Industria armamentística
El Banco Sabadell financia con más de 70 millones de euros la industria de las armas nucleares

La entidad financiera concede préstamos y realiza inversiones en empresas que fabrican armamento nuclear saltándose la legalidad internacional y en compañías que hacen posible la militarización de las fronteras de Europa.
Varios Coronavirus Madrid Norte - Sabadell
Una sede del Banco Sabadell en Madrid durante la pandemia. David F. Sabadell
11 abr 2024 10:52

La última Junta de Accionistas del Banco Sabadell en Alicante se encontró con varias voces discordantes. Además de los activistas del Sindicat de Barri de Carolines, que protestaban a las puertas por la venta del patrimonio inmobiliario del banco al fondo buitre Cerberus, dos voces discordantes denunciaron la actividad de la entidad financiera desde dentro del encuentro.

María Fraile y David Montesinos, integrantes de la campaña Banca Armada, acudieron en delegación de los accionistas críticos, ocho personas que han comprado 84.749 acciones para poder denunciar frente a sus principales inversores la responsabilidad del Banco Sabadell en la financiación de las empresas que venden armamento nuclear, proveen armas a Israel o son culpables de miles de muertes en las fronteras de Europa.

Derecho a la vivienda
Especulación Activistas denuncian la cesión de pisos con alquiler social del Banco Sabadell a un fondo buitre
El Sindicat de Barri de Carolines protesta a las puertas de la junta de accionistas del Banco Sabadell en Alicante por dejar a expensas de la especulación a familias vulnerables.

En su turno de intervención en la Junta de Accionistas de este 10 de abril, Montesinos ha explicado la vinculación del Banco Sabadell con empresas fabricantes de armas nucleares, que se siguen produciendo aunque están prohibidas por el el Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares (TPAN) aprobado por la ONU y en vigor desde hace tres años. El tratado, según recuerdan desde el Centre Delàs d’Estudis per la Pau, entidad a la que pertenece Montesinos y Fraile, también prohíbe la asistencia o la ayuda para la producción o distribución de armamento atómico.

“Tres de cada cuatro armas nucleares no se podrían fabricar sin la ayuda de entidades financieras como la suya”, soltó uno de los representantes de los accionistas críticos en la Junta del Banco Sabadell

Según documenta el último informe de la campaña Don’t Bank on the Bomb, el Banco Sabadell ha financiado recientemente a Airbus, General Dynamics, AECOM o Raytheon, todas ellas involucradas en la producción y desarrollo de armas nucleares. Además, entre 2021 y 2023, detalló Montesinos en su presentación, Sabadell facilitó bonos por un valor de más de nueve millones de euros a la empresa estadounidense de defensa Peraton Inc., uno de los 24 fabricantes mundiales de armas nucleares. Peraton gestiona el Sandia National Laboratory en EE UU, especializado en la investigación y desarrollo de tecnología y armamento nuclear. Entre 2020 y 2021, continuó este investigador, el Banco Sabadell concedió préstamos de 66 millones de euros a Airbus, “empresa que no solo fabrica aviones y helicópteros, sino que está relacionada con la producción de misiles”, algunos de ellos con capacidad de carga atómica, señaló

“Con todas las armas nucleares existentes se podría destruir toda la vida en el planeta, ¡hasta 14 veces seguidas! Además, sabemos que tres de cada cuatro armas no se podrían fabricar sin la ayuda de entidades financieras como la suya”, continúa este investigador. Evitar la guerra y un enfrentamiento nuclear es una responsabilidad compartida y atañe a todos los accionistas del banco, indicó: “Dediquen los casi 70 millones que suman las inversiones de los últimos años a la proliferación nuclear y de armas de guerra a promover el desarme y la paz y vendremos a aplaudirles”.

Industria armamentística
Armas nucleares BBVA, Santander, Sabadell y CaixaBank siguen financiando la industria de las armas nucleares
Un nuevo informe señala que las entidades que financian esta industria ha disminuido desde que se aprobó un tratado para su prohibición, pero las cuatro españolas siguen en el listado.

La campaña Dont Bank on the Bomb ha identificado 287 instituciones financieras que hacían posible con su préstamos e inversiones la producción de armas nucleares. Entre ellas están el Banco Sabadell, BBVA, Santander y CaixaBank. Entre todos ellos aportan más de 11.000 millones de dólares a la industria nuclear.

La muerte en las fronteras

Además de contribuir a la construcción de armamento nuclear, el Banco Sabadell comparte responsabilidad en la militarización de las fronteras. En concreto, entre 2020 y 2021, este banco ha invertido y financiado con más de 83 millones de euros a Airbus, empresa encargada de proveer las aeronaves que sirven para patrullar las fronteras terrestres y marítimas de Europa. Sus aviones y helicópteros son utilizados en las operaciones del Frontex, la agencia europea de control de fronteras que acumula denuncias por la violación de la población migrante.

La entidad también ha facilitado más de 12 millones de euros en créditos y préstamos al grupo Eulen, empresa que gestiona los Centros de Estancia Temporal de Inmigrantes de Ceuta y Melilla, donde “se cometen graves violaciones a los derechos humanos”, según denunció la investigadora María Fraile frente a la Junta de Accionistas. Con su apoyo financiero, subrayó esta integrante del Centre Delás y de la campaña Banca Armada, el Banco Sabadell es corresponsable de la muerte de 6.618 migrantes en las fronteras de Europa, unos 18 al día, 380 de ellos menores de edad. 

El Sabadell ha facilitado más de 12 millones de euros al grupo Eulen, empresa que gestiona los Centros de Estancia Temporal de Inmigrantes de Ceuta y Melilla, donde “se cometen graves violaciones a los derechos humanos”

La compra de cinco millones de euros en acciones de Accenture por parte del Banco Sabadell es otra muestra de la complicidad de esta entidad con la militarización de las fronteras. Según apunta Fraile, esta consultora tecnológica ha desarrollado un sistema biométrico para recabar información de entradas y salidas de cada país, que luego es compartido dentro y fuera de la Zona Schengen. “¿Señor presidente y miembros del consejo de administración, les continuamos haciendo la misma pregunta que cada año: ¿hasta cuándo van a seguir lucrándose del negocio de la guerra?”, preguntó Fraile.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Antimilitarismo
Rearme El mundo se rearma
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.