Gasto militar
Europa y su alternativa a Trump: aumentar el gasto militar

La Comisión Europea anuncia el aumento del gasto militar en 800.000 millones de euros. "Estamos en una era de rearme”, dice la presidenta de la Comisión Europa, Ursula von der Leyen.
Aviones ejército 12O-1
Aviación del ejército del aire realizando maniobras días antes del 12 de octubre. David F. Sabadell
6 mar 2025 09:58

Los resultados de las empresas armamentísticas en bolsa se dispararon después de que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunciara una nueva lluvia de dinero comunitario para la compra de armamento. “Estamos en una era de rearme”, sostuvo el pasado martes cuando anunció un nuevo paquete de 800.000 millones de euros para los próximos cuatro años destinado a nuevos programas de Defensa, un volumen equivalente al desplegado para hacer frente a la crisis del covid-19.

El anuncio de la presidenta de la Comisión aupaba inmediatamente el valor de las acciones de Indra, que ganaba un 10,69%. La alemana Rheinmetall se revalorizaba en un 14,26%, mientras que en Londres, la compañía Bae Systems subía el 17,42%. Este jueves 6 de marzo, está prevista una reunión especial de los 27 jefes de Estado y de Gobierno de la UE para debatir el plan de repuesta de cinco puntos llamado “ReArm Europe” presentado el pasado martes.

Gasto militar
Gasto militar Trump no reconoce el esfuerzo en gasto militar que sí han hecho Europa y Canadá
Los socios europeos de la OTAN y Canadá no han dejado de elevar su gasto militar, gastando ahora un 70% más que hace una década.

La propuesta de la Comisión se sustenta en el aumento del gasto en Defensa de los Estados miembro en un 1,5% para conseguir un incremento en el gasto militar de 650.000 millones de euros. El resto, 150.000 millones, provendrá de préstamos en los mercados de capitales a través de bonos de Defensa. Este instrumento permitirá a los Estados miembros “poner en común la demanda y a comprar juntos” armamento y servicios de Defensa, según declaró la presidenta de la Comisión.

Una de las claves del plan de rearme de von der Leyen es dar a los países de la UE margen fiscal para poder aumentar el gasto en Defensa saltándose la norma de contención del déficit y la deuda. 

La posibilidad, en el aire, de que los Estados puedan utilizar el dinero destinado a los fondos de cohesión para aumentar el gasto militar ha generado críticas en diversos sectores. Los fondos de cohesión se utilizan, entre otros destinos, para reducir las desigualdades entre los Estados miembros, mejorar la capacidad de adaptación de las empresas y trabajadores, la construcción de infraestructuras o potenciar la inclusión social.

El anuncio de la presidenta de la Comisión aupaba inmediatamente el valor de las acciones de Indra, que ganaba un 10,69%. La alemana Rheinmetall ganaba un 14,26% y la británica Bae Systems subía el 17,42%

Según declaraba el sindicato UGT, la posibilidad de que el aumento del gasto militar se realice en detrimento de los fondos de cohesión tiene enormes “implicaciones políticas y económica”. Aunque esta central admite que la UE debe “asumir mayor responsabilidad en su defensa”, señala que esto se debe hacer “sin debilitar las políticas de bienestar” ni tocar los fondos de cohesión. “Su reasignación al sector militar sin planificación adecuada podría aumentar disparidades y afectar la estabilidad territorial”, advierten.

Von der Leyen justifica el reame en la amenaza de Rusia: “La seguridad de Europa está amenazada de una manera muy real”. Desde Podemos, la secretaria general del partido, Ione Belarra, respondía alegando que es el rearme de von der Leyen “lo que pone a Europa en peligro” con una crítica directa al presidente del Gobierno español: “Ya llevan años aumentando el gasto en armas y no tenemos más seguridad ni libertad: la gente vive peor y los fascistas mandan más. ¿Qué hace Pedro Sánchez siendo cómplice de esta peligrosa gran coalición de guerra?”.

Para Pere Ortega, analista del Centre Delás, este plan forma parte de la “histeria colectiva” que se instaló en la mente de muchos gobiernos europeos que hicieron que la demanda de aumentar el gasto en defensa hasta el 2% se quedara pequeña y comenzaran a presionar para llegar al 3%, aunque esto implique hacer sacrificios en los sistemas públicos de salud y educación. Según este investigador, el Gobierno de España está inmerso en la misma dinámica de aumento del gasto militar. En la cumbre de la OTAN de 2022, España se comprometió a alcanzar el 2% del PIB. Y en 2023 aumentó el gasto militar en un 23,4%. Aunque este gasto ha quedado congelado por la ausencia de nuevo presupuesto, el Gobierno de Sánchez ha encontrado otras vías de aumentar el gasto militar, como el anunció de una ayuda de 1.100 millones de euros en armamento para Ucrania.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Opinión
Industria militar a debate (I) Contra el aumento en la inversión militar que proponen el Gobierno Vasco y Zedarriak
Debemos sobre la mesa la posibilidad de poner fin a la industria de la defensa, convirtiéndolo a producción civil de utilidad social.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
anadaviesrodriguez
8/3/2025 15:54

Lamentablemente, si se preguntara al pueblo mediante un referendum o algo parecido, veríamos con tristeza que apoyaría la deriva belicista, porque quien hace la pregunta en un referendum sabe la respuesta, sabe cómo provocar la respuesta necesaria. No hace falta más que recordar que el mismo partido socialista que ganó unas elecciones con la premisa de que no entraría en la OTAN, una vez en el poder convocó un referendum sobre su pertenenecia a la misma, y lo ganó. Todo está demasiado bien atado. Pero de lo que se trata aquí , la pretensión de las élites europeas es de desmontar lo que queda del estado de bienestar sin que digamos ni pío, incluso que consideremos que mejor eso que no ser aplastados por los salvajes rusos... pero nuestros amados próceres saben perfectamente que a parte de llenarse los bolsillos, ellos y sus amigos, nunca entrarán en guerra con Rusia porque no tendrían, ni con con 800 mil millones invertidos en armas y tecnología guerrera, ni la menor oportunidad de vencerlos.

0
0
marcelino.benitoro
7/3/2025 6:56

El titular deberia haber sido: "Europa y su OBEDIENCIA a Trump: aumentar el gasto militar"

4
0
jramosp57
6/3/2025 11:24

¡¡Que se pregunte al pueblo!!

3
0
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.

Recomendadas

Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.