Independencia de Catalunya
El eje PP-PSOE-Cs cierra filas para aplicar el 155 tras la respuesta del Govern

El Gobierno ha  anunciado una reunión extraordinaria del Consejo de Ministros el sábado. Otros partidos instan a considerar el diálogo tras la respuesta el Gobierno a la carta de Puigdemont.

Rafael Hernando
El portavoz del PP atiende a los medios en el Congreso tras conocerse la respuesta del Gobierno a Puigdemont.
19 oct 2017 13:20

Tras la carta del president de la Generalitat, Carles Puigdemont, en la que asegura que la decisión de “dejar en suspenso el mandato popular” del 1 de octubre sigue “vigente”, el portavoz del Gobierno, Íñigo Fernández de Vigo, ha comparecido en rueda de prensa en el Congreso de los diputados.

Méndez de Vigo entiende que no se ha contestado a su requerimiento y por ello seguirán con los trámites para aplicar el 155 a fin de "proteger el interés general de los españoles y restaurar el orden constitucional". El portavoz ha leído el comunicado que poco antes ha hecho público el Gobierno y en el que se hace referencia al “enfrentamiento” y a la alteración de la convivencia de la que culpan al gobierno de la “Generalidad”, según sus propias palabras. 

El portavoz del PP, Rafael Hernando, por su parte, califica la situación en Catalunya de “dramática” y asegura que la carta de Puigdemont “es una burla al Estado y a los españoles”.

El PSOE sigue en sus trece. El diputado socialista José Luis Ábalos ha asegurado que no se negocia con la territorialidad de España y que el compromiso del PSOE es para recuperar la normalidad y frenar el deterioro de la convivencia. Mientras tanto, la exministra Carmen Calvo, según ha informado Moncloa, se encontraba reunida con la vicepresidenta, Soraya Saénz de Santamaría, pasadas las diez de la mañana para abordar las medidas que se tomarán en amparo del artículo 155 de la Constitución. 

Ciudadanos también cierra filas con el Gobierno. Su presidente, Albert Rivera, ha calificado de “chantaje al Estado” la respuesta de Puigdemont. Además, ha dicho en un desayuno con la Cámara de Comercio de EE UU en España que el país “no cedió ante el golpe de Estado del 23-F ni al terrorismo y tampoco lo puede hacer ahora ante el desafío secesionista de Puigdemont”.

Fuera del eje PP-PSOE-C's, otros partidos continúan haciendo llamadas al diálogo. Pablo Iglesias, líder de Podemos, ha insistido en que la salida debe contemplar un referéndum pactado. “Cada vez hay más catalanes que se sienten fuera de España. La aplicación del 155 nos parece un error y nos lleva a un territorio inexplorado. Creo que es lo contrario a una solución, ha declarado en el Congreso. 

Por su parte, Joan Tardá, diputado de ERC en el Congreso, ha insistido en la necesidad de entablar diálogo: “Es una lástima que se pierda otro oportunidad de negociación”. Tardá ha pedido “poner en stand by el artículo 155”.

El secretario general de IU, Alberto Garzón, también ha opinado esta mañana sobre la respuesta de Puigdemont, y ha calificado de error la carta, asegurando que el Gobierno prefiere incrementar los problemas aplicando el 155.

Por último, Carles Campuzano, portavoz de PdeCat en el Congreso, ha asegurado que aplicar el 155 sería “el mayor error en 40 años de democracia”. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis El independentismo se reorganiza, pero ¿sigue siendo independentista?
Los partidos independentistas han sufrido la crisis del procés y el posprocés, y todavía no la han resuelto, sino, a lo sumo, la han aplazado. El PSC aparece como el ganador de una carrera con corredores agotados.
Justicia
Reportaje El imperio de los jueces-soldado
La justicia española ha entrado en un callejón peligroso. Desde hace años, el Poder Judicial se ha mostrado escorado a la derecha y más como un problema para la resolución de cuestiones cruciales para el Estado.
Análisis
Análisis El independentismo en la Cataluña posprocés
El entierro del procés ha tenido muy pocas plañideras. Si algo evidenciará la próxima Diada será el fantasma de la división, la fragmentación y las peleas internas dentro del independentismo.
#1292
19/10/2017 17:39

¿Quieren leer una teoría totalmente diferent: e y con mucho sentido?, se publicó ayer 18/X/2017 en eldiario.es y básicamente en resumen dice que se trata de la mayor performance de HUMO jamás creada y que mientras 155... por el trasero te la hinco.Pasen y lean
http://www.eldiario.es/tribunaabierta/limites-constitucionales-democraticos-articulo_6_698240189.html

0
0
José Martínez Carmona
19/10/2017 17:13

¿No está suficientemente claro para Podemos que el PP, el PSOE y Cs obedecen las mismas órdenes?
¿CONFLUIR LAS IZQUIERDAS, LA CLASE TRABAJADORA POLITIZADA, ORGANIZARSE PARA RESISTIR EL CONTRAGOLPE, O CONTINUAR JUGANDO CON LAS CARTAS TRUCADAS DEL SISTEMA Y ACOMODÁNDOSE EN LA SEGUNDA TRANSICIÓN? Con el pacto Almunia-Frutos IU perdió la mitad de sus votos y su norte revolucionario. ¿Sirven para algo las lecciones de la historia?

2
0
Arnau Montserrat
19/10/2017 16:21

Saltarse la ley? A eso reduces la búsqueda de una solución refrendada, que por bloqueo autoritario absoluto del régimen, ha tenido que celebrarse, desgraciadamente, de forma unilateral? Eres conciente de que todos los derechos que gozas, todos y cada uno de ellos, fueron logrados por minorias que se opusieron a leyes injustas y bloqueos jurídico-político-policiales? Igual si lo que te preocupa son las encuestas y no la dignidad, el diálogo o los principios, entonces si, puede que hasta tengas razón. Que pena que gente de izquierdas, que disponeis de ciertas herramientas de análisis, no sepais ver como os han lavado el cerebro..

4
0
#1264
19/10/2017 14:43

¿Es un error aplicar la ley a los que se la saltan? La izquierda hace un tiempo que perdió el norte, a la vez que no para de bajar en las encuestas. Si te pones de parte de los delincuentes, cuando lleguen las elecciones te votarán los delincuentes pero la clase media te dará la espalda, es de cajón.

0
8
#1267
19/10/2017 15:05

Yo, en cambio, cuando una ley considera delincuentes, o potenciales delincuentes, al 80% de la población -catalanes que quieren que haya Referendum- empiezo a desconfiar de esa ley.

8
0
Iñigo Arispe
19/10/2017 17:20

Sí, es díficil llamar "delincuentes" a los políticos que redactan leyes a su medida, sabiendo, ellos, que los hace impunes e inmunes. Estamos en un punto en que, quizás, ya no se puede ni desconfiar, porque si lo haces, puede caer sobre ti, el peso de la ley. Esto nada tiene que ver con derechas e izquierdas. Esto es puro fascismo.

3
0
#1290
19/10/2017 17:23

¿En que "cajón" cabe lo que dices"?, pues eso, lo dicho, en un cajón.

1
0
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Más noticias
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.