Industria armamentística
España sigue vendiendo armas a Israel pese a la suspensión anunciada por Exteriores

España vendió en noviembre un millón de euros en armas a Israel. Exteriores afirmó en tres ocasiones que no había exportaciones bélicas a Tel Aviv desde el 7 de octubre. Los colectivos de solidaridad con Palestina exigen un embargo real.
Un militar del ejército español dispara un misil Spike fabricado por la filial israelí Pap Tecnos.
Un militar del ejército español dispara un misil Spike fabricado por Pap Tecnos, filial española de la israelí Rafael.
12 feb 2024 10:56

El 23 de enero el ministro de Exteriores, José Manuel Albares, respondía frente a una pregunta de la Cadena SER que España había suspendido la venta de armas a Israel desde el 7 de octubre, el día en el que un ataque coordinado de Hamás causó la muerte de 1.200 israelíes y desencadenó una operación de castigo que ya se ha llevado la vida de más de 28.000 palestinos. Albares repitió el mismo argumento el 5 de diciembre y el 29 de enero. Según aseguraba, desde ese día no se producían “operaciones de exportación de armas españolas a Israel”. 

El Centre Delás per la Pau demuestra que no ha sido así. Según este instituto, en noviembre España vendió armas a Israel por valor de un millón de euros, según los datos del portal de comercio exterior Comex. Ese mismo portal oficial revela que ese mes España fue el país europeo que más armas exportó a Israel, en concreto el 52% del total. 

“Si la suspensión fuese real, tendrían que haberse anulado todas las autorizaciones de exportaciones, como contempla el reglamento de control de del comercio del material de defensa”

El Gobierno aduce que se trataba de un contrato ya firmado con anterioridad, revela El Diario, pero la campaña Fin al Comercio de Armas y la Red de Solidaridad con Palestina (Rescop) no están de acuerdo: “Si la suspensión fuese real, tendrían que haberse anulado todas las autorizaciones de exportaciones, como contempla el reglamento de control de del comercio del material de defensa”. 

Desde esta campaña demandan un “embargo militar real”, algo que creen que es posible de acuerdo con la legislación española e internacional que prohíbe la exportación de armas a países en conflicto o que violan los derechos humanos.

Según el Centre Delás, estas armas salieron rumbo a Israel de una empresa de Palencia y corresponden a la categoría de “bombas, granadas, torpedos, minas, misiles, cartuchos y demás municiones y proyectiles, y sus partes, incluidas las postas, perdigones y tacos para cartuchos”. Para la campaña de embargo de armas y la Rescop, “esta exportación tuvo necesariamente la autorización del Gobierno español, una licencia que podría y debería haberse revocado como establece el reglamento de control del comercio material de defensa español, si la suspensión de la venta de armas fuese real y efectiva”.

Desde estas dos plataformas recuerdan que, además de continuar vendiendo armas a Israel, el Gobierno español nunca ha dejado de comprarlas, y en proporciones mucho mayores. 

Ocupación israelí
Ocupación israelí Crece la demanda de un embargo de armas a Israel “integral y permanente”
Pese al anuncio de que España ya no vende armas a Israel desde el 7 de octubre, continúan las compras de material bélico israelí “probado en combate”.

Estas compras de armas “probadas en combate” suponen montos muy superiores a las exportaciones a Israel y contribuyen a la ocupación israelí y la masacre en curso, según denuncia la campaña de embargo a Israel y otras ONG, como Amnistía Internacional. Solo en un contrato firmado en noviembre, España compró misiles israelíes Spike LR2 por 287,5 millones de euros.

Según el informe del Centre Delás Negocios probados en combate, además del ejército, entre los clientes de la industria militar y de seguridad israelí figuran el Ministerio de Defensa, el CNI, el Cuerpo Nacional de Policía, la Guardia Civil y las diferentes policías autonómicas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Dune
Dune
14/2/2024 13:22

Poderoso caballero es Don Dinero...

0
0
Agus
13/2/2024 6:34

Que la mano derecha no sepa lo que hace la izquierda, así se hace más soportable la hipocresía institucional.

0
0
Señorita escarlata
12/2/2024 17:43

PP Y P$OE LA MSMA MIERDA ES

2
0
Acaido
12/2/2024 16:45

Pertenecer a la OTAN comporta una fidelidad absoluta a los designios del gigante americano. Ni siquiera el genocidio más grande y vergonzoso jamás visto consigue quebrantar esa repulsiva piña que ignora y reprende a la ONU, al estilo del más puro fascismo. "El que no está conmigo, está en mi contra"

0
0
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio 600 señales
Señales de Humo cumple 600 emisiones y hace memoria: propuestas, prioridades y gente que ha ayudado a mantener el sueño de una comunicación transformadora.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.