Independencia de Catalunya
La persecución judicial al independentismo sigue con una nueva tanda de comparecencias

La declaración de la exdiputada de las CUP Mireia Boya inicia la última tanda de comparecencias ante el juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena de políticos y políticas acusados de rebelión por su papel en el proceso independentista.

Mireia Boya 2
Mireia Boya, la segunda por la derecha, el pasado 9 de junio, día en que se anunció el referéndum. Victor Serri
14 feb 2018 10:13
La última tanda de comparecencias de la larga lista de imputados del procés se inicia hoy con la declaración de Mireia Boya, exdiputada de las Candidatures d’Unitat Popular (CUP). Boya, al igual que el resto de imputados, comparece en el Tribunal Supremo ante el juez Pablo Llarena acusada de rebelión, sedición y malversación por su participación en el proceso independentista catalán y por su supuesta responsabilidad en la organización del referéndum del 1-O. La diputada, cuya comparecencia está prevista a las 11h, está siendo arropada por miembros de su formación y personas solidarias a la entrada del tribunal.

“La CUP no renunciará ni a una coma de su programa electoral. Si entro, solo saldré con la República”, afirmó Boya en una rueda de prensa el 12 de febrero, dando a entender que no acatará el 155 para no entrar en prisión. Boya, que puede enfrentarse hasta a 30 años de prisión tan solo por los cargos de rebelión, contempla “el peor de los escenarios” y plantea que “la causa ha sido construida sobre un atestado de la Guardia Civil poco fundamentado objetivamente, parcial e interesado".

Tras Boya, en los próximos días declararán, acusados de los mismos cargos, el expresidente de la Generalitat Artur Mas; Marta Pascal Capdevila, coordinadora general del PDeCat; la secretaria general de ERC, Marta Rovira; la expresidenta de la Associació de Municipis per la Independència, Neus Lloveras, y la diputada de las CUP Anna Gabriel, que cerrará esta última tanda el día 21 de febrero. Esta última ha enviado varios mensajes de apoyo a Boya en la mañana en que comparece.

En las pasadas semanas, el juez Llarena ha mostrado su voluntad de mantener, pase lo que pase, al vicepresidente de la Generalitat cesado, Oriol Junqueras; al exconseller de Interior, Joaquim Forn, y a los dirigentes de la Assemblea Nacional Catalana y de Òmnium Cultural, Jordi Sánchez y Jordi Cuixart, todos ellos en prisión provisional desde hace más de tres meses.

En su auto del pasado 2 de febrero, Llarena rechazaba la petición de libertad realizada por los abogados de Joaquim Forn a pesar de que este hubiera acatado el marco constitucional y renunciado a ser diputado. En su auto, Llarena acudía a elementos claramente ideológicos para rechazar la puesta en libertad, una postura denunciada por numerosos juristas, que subrayan su ilegalidad. En el auto, Llarena afirmaba, entre otras cosas: “El investigado, en expresión de su legítima libertad ideológica, mantiene lógicamente su ideario soberanista, lo que, aún siendo constitucionalmente válido, no supone que deba renunciarse a evaluar que el convencimiento que mantiene posibilita una reiteración del delito que resultaría absurda en quien profese la ideología contraria”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis El independentismo se reorganiza, pero ¿sigue siendo independentista?
Los partidos independentistas han sufrido la crisis del procés y el posprocés, y todavía no la han resuelto, sino, a lo sumo, la han aplazado. El PSC aparece como el ganador de una carrera con corredores agotados.
Justicia
Reportaje El imperio de los jueces-soldado
La justicia española ha entrado en un callejón peligroso. Desde hace años, el Poder Judicial se ha mostrado escorado a la derecha y más como un problema para la resolución de cuestiones cruciales para el Estado.
Análisis
Análisis El independentismo en la Cataluña posprocés
El entierro del procés ha tenido muy pocas plañideras. Si algo evidenciará la próxima Diada será el fantasma de la división, la fragmentación y las peleas internas dentro del independentismo.
#8485
15/2/2018 1:16

Gracias Mireia Boya!

2
0
#8476
14/2/2018 19:37

Que verbos mas calificativos,aplastar descabezar,nada más so ha faltado decir degollar,que palabros más bellos ,para unos políticos que representa a toda una nación,moderna si pero con una expresión repugnante.

1
0
ART
14/2/2018 15:13

Yo apostaría Que las dos legislaturas que lleva el PP mandado, hubiese sido otro partido el que mandase todo estaría igual que antes.Estos vinieron a rebolucinarlo todo,a no a cambiarlo todo,a remover los cimientos de lo establecido,lo único que han conseguido es revolucionar a los habitantes de Cataluña y ahora están haciendo una justicia a la medida que a ellos le interesa,una justicia ciega,están cambiando la.mentalidades pobres de este país,y como consecuencia del filón tapar toda la basura que tienen en su propia casa,que mentalidad más primitiva.Vosotros si habéis heredado la herencia.

2
1
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.