Independencia de Catalunya
Veinte miembros del Govern, citados a declarar por el procés en la Audiencia Nacional y el Supremo

Oriol Junqueras ya ha llegado a la Audiencia Nacional para declarar por los delitos de rebelión, sedición y malversación de fondos. El abogado de Puigdemont pide que su cliente declare desde Bélgica.

Sesión de control Parlament Junqueras Puigdemont
Rebelión, sedición y malversación fueron los delitos por los que la Audiencia y el Supremo acusan a veinte cargos de la Generalitat.
2 nov 2017 07:14

Rebelión, sedición y malversación son los delitos por los que la Audiencia Nacional y el Tribunal Supremo han llamado a declarar al presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, a 13 consellers cesados por la aplicación del artículo 155, así como a la Mesa del Parlament que proclamó la República Catalana el pasado 27 de octubre mediante una DUI.

A la cita, fijada para las 9 horas de este jueves en la Audiencia Nacional y a las 9:30 en el Supremo (en el caso de los aforados), ya ha acudido Oriol Junqueras, vicepresidente de la Generalitat cesado, así como otros cinco de los citados.

En la Audiencia Nacional están llamados a comparecer, además de Puigdemont y Junqueras, los consellers y exconsellers cesados Turul, Raül Romeva, Antoni Comín, Josep Rull, Dolors Bassa i Coll, Meritxell Borràs, Clara Ponsatí, Joaquim Forn, Lluís Puig, Carles Mundó, Santiago Vila y Meritxell Serret. 

En el Supremo, por su condición de aforados, deberán declarar la presidenta del Parlament de Catalunya, Carme Forcadell, así como Lluís Maria Corominas, Anna Simó, Lluis Guinó y Ramona Barrufet, de Junts pel Sí, y Josep Nuet, de Catalunya Sí que es Pot.

Comunicado desde Bruselas

Hasta ahora, el único que ha manifestado su intención de no acudir a la cita es Carles Puigdemont. Así lo explica un comunicado emitido desde Bruselas, desde donde compareció el martes en rueda de prensa, y firmado por "el legítimo Gobierno de la Generalitat de Catalunya", que asegura que los cargos citados deben hacer frente este jueves a un "juicio político". El comunicado también indica que "algunos exconsellers" permanecerán en Bélgica, pero no especifica quiénes.

Si Puigdemont o cualquiera de esos consejeros no acuden a la cita, la jueza de la Audiencia Nacional, Carmen Lamela, podría dictar una orden de detención. Puigdemont no se ha negado a declarar. Su abogado belga, Paul Bekaert, ha pedido que el president declare desde Bélgica.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis El independentismo se reorganiza, pero ¿sigue siendo independentista?
Los partidos independentistas han sufrido la crisis del procés y el posprocés, y todavía no la han resuelto, sino, a lo sumo, la han aplazado. El PSC aparece como el ganador de una carrera con corredores agotados.
Justicia
Reportaje El imperio de los jueces-soldado
La justicia española ha entrado en un callejón peligroso. Desde hace años, el Poder Judicial se ha mostrado escorado a la derecha y más como un problema para la resolución de cuestiones cruciales para el Estado.
Análisis
Análisis El independentismo en la Cataluña posprocés
El entierro del procés ha tenido muy pocas plañideras. Si algo evidenciará la próxima Diada será el fantasma de la división, la fragmentación y las peleas internas dentro del independentismo.
#2248
2/11/2017 9:36

No puedo estar más de acuerdo con la acusación de "rebelión", aunque en lo que no estaré conforme es, seguro, con la condena. Más bien lo que merecen estas personas es un reconocimiento de los españoles por "rebelarse" contra el Estado criminal que nos gobierna. Tienen toda mi solidaridad y apoyo, y si pudiera me empadronaría en Cataluña y les votaría el 21 de diciembre. En lo que no coincido con el Estado es en la acusación de "sedición", esto no hay quien lo sostenga. La rebelión catalana me ha parecido un modelo de pacifismo, solidaridad y respeto, no veo lasedición por ningún lado. Y,por último, a los que algún día habrá que acusar, procesar, condenar, y espero que encarcelar, es al fiscal jefe Maza, a la jueza Lamela, y a la cúpula del PP por "malversar", ellos sí, los fondos públicos durante los últimos cuarenta años. Con estos señores el término malversar parece un eufemismo. Eso sí, con un juicio justo, con jueces y fiscales honrados y profesionales, y que miren por el bien común. Gracias

4
0
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel “La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
La autora y psicóloga argentina pone en valor la amistad frente a los modelos relacionales centrados en la pareja y la familia. Tampoco le interesa la familia elegida: “Marca una línea muy clara entre lo que pertenece y lo que no”.
Río Arriba
Río Arriba Javier Guzmán: “Desde la izquierda falta la visión de que el derecho a la alimentación es un tema básico”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast donde hablamos de soberanía alimentaria, políticas públicas relacionadas con la alimentación, tratados de libre comercio y sus efectos sobre la agricultura, ganadería y alimentación.
Análisis
Análisis La propuesta abolicionista de Igualdad, otro intento de regular el cuerpo de las trabajadoras sexuales
La figura de la prostituta no es solo una categoría laboral o una práctica sexual, sino que es uno de los dispositivos más antiguos y eficaces del patriarcado para disciplinar a todas las mujeres.
La vida y ya
La vida y ya La manera natural
Si te alejas un poco y miras a todo ese grupo desde fuera, podrías llegar a pensar que esa forma de construir vidas en común es un modo de resistir.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez resiste, los aliados se ilusionan y Feijóo se llena de barro
Se apaga el ciclo político antes del receso de verano con un líder del PSOE que ve la luz al final del túnel, a pesar del desplome en las encuestas.

Últimas

Pesca
Pesca ¿Sostenible para quién? Detrás de las bambalinas del acuerdo de pesca sostenible entre la UE y Madagascar
Gracias a un acuerdo pesquero con la Unión Europea, en 2023 Madagascar autorizó el acceso a sus aguas territoriales a 65 barcos europeos. Aunque el acuerdo promueve una pesca “sostenible”, las técnicas empleadas agravan la crisis ecológica.
Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
Países emergentes
Cumbre de Brasil BRICS en la encrucijada: la cumbre que expuso su poder (y sus grietas)
Los próximos cinco años constituyen una ventana crítica para los BRICS, donde su hoja de ruta post-Río despliega ambiciones transformadoras cargadas de fragilidad.
Partidos políticos
Partidos políticos La extrema derecha se dispara en un CIS en el que el PSOE acusa el golpe del Caso Koldo
El barómetro mensual señala un empate virtual entre PSOE y Partido Popular y anticipa un crecimiento de Vox. El CIS no pregunta por el caso Koldo, pero éste se hace notar en el resultado.
Más noticias
Justicia
Juana rivas La defensa de Juana Rivas pide a España escuchar al menor ante la contradicción de la justicia italiana
La defensa de Juana Rivas alerta sobre una “grave contradicción” en el proceso judicial italiano y pide a los tribunales españoles que escuchen al hijo menor para evitar contravenir los principios fundamentales de protección a la infancia.

Recomendadas

Barcelona
Chatarreros El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Medios de comunicación
Medios de comunicación El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.
Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.