Independencia de Catalunya
El Supremo celebra la vista sobre la puesta en libertad de Junqueras

La defensa del vicepresident presentará nuevos argumentos para su puesta en libertad tras dos meses en prisión preventiva por su vinculación con supuestos actos violentos en la víspera del referéndum catalán. 
rufián concentración Supremo ok
El portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, durante la concentración de apoyo a Junqueras frente al Supremo. Álvaro Minguito
4 ene 2018 09:27

El Tribunal Supremo celebra esta mañana la vista en la que la defensa del vicepresidente catalán, Oriol Junqueras (ERC), podrá presentar nuevos argumentos a favor de su liberación de la cárcel de Estremera por su vinculación con supuestos actos violentos en la víspera del referéndum del 1-O. La decisión que finalmente tomen los tres magistrados que atenderán la vista – el progresista Alberto Jorge Barreiro y los conservadores Miguel Colmenero Menéndez de Luarca y Francisco Monterde Ferrer- puede tener consecuencias inmediatas para la constitución de Gobierno en Cataluña y para la composición de la mesa y la presidencia del Parlament. La vista ha acabado poco antes de las 13 horas del jueves, sin que se se sepa si los magistrados harán pública hoy mismo su sentencia sobre el recurso de apelación. 

La acusación popular -ejercida por el partido ultraderechista Vox- y la representación del Estado -a través de la ex fiscal general, Consuelo Madrigal- pedirá que los magistrados ratifiquen la decisión tomada el 4 de diciembre por el juez Pablo Llarena. El también magistrado del Supremo consideró entonces que Junqueras debía permanecer en prisión provisional por riesgo de reiteración delictiva, en concreto por la posibilidad de que, una vez libre, pudiera impulsar nuevas “explosiones violentas” como la sucedida supuestamente frente a la Consejería de Economía catalana la mañana del 20 de septiembre. Junqueras lleva preso desde el 2 de noviembre.

La defensa, ejercida por el abogado Andreu Van den Eynde, argumentará que nuevas circunstancias hacen aconsejable la puesta en libertad del vicepresident: su condición renovada de cargo electo tras las autonómicas del 21 de diciembre y la menor tensión política evidenciada, entre otras cuestiones, por la retirada de los efectivos extraordinarios de la Policía Nacional enviados con motivo del referéndum. Además, la defensa considera de poco valor las pruebas documentales aportadas por la Guardia Civil en las que se basó la Audiencia Nacional para dictar la orden de prisión: el documento ‘Enfocats’, conocido como ‘hoja de ruta independentista’, hallados en el domicilio del número dos de Junqueras, Josep María Jové, en la operación de registros ejecutada por el cuerpo armado la mañana del 20 de septiembre. Llarena ya consideró el 4 de diciembre que los otros dos riesgos -el de fuga y la destrucción de pruebas- que aconsejaban el mantenimiento de la prisión preventiva para Junqueras ya habían desaparecido.  

A la salida de la vista, Van den Eynde ha señalado que Junqueras ha reafirmado su apuesta po el diálogo y por la vía negociada. Junqueras ha declarado durante una hora y media, según señala en su minuto a minuto el diario Vilaweb. 

La decisión que tomen los tres magistrados puede tener un primer efecto en la parálisis institucional en la que se mantiene Catalunya tras las elecciones del 21 de diciembre, en las que el bloque independentista consiguió la mayoría pese a tener 8 de sus candidatos en prisión o en el exilio. Con Junqueras libre y Puigdemont en Bruselas, se abre la posibilidad de que sea él quien se presente a votación para ser investido president.

No obstante, en declaraciones a RNE la misma mañana del jueves, la diputada de ERC, Ester Capella, ha asegurado que el bloque independentista no dispone de un "plan B" en caso de que Puigdemont no pueda asumir la investidura: "No tenemos plan B. El plan A es el que ha estado encima mesa, que Puigdemont es quien es candidato a la Presidencia en estos momentos por el resultado electoral". La fecha de investidura vendrá determinada por la elección de la mesa y la presidencia del Parlament. Actualmente, el bloque independentista necesitaría una abstención de Catalunya en Comú para poder retener el control de ambos órganos.  [Actualización: el portavoz adjunto de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, ha declarado frente al Supremo que "el plan B de ERC es hacer president a Oriol Junqueras" en el caso de que Carles Puigdemont no pueda volver al exilio].

Tras el auto de Llarena el 4 de diciembre, seis consejeros fueron puestos en libertad previo pago de fianza: Raúl Romeva, Carles Mundó, Jordi Turull, Josep Rull, Dolors Bassa y Meritxell Borràs. El magistrado decidió mantener en prisión a Junqueras y al consejero Joaquim Forn, junto con los lideres de ANC y Omnium, Jordi Sánchez y Jordi Cuixart. 

Un progresista y dos conservadores decidirán sobre el caso

La decisión que finalmente tomen los tres magistrados no tiene por qué ser comunicada a lo largo de hoy. Tal y como informa el diario Vilaweb, dos de ellos son cercanos al Partido Popular y el tercero, Alberto Jorge Barreiro, se puede considerar progresista por su filiación -es miembro de Jueces por la Democracia- y por posicionamientos públicos anteriores: en 2011 emitió un voto en contra de la decisión de no permitir a Sortu presentarse a las elecciones generales por su supuesta vinculación con ETA.  

Por otro lado, Miguel Colmenero Menéndez de Luarca fue uno de los candidatos a Fiscal General del Estado tras el fallecimiento de José Manuel Maza y es miembro de la conservadora Asociación de Fiscales. Francisco Monterde Ferrer fue vocal del Consejo General del Poder Judicial a propuesta del PP. 

En declaraciones a las puertas del Supremo, el portavoz de ERC en el Congreso de los diputados, Gabriel Rufián, se ha mostrado poco optimista sobre la puesta en libertad de Junqueras y ha asegurado que su partido seguirá "denunciando esta injusticia". La defensa del vicepresidente catalán tiene previsto solicitar su traslado a una prisión catalana para facilitar las visitas de familiares y allegados en el caso de que el Supremo mantenga la prisión preventiva. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis El independentismo se reorganiza, pero ¿sigue siendo independentista?
Los partidos independentistas han sufrido la crisis del procés y el posprocés, y todavía no la han resuelto, sino, a lo sumo, la han aplazado. El PSC aparece como el ganador de una carrera con corredores agotados.
Justicia
Reportaje El imperio de los jueces-soldado
La justicia española ha entrado en un callejón peligroso. Desde hace años, el Poder Judicial se ha mostrado escorado a la derecha y más como un problema para la resolución de cuestiones cruciales para el Estado.
Análisis
Análisis El independentismo en la Cataluña posprocés
El entierro del procés ha tenido muy pocas plañideras. Si algo evidenciará la próxima Diada será el fantasma de la división, la fragmentación y las peleas internas dentro del independentismo.
#5937
4/1/2018 16:48

Por favor, que liberen a este hombre de buena voluntad y que nada delictivo ha hecho. Gracias

3
0
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.