudí

Es cierto que se pudo apreciar otro tono, pero el propósito era difuminar el contenido y alejar lo máximo posible la prohibición de la venta de armas a Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos, consiguiendo que la PNL aprobada se diluya para (probablemente) no comprometer grandes intereses económicos con la monarquía saudí. No olvidemos que, para el poder en España, el contrato de los 1.800 millones de euros para vender las corbetas es una razón más de peso, que los 300 mil muertos desde el comienzo de la guerra, cifra descomunal a la que hizo mención Iñarritu.

Finalmente, Unidas Podemos, ERC y Bildu aprobaron la PNL para mantener vivo el debate. La transaccional al punto 2 del PSOE decía que “si se tuviese conocimiento o existiese riesgo de un uso indebido de los materiales exportados el gobierno aplicará el artículo 8 de la ley 53/2007”. A este respecto, Iñarritu ha recordado que se tiene constancia del empleo de armas españolas en la guerra de Yemen, haciendo alusión la investigación conjunta del 5 de agosto de eldiario.es y Greenpeace.

El ligero cambio del Partido Socialista queda de forma manifiesta cuando el diputado del Partido Popular, Fernando Gutiérrez Díaz reprochó al PSOE no apoyar lo suficiente los criterios que se tienen a la hora de autorizar la venta de armas. Parece bastante claro afirmar que, si el Partido Socialista tiene poca intención de prohibir la venta de armas, la derecha tiene aún menos. Esto se pudo ver muy bien con las declaraciones del diputado de Ciudadanos, Miguel Gutiérrez, que calificó de “inaceptable” la exposición de motivos y lo calificó de “sarta de mentiras”.

El enfado se debía a que, en la exposición de motivos presentada por Uriarte, se hacía alusión a que en el 2015 el gobierno de Mariano Rajoy había autorizado una venta de armas como “forma de prestar apoyo logístico a la intervención” y a que el rey Felipe VI habría llamado a la monarquía saudita para manifestar su apoyo en la guerra. De igual modo, se criticaba a la diplomacia española porque “parece ser que se eligió otra estrategia que tenía más en cuenta intereses como los grandes acuerdos en infraestructuras y en armamento”.

No obstante, el sectarismo y la falta de lógica interna también vino por parte de Fernando Gutiérrez Díaz, después de decir que “la primera víctima de todo conflicto es la verdad”. Fruto de no conocer bien la realidad de Yemen, llegó a reivindicar organismos internacionales en los que participa España, tales como los de Naciones Unidas (haciendo alusión a la ley 53/2007), frente a los “análisis de ciertos periodistas”, sin darse cuenta que la propia ONU ha criticado el papel de Occidente en la venta de armamento a los países de la Coalición saudí y ha comparado el comportamiento de los países occidentales con el papel de Irán. No obstante, VOX volvió a superar cualquier expectativa cuando el diputado Agustín Rosety afirmó que Arabia Saudí ejercía su derecho de defender sus “intereses vitales”, frente a los ataques de los hutíes.

Que se produjera un debate sobre una de las peores catástrofes del siglo XXI es positivo, pero insuficiente. Los medios de comunicación volvieron a implementar un significativo silencio

En definitiva, que se produjera un debate sobre una de las peores catástrofes del siglo XXI es positivo, un pequeño paso, pero insuficiente. Hay que felicitar a la UP, E.H Bildu y ERC, pero recordarles que todavía queda muchísimo por hacer. Como era de esperar, salvo alguna excepción, los medios de comunicación volvieron a implementar un significativo silencio consiguiendo que el Gobierno tenga más fácil seguir ignorando el sufrimiento que viven una población de 30 millones de personas.

Francamente, el apagón no sorprende nada. Tengamos en cuenta que prácticamente ningún medio ha sido capaz de asociar la huida del rey Juan Carlos a Emiratos Árabes Unidos, con la guerra de Yemen. Un país que no ha tenido reparos en masacrar al país más pobre de la región y que tiene el dudoso honor de ser junto con Arabia Saudí el que más ha destrozado a la población yemení.

Esto tiene consecuencias nefastas. El público general no sabe que hay sospechas más que fundadas para hablar de que se está consintiendo un genocidio. Es por esta razón que solo la presión social puede acabar con una guerra injusta. España no solo debe dejar de vender armas a los países que violan los derechos humanos y enviar ayuda humanitaria, sino que también debe utilizar a la diplomacia para que, entre otras cosas, se finalice el bloqueo humanitario, ejecutado por la Coalición para matar de hambre a la población yemení. Como siempre, las organizaciones en defensa de los derechos humanos nos han mostrado el camino, pero ahora nos toca el turno de empuar al resto. Un gobierno democrático es incompatible con patrocinar y financiar la mayor catástrofe humanitaria del mundo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
#78077
25/12/2020 18:42

Confio plenamente en UP para resolver el conflicto, el hecho de que el exjemad ocupe un cargo tan importante después de su inmensa labor en Libia me llena de esperanza. Repetir conmigo: SI SE PUEDE!

4
1
#78104
26/12/2020 10:38

Yo la verdad soy bastante escéptico. No porque desconfíe de UP, sino porque las presiones internas para que se siga financiado esta guerra son muy grandes y el PSOE de momento no está muy por la labor de mirar a la izquierda

3
0
#78075
25/12/2020 18:17

Sí, hay que presionar, no solo están callados los medios sino que podemos tampoco ha hablado de esto en las redes sociales

1
0
#78126
26/12/2020 18:05

Totalmente cierto. Lo echo en falta en los líderes. Pablo Iglesias está muy callado, una cosa es no enfadar al PSOE y otra esta.

2
0
#78483
30/12/2020 0:06

Estás en la OTAN y en la Unión Europea.... ¿Qué esperabas?....

0
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.