Independencia de Catalunya
Una mayoría de la población española quiere un referéndum pactado en Catalunya

El 57,4% de los españoles se muestra favorable a la celebración de un referéndum legal y pactado en Catalunya, según una encuesta de Sigma Dos publicada por El Mundo.

referendum catalunya madrid
Concentración en apoyo al referéndum catalán el pasado 20 de septiembre en la puerta del Sol de Madrid. Álvaro Minguito
30 oct 2017 13:50

El 57,4% de los españoles es partidario de la celebración en Catalunya de un referéndum legal y pactado con el gobierno central, frente al 37,9% de quienes se oponen.

Es el resultado más llamativo de un sondeo realizado por Sigma Dos para el diario El Mundo entre los días 23 y 26 de octubre.

Por primera vez, señala Sigma Dos, en el conjunto de España hay “más partidarios de la realización de una consulta legal y pactada con el gobierno”, un cambio que esta consultora califica como “importante”.

La encuesta destaca que el apoyo a la independencia se reduce en Catalunya, alcanzando un 33,5% de la ciudadanía. En el conjunto de España, este porcentaje es del 14,2%. Junto a este descenso, Sigma Dos señala una “caída importante” del apoyo a los partidos independentistas.

Asimismo, el sondeo muestra que ni los catalanes ni el resto de españoles creen que el procés culminará en la independencia efectiva de Catalunya. Entre la población catalana, el 36,6% cree que existe “alguna posibilidad”, pero un mayoritario 55,8% cree que nunca se producirá. Entre el resto de los españoles, el 22,6% considera que existe posibilidad de que se produzca la independencia, frente a más de dos tercios, el 71,5%, que considera que no.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis El independentismo se reorganiza, pero ¿sigue siendo independentista?
Los partidos independentistas han sufrido la crisis del procés y el posprocés, y todavía no la han resuelto, sino, a lo sumo, la han aplazado. El PSC aparece como el ganador de una carrera con corredores agotados.
Justicia
Reportaje El imperio de los jueces-soldado
La justicia española ha entrado en un callejón peligroso. Desde hace años, el Poder Judicial se ha mostrado escorado a la derecha y más como un problema para la resolución de cuestiones cruciales para el Estado.
Análisis
Análisis El independentismo en la Cataluña posprocés
El entierro del procés ha tenido muy pocas plañideras. Si algo evidenciará la próxima Diada será el fantasma de la división, la fragmentación y las peleas internas dentro del independentismo.
manuel leon (castelldefels)
14/6/2018 0:45

Conociendo de primera mano por haberlo vivido el tema catalan me atrevo a dar mi humilde opinion al caso. Segun los independentistas todo se traduce en el derecho a decidir. Pues cambiemos los articulos de la constitucion por medio de un referendum votado por todos los espanoles (con las comunidades historicas incluidas) poniendo, como es logico, un tope minimo de poblacion a alcanzar y no el cincuenta mas uno como actualmente se considera lo cual implica si pasa , que la mitad de la poblacion de encuentra desamparada (el minimo ha alcanzar en consulta que los politicos decidan).
De esta manera cada comunidad y no solo las historicas puede hacer su referendum (pagado con su presupuesto) y asi evitariamos hablar mas del tema que ya es, en mi caso pues vivo en cataluna, cansino.
Si por ejemplo, segun yo lo veo, una votacion saliera con un 80 por ciento solo hay que dar la mano al ganador. Esta claro que no es asi pues en cataluna no se llega al 50 por ciento de partidarios de secesion.
Estas es una humilde opinion de alguien procedente de otra parte espanola que vive mas de 40 anos en catalunia lo cual me da derecho a tener mi opinion. Saludos

0
0
2063
9/6/2018 13:29

Es cuestion de tiempo....España volvera a ser grande otra vez. No a la censura!!!!

0
0
Hola
9/6/2018 13:24

Hola

0
0
#18391
9/6/2018 13:21

España es unidad de destino en lo universal y lo demas es marxismo cultural e independemtismo suicida

0
0
#2135
31/10/2017 14:10

Si el 57% de los Españoles cree en un referéndum por la indenpendencia pactada ¿por que no lo hacen ? Y se dejan de tanta demagogia

7
1
#2107
31/10/2017 9:33

"El 57,4% de los españoles es partidario de la celebración en Catalunya de un referéndum legal y pactado con el gobierno central, frente al 37,9% de quienes se oponen". Es curioso que mientras se ha desarrollado, a través de todos los grandes medios de prensa y las televisiones, la guerra de las banderas, llevando hasta el último extremo el famoso lema "o estás conmigo o estás contra mi", arrollando una tercera vía, a la que la "inteligencia" golpeaba de izquierda a derecha, de arriba a abajo, lleva años predicando por toda ESPAÑA precisamente lo que esta "encuesta" refleja.
Muchas opiniones se han vertido por parte de la "izquierda", sobre Podemos, he procurado leer muchas. La conclusión que he llegado es que, ¡¡como no¡¡ existe una división entre ellas: la izquierda del Régimen del 78 y la otra izquierda. Mas Descartes, por favor.

3
0
Cinturonrojo
30/10/2017 19:19

Referéndum pactado, eso quien lo dijo porque me suena a UP, pero esos no son independentista, a no que lo que proponían era derecho a decidir. Un referéndum pactado de lo cual se desprendería que cada parte tiene que asumir el resultado. Pero a quien le interesa a los partidos pro-independencia a todos a lo mejor no, pero seguro que al PPSOE no, y más si la idea viene de UP porque nunca han aceptado ninguna propuesta hecha por ningún partido de izquierda.

Salud y Republica.

7
1
#2063
30/10/2017 16:46

Un referéndum con que se ha pactado sería cuestionar la unidad de la nación española y la unidad de la nación española es incuestionable que no se enteran si se hiciese un referéndum pactado y lo pierden al otro día estarían pidiendo otro referéndum y otro y otro y esto sería el nunca acabar

3
29
#2085
30/10/2017 21:02

No. Si se hace, con cláusula: Si sale no, se acepta el resultado hasta que todos los votantes hayan fallecido. Si sale si, estado nuevo con todas las consecuencias. A ver si empezamos a hacer las cosas bien

5
0
#2056
30/10/2017 14:50

Pactado es una cosa y otra muy distinta es que sea vinculante y para independencia. ¿Admiten los españoles desmembrar su paid en una serie de referendums pactados? Ni por el forro.

2
34
#2062
30/10/2017 16:36

"Ni por el forro". Te basas en la encuesta de... Espera... ¡Ah sí! La de tus santas narices.

36
2
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.