Independencia de Catalunya
El Gobierno de Rajoy recurrirá la investidura virtual de Puigdemont

El portavoz del Gobierno asegura que no permitirán "añagazas" para la investidura a distancia del president, mientras las CUP critican a JxC y a ERC por no estudiar más opciones.  
Carles Puigdemont
Carles Puigdemont, presidente de la Generalitat, en una exposición sobre la figura de Tarradellas, pieza clave del autonomismo catalán. Diputació de Barcelona
12 ene 2018 16:28

La sesión de investidura del próximo president catalán se espera para la próxima semana. La opción de Junts per Catalunya y ERC -con el apoyo crítico de las CUP-, presentar una investidura de Puigdemont a distancia para evitar su detención en suelo español, se enfrentará al recurso seguro por parte del Gobierno de Mariano Rajoy: en rueda de prensa tras el consejo de ministros, el portavoz del gobierno, Íñigo Méndez de Vigo, ha anunciado la mañana del viernes que el Ejecutivo recurrirá al Constitucional "inmediatamente" y "sin ninguna vacilación" cualquier tipo de "añagaza" para investir al expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont de manera no presencial. 

Con “añagaza”, Méndez de Vigo ha evitado referirse a las dos opciones que están únicamente sobre la mesa por parte de la dupla JxC/ERC: que el president depuesto emita su discurso de investidura desde Bruselas o que otro u otra representante electa lo haga por él. Que sea Puigdemont y sólo Puigdemont quien vaya a presentar candidatura es también acuerdo de JxC y ERC tras la confirmación del encarcelamiento de Junqueras. De momento, el Ejecutivo central ya ha preparado un informe jurídico en el que concluye que la propia normativa de la cámara autonómica excluye una investidura sin la presencia física de la candidatura. 

La opción exclusiva Puigdemont ha sido criticada por la CUP la mañana del viernes en declaraciones de la diputada electa María Sirvent, que ha tildado de “irresponsable” por este acuerdo al president depuesto. La formación anticapitalista no ve con buenos ojos que JxC y ERC consideren preferible forzar unas nuevas elecciones a explorar otras opciones de investidura con menos obstáculos.

Sobre la legalidad de estas dos posibilidades se tienen que pronunciar tanto los servicios jurídicos del Parlament y la propia mesa de la cámara autonómica, cuya composición también pactaron esta semana JxC y ERC. Ante un posible informe negativo, los representantes del govern en el exilio han insistido en un acto la mañana del viernes desde Bruselas que la última palabra la tendrá la mesa del Parlament, y no el informe de los técnicos.

Sobre los otros obstáculos pendientes, el Supremo ha rechazado la petición de los tres candidatos electos procesistas que se encuentran presos de ser trasladados a prisiones catalanas y de poder asistir personalmente a la sesión de investidura. El vicepresidente depuesto, Oriol Junqueras, y el exconseller de Interior, Joaquim Forn, y el presidente de la Assamblea Nacional Catalana, Jordi Sánchez, sí podrán ejercer su derecho al voto a través de terceras personas electas si a su vez lo autoriza la mesa del Parlament, tal y como ha dictado en la misma resolución el juez del Tribunal Supremo, Pablo Llarena.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis El independentismo se reorganiza, pero ¿sigue siendo independentista?
Los partidos independentistas han sufrido la crisis del procés y el posprocés, y todavía no la han resuelto, sino, a lo sumo, la han aplazado. El PSC aparece como el ganador de una carrera con corredores agotados.
Justicia
Reportaje El imperio de los jueces-soldado
La justicia española ha entrado en un callejón peligroso. Desde hace años, el Poder Judicial se ha mostrado escorado a la derecha y más como un problema para la resolución de cuestiones cruciales para el Estado.
Análisis
Análisis El independentismo en la Cataluña posprocés
El entierro del procés ha tenido muy pocas plañideras. Si algo evidenciará la próxima Diada será el fantasma de la división, la fragmentación y las peleas internas dentro del independentismo.
#6394
13/1/2018 1:52

este no vendra por mas presidente que sea investido , siguen montados en la mentira continua

0
0
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Opinión
Opinión Libertad para las Seis de la Suiza
Cuando el sindicalismo entra en prisión, lo que está encerrado es mucho más que una protesta. Es el eco de todas las veces que dijimos “basta”.
Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Tribuna
Tribuna Discurso y poder del extractivismo o cómo se legitima el saqueo en nombre del “desarrollo”
Los discursos institucionales, mediáticos o corporativos configuran las formas en las que se perciben los megaproyectos. Estos se presentan como proyectos de nación o como una oportunidad para el desarrollo, el empleo y la transición verde.

Últimas

Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Kenia
Kenia 31 muertos por violencia policial en Kenia en las últimas manifestaciones contra la nueva Ley de Finanzas
La sociedad civil keniana retoma las protestas tras tumbar un proyecto similar hace un año. El país se enfrenta a una crisis fiscal causada por el aumento de pagos de la deuda externa.
Falsos autónomos
Falsos autónomos El juez del caso Glovo carga contra el Estatuto de los Trabajadores y la libre competencia
El texto en el que el magistrado libra a la empresa de reparto de la demanda que le interpuso Just Eat es un ataque a las sentencias del Tribunal Supremo y a la Ley Rider, pero también a la seguridad jurídica que la derecha dice defender.
Más noticias
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez sale del Congreso escaldado pero vivo tras su comparecencia por el Caso Koldo
El Gobierno anuncia un nuevo Plan Estatal contra la corrupción. Sánchez recuerda en sede parlamentaria las corruptelas pasadas de las administraciones de Felipe González, José María Aznar y Mariano Rajoy.
Dependencia
Dependencia Denuncian “olvidos” y errores en los datos de Dependencia
Desde la asociación de directoras y gerentes de Servicios Sociales apuntan a que no se tratan de “listas de espera” si no de “listas de incumplimiento de la Ley”.

Recomendadas

Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.