Independencia de Catalunya
El Supremo mantiene a Junqueras en prisión pese a su llamada al diálogo

La sala de apelaciones del Tribunal Supremo decide por unanimidad mantener en prisión al vicepresidente catalán por el delito de rebelión en un duro auto. 
manifestante cartel Junqueras
Un manifestante en la concentración de apoyo a Junqueras durante la vista en el Supremo. Álvaro Minguito
5 ene 2018 12:11

La Sala de apelaciones del Tribunal Supremo ha acordado este viernes mantener la medida de prisión provisional que pesa sobre el exvicepresidente de la Generalitat de Cataluña y líder de ERC, Oriol Junqueras, por delitos de rebelión, sedición y malversación de fondos públicos relacionados con el 'procés' que derivó en la Declaración Unilateral de Independencia de Cataluña (DIU) del pasado 27 de octubre, según la agencia Europa Press.

Los tres jueces de la sala de apelaciones del Supremo, Miguel Colmenero, Alberto Jorge Barreiro y Francisco Monterde, escucharon ayer los argumentos de la defensa de Junqueras, que presentó un recurso de apelación contra el auto del juez Pablo Llaneras que ratificó la orden de prisión provisional instada el 2 de noviembre por la Audiencia Nacional. Tras una nueva deliberación la mañana del viernes, finalmente han pesado más los argumentos de la acusación, integrada por la fiscalía del Tribunal supremo y por la acusación popular del partido ultraderechista Vox.

Estas partes consideran que la puesta en libertad del vicepresidente catalán y miembro de ERC supondría una vuelta a las actividades delictivas denunciadas por la Guardia Civil que en su día supusieron la orden de prisión provisional para Junqueras. Según señala Vilaweb, “la fiscalía reprocha al vicepresidente que, durante la vista del jueves, se limitó a hacer referencia al diálogo y la bilateralidad y no renunció explícitamente 'al uso de vías ilegales' para la autodeterminación.

Auto Tribunal Supremo deniega libertad Oriol Junqueras by El Salto periódico on Scribd

Según cita la cadena Ser, el auto del Supremo ha sido votado por los tres jueces. En él, estos ratifican el auto del juez Llarena del 4 de diciembre y consideran que, pese a que “no consta que el recurrente haya participado ejecutando personalmente actos violentos concretos" ni que "diera órdenes concretas en tal sentido", sí "ha impulsado a los partidarios de su posición a movilizarse públicamente, ocupando espacios públicos, con la finalidad de hacer efectiva la declaración unilateral de independencia".

Para los jueces, esta acusación de rebelión no supone que Junqueras sea un preso político, dado que éste ha ido “mucho más lejos” de defender una idea y, junto con el resto del Govern catalán destituido, " se han alzado contra el Estado español, contra la Constitución, contra el Estatuto de Autonomía de esa Comunidad y contra el resto del ordenamiento jurídico".

La defensa alegó que la condición de electo de Junqueras tras las elecciones del 21 de diciembre hace necesario que se haga efectivo su derecho a la participación política, algo imposible encontrándose en prisión. También insistió en la voluntad de Junqueras de buscar una solución dialogada al conflicto político en Catalunya, algo que desde su postura quedaba garantizado precisamente con su puesta en libertad.

La decisión del Supremo elimina la posibilidad de que ERC, en sus conversaciones con sus socios del PDCat, propusiera que fuera Junqueras en vez de Carles Puigdemont -todavía en el exilio- el que se presentara a la investidura como presidente del Govern. En declaraciones previas a conocerse el auto, el portavoz de ERC y diputado autonómico catalán Sergi Sabriá, ha asegurado que su partido está "a la espera de ver cuál es la propuesta exacta de Junts per Catalunya", ya que para ERC "el plan es Puigdemont, es el ganador de las elecciones". "Estamos a la espera de su propuesta y cuando la tengamos la evaluaremos", ha señalado.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis El independentismo se reorganiza, pero ¿sigue siendo independentista?
Los partidos independentistas han sufrido la crisis del procés y el posprocés, y todavía no la han resuelto, sino, a lo sumo, la han aplazado. El PSC aparece como el ganador de una carrera con corredores agotados.
Justicia
Reportaje El imperio de los jueces-soldado
La justicia española ha entrado en un callejón peligroso. Desde hace años, el Poder Judicial se ha mostrado escorado a la derecha y más como un problema para la resolución de cuestiones cruciales para el Estado.
Análisis
Análisis El independentismo en la Cataluña posprocés
El entierro del procés ha tenido muy pocas plañideras. Si algo evidenciará la próxima Diada será el fantasma de la división, la fragmentación y las peleas internas dentro del independentismo.
#5987
5/1/2018 19:04

Quien ha ganado las elecciones en Cataluña ha sido Ciudadanos. Por otro lado si a mi o a cualquier ciudadano desobedece la ley que pasa....

0
13
Anónimous
5/1/2018 22:43

1ª Si, ¿Y?...
2ª ... Iñaki Urdangarín, Rodrigo Rato, Luis Bárcenas, Ignacio González, etc, etc, etc...

7
0
Marina
5/1/2018 17:29

Distopía. R.A.E- 1. f. Representación ficticia de una sociedad ·futura· de características negativas causantes de la alienación humana. Nota: Las comillas son mías, mi pregunta es: ¿futura?
Distopía. Wikipedia- Una *distopía​ o antiutopía es una sociedad "ficticia" indeseable en sí misma.*​Esta sociedad distópica suele ser introducida mediante una novela, ensayo, cómic, serie televisiva, videojuego o película. Nota: Las comillas son mías, mi pregunta es: ¿ficción?

2
0
#5970
5/1/2018 16:51

Para qué queremos la posverdad en el reservorio, en esta brillante etapa trumpética de la civilización sin fin, si ya tenemos el Inmaculado estado de derecho de la era borbónica ....

5
0
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.