Independencia de Catalunya
El juego de la verdad y los "muertos en Cataluña"

La valoración de proclamar o no la república ya no solo consistía en las tensiones de consumo interno dentro de los partidos independentistas, sino en evaluar si el Govern era capaz de soportar la idea de que hubiese muertos.

Senyera 1
La senyera estelada se ha convertido en el símbolo de los partidos proindependencia. Victor Serri
Arpad Pou
23 nov 2017 19:25

El relato que ha envuelto la previa de lo que ocurrió el 27-O en Cataluña, el día que el Parlament simuló una declaración de independencia sin efectos —lo que ha venido llamándose "una fake DUI"—, quedará, seguramente, en el limbo de las suspicacias y las especulaciones como ocurrió con el 23-F.

Por lo que sabemos, Carles Puigdemont estaba decidido a convocar elecciones autonómicas a instancias de la mediación del lendakari Iñigo Urkullu, a pesar de que Mariano Rajoy estaba dispuesto a mantener un artículo 155 que se aprobaría de inmediato en el Senado. Urkullu tranquilizó al President asegurándole que si convocaba elecciones y disolvía el Parlament Rajoy suspendería los efectos —valga la ironía— del 155.

Según La Vanguardia, las tensiones internas entre dos partidos en coalición y la sombra de la represión violenta del referéndum del 1 de octubre dilapidaron la decisión de Puigdemont. Los gritos de traidor que se escuchaban de toda la gente que esperaba para la proclamación de la república en la sede del PDeCAT y en el Palau de la Generalitat; las presiones de los Consellers Jordi Cuminal y Albert Batalla en forma de dimisión vía Twitter; y el posicionamiento innegociable de las CUP y, sobre todo, de ERC de abandonar el Govern si no se proclamaba la independencia, provocaron un cambio de rumbo que desencadenó en el ya consabido desenlace de una simbólica declaración de independencia. En realidad, como advirtió el periodista Oriol Güell, se trató de una propuesta de resolución (PNL), "un acuerdo para impulsar la acción del Govern" sin efectos jurídicos.

Sin embargo, en los últimos días, a solo un mes de las elecciones catalanas, han saltado nuevas informaciones que dan otra perspectiva a lo acontecido el 27-O. En una entrevista a RAC1, Marta Rovira, secretaria general de ERC, confirmaba los rumores que habían adelantado, semanas antes, sus socios de gobierno de las CUP y algunos columnistas del diario digital ElNacional.cat: el Gobierno central, de la mano de Rajoy, respondería "con el uso indiscriminado de la violencia" si se hacía efectiva la independencia de Cataluña. Es decir, la valoración de proclamar o no la república ya no solo consistía en las tensiones de consumo interno dentro de los partidos independentistas, sino en evaluar si el Govern era capaz de soportar la idea de que hubiese muertos.

Se trataba de que el Ejecutivo central hiciera efectivo el artículo 8 y 116 de la Constitución, que determinan que las Fuerzas Armadas son las garantes de la unidad de España. La Constitución española, diseñada por Franco, se blindó para legitimar la violencia si se quería romper la indivisibilidad de todo el territorio. En las democracias liberales la violencia está legitimada para defender la soberanía de la nación.

Tras las afirmaciones de Rovira, en las que se han sumado también las de Carles Puigdemont desde Bruselas y otros dirigentes independentistas, el Estado no ha tardado en desmentir dichas acusaciones. Cospedal y Rajoy lo han negado categóricamente, pero no han interpuesto ninguna querella. El pasado 12 de octubre, la ministra de Defensa reiteró que no sería necesario que el Ejército español interviniera en Cataluña. Una declaración que, como mínimo, dejaba entrever un posible escenario a tener en cuenta auspiciada también por Alfonso Guerra.

Rafael Ribó, el Síndic de Greuges (el Defensor del Pueblo catalán), quien también actuaba de mediador junto al Cardenal arzobispo de Barcelona, Juan José Omella, y un grupo de confianza de ambos ejecutivos de empresarios catalanes como Joaquim Coello (presidente Fundación Carulla), Juan José López Burniol o el abogado Emilio Cuatrecasas, aseguró que si se aprobaba la unilateralidad el Estado actuaría "con contundencia". En ningún caso, han confirmado recientemente Ribó y el Cardenal Omella, se habló "de una respuesta de violencia extrema con muertos en las calles".

A medida que pasan las horas, nuevas voces ratifican las afirmaciones del bloque independentista. Jorge Verstrynge, famoso por su deriva ideológica, confirmó en redes la credibilidad de las incriminaciones de Marta Rovira: "Por haber sido secretario de comisiones de estudio, de acción territorial, organización y, finalmente, secretario general de la derecha española… les conozco bien y sé que las afirmaciones son perfectamente creíbles". El pasado fin de semana en TV3, Beatriz Talegón, exdirigente socialista, desveló que más de un político le había asegurado de que "en la primavera habría muertos en Cataluña". 

En este cruce de declaraciones, en este juego de la verdad nadie puede o quiere confirmar nada. En este sentido, tarde o temprano se tendrán que dar informaciones más precisas para no caer en la frivolización o el mero electoralismo.

A pesar de que las elecciones del 21-D tampoco gozarán de las mínimas garantías democráticas mientras haya candidatos en la cárcel por sus ideas y haya la sospecha de la ilegalización de partidos, el Govern de la Generalitat debería asumir sus responsabilidades políticas —no tenía preparada la activación de ninguna estructura de Estado, eso no es la parte legislativa, sino la parte ejecutiva, es decir, dar las órdenes necesarias a los funcionarios para aplicar y hacer efectiva la Hacienda propia y la defensa del territorio— y no utilizar políticamente su condena injusta. De momento, solo Jordi Cuixart, que lleva más de un mes en prisión, Meritxell Borràs, consellera también en prisión, y Anna Simó, una de las cinco miembros de la Mesa del Parlament investigados por el Tribunal Supremo, se han apartado.

No asumir cierta responsabilidad política implicaría poner en riesgo todo ese patrimonio inimaginable que ha conseguido el independentismo: las masivas movilizaciones cívicas y pacíficas más importantes que ha habido en Europa, y poner la cuestión territorial de Cataluña en el punto de mira de todo el mundo.

Ante toda esa situación tan convulsa solo cabe preguntarnos el porqué: el porqué la Generalitat no explicó aquel 27-O que todavía no era posible la independencia y que se trataba de un viaje mucho más largo como nos cuentan ahora; el porqué, a un mes de las elecciones, nos revelan ahora de que "habría muertos" si se proclamaba la independencia sin darnos ningún nombre, y aun así se proclamó, aunque de forma virtual.

También cabría preguntarnos de una vez por todas por qué la verdad es tan difícil de explicar en política.

Seguramente, el independentismo volverá a ganar las elecciones y entonces volverá a disfrutar de una nueva oportunidad. Pero sólo conseguirá lo que se propone si sabe contarnos la verdad.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis El independentismo se reorganiza, pero ¿sigue siendo independentista?
Los partidos independentistas han sufrido la crisis del procés y el posprocés, y todavía no la han resuelto, sino, a lo sumo, la han aplazado. El PSC aparece como el ganador de una carrera con corredores agotados.
Justicia
Reportaje El imperio de los jueces-soldado
La justicia española ha entrado en un callejón peligroso. Desde hace años, el Poder Judicial se ha mostrado escorado a la derecha y más como un problema para la resolución de cuestiones cruciales para el Estado.
Análisis
Análisis El independentismo en la Cataluña posprocés
El entierro del procés ha tenido muy pocas plañideras. Si algo evidenciará la próxima Diada será el fantasma de la división, la fragmentación y las peleas internas dentro del independentismo.
gmbarranco
28/11/2017 9:18

Los medios independentistas trabajan ahora por el autoengaño. Trabajan para blanquear el escenario y tomar fuerzas. Por eso hablan de que la declaración unilateral fue simplemente una declaración "virtual" o "simbólica". No, no. ¡Qué va! Se trató de una declaración de independencia con todas las ganas. Lo que la convierte en "simbólica" no son las intenciones de los independentistas sino su escasa fuerza y coraje.

Otro camelo, otro reajuste del traje, al estilo Goebbels, es la teoría de los muertos sobre la mesa... Todos sabemos varias cosas: que no apareció en ninguna parte ni siquiera un soldado con escopeta de perdigones, pese a la imagen repetida mil veces en todos estos años (y muy deseada por los independentistas) de la fila de tanques por las Ramblas.

Que todos sabemos que existe un Ejército que, bajo ciertas circunstancias (por ejemplo, una rebelión armada) podría llegar a intervenir. Lo que ocurre es que los líderes independentistas desean reconstruir la realidad y ofrecer a la gente una coartada para ocultar su incompetencia y su falta de valor. Fíjense en esto tan obvio: ¡allá tu enemigo con sus amenazas! ¡Si tales supuestas amenazas te paralizan olvida ya tus objetivos!

Y, finalmente, lo de que Franco diseñó la Constitución española es pura basura. Bueno, sí, en el mismo sentido en que Hitler diseñó la Constitución actual alemana... Por cierto, me viene a la cabeza que fue la izquierda la más opuesta en su momento a recoger la figura del referéndum. Espero que la futura República Catalana establezca sin restricciones el derecho a decidir... ¿O no?

2
1
#3729
25/11/2017 19:03

¿"Jorge Verstrynge, famoso por su deriva ideológica"?.
Un poco de rigor, por favor.
Gracias

1
1
#3710
25/11/2017 11:39

Los políticos que están en prision es el resultado, no de las ideas, sino de los actos

1
9
Cinturónrojo
26/11/2017 10:48

Con franco, tampoco se metía a la gente en la cárcel por sus ideas, se les encarcelaban por sus echos, repartir propaganda, salir a las huelgas, a las manifestaciones, claro que teníamos una ideología los que en aquella época participábamos, y si nos detenian eramos presos políticos, igual que el Gobierno de la Generalitat por mucho que digan los periodista televisivos de izquierda, como Crespo, Kaizer, Ferreras y el rojo Calleja. Dejemos de comprar todo lo que dice la prensa Nacional, y hagamos nosotros mismo el filtro.

Salud y República.

4
4
#3730
25/11/2017 19:14

Esa es tu opinión, logicamente. La mía es que los políticos que están en prisión lo están porque vivimos bajo el mandato y control de un estado reaccionario y represor que solo favorece a los privilegiados, y la mayoría de los privilegiados no quieren dejar de serlo, y tragan con todo mientras no les toquen lo suyo. Gracias.

3
4
Desconectado
25/11/2017 0:20

La verdad que despues de tanta tensión y lio un resumen ayuda a posicionar las cosas a dia de hoy. Esta claro que si se quiere empezar un proyecto nuevo, que sea con transparencia. Muy dificil me temo!!!
Seguire leyendote.

2
1
#3686
24/11/2017 20:30

no he podido terminar de leerlo... la constitución diseñada por Franco. La falta de conocimiento histórico es una de las más graves enfermedades de este país. Fue redactado por varios partidos y con un representante del nacionalismo catalán. que yo sepa en 1978 Franco llevaba 3 años muerto!!!!
Y por cierto, algunos de los que participaron en esas reuniones ya han desmentido a Rovira, como el obispo de Barcelona.
Es la primera vez que leo este medio y veo con pena que es otro creador de FAKES NEWS... ¿tienen alguna subvención rusa?

3
16
Cipolino
26/11/2017 12:27

A ti te subvenciona hazte oír. Ni suenes con que te van a subir a la avioneta naranja.

3
2
#3731
25/11/2017 19:18

La verdad es que sí, qué disgusto tan grande debes tener para ser la primera vez que entras en este medio, y no poder terminar tu primera lectura. Eres todo un FAKE READER, ánimo.

5
3
Un Dimitri subvencionador
24/11/2017 21:39

Si no lees hasta el final, ¿cómo puedes hablar de fakes news?. Tu eres más de titulares, supongo. Lo de la subvención rusa tb es para nota. Q Franco muriera en el 78 no quita para poder decir q la Constitución lleva su sello. Dejo todo atado y bien atado y bien aleccionados a los perros q tenian q plasmar su ide-ario en el papel. Se ha demostrado con el tiempo q ni Carrillo del PCE ni Felipe del PSOE eran un obstáculo para q todo siguiera igual, q el día anterior a la muerte, en la camita, del genocida. No hay más q ver a Guerra, Felipe y cía defendiendo el regimen del 78 como una transición modélica. Mira los casi 200 asesinados por los Martín Villa, Fragas y demás ultraderechistas. Este país es una mierda franquista blanqueado por meros intereses económicos. Triste, pero, en mi humilde opinión, cierto. Un engaño morrocotudo a un pueblo q no sabia, y muchos siguen en ello, lo q es una verdadera democracia, q no es votar cada 4 años. Aquí hay opiniones y periodistas con criterio propio. Equivocados o no, pero nadie les paga para soltar argumentarios de ningún partido. Genial si no te gusta el artículo, pero no difames al medio, pq es totalmente injusto. Si con un artículo, q ni siquiera lees completo, actuas así, ponte ka tve1 y disfruta.

12
1
#3663
24/11/2017 12:40

Cuanto político rastrero por todos los lados, gobiernen para las personas, que para eso les hemos votado, para que le den el mejor uso posible a nuestros impuestos mejorando nuestra calidad de vida.

6
5
matriouska
23/11/2017 22:16

Te preguntas (probablemente de forma retórica), porqué no nos cuentan la verdad - tanto el Govern, como el Gobierno y/o la mayoría de los partidos políticos - . Bueno, pues yo creo que porque la verdad en época de "posverdad" no es rentable y está sobrevalorada, desafortunadamente, y mentir ó "posmentir" e intoxicar sale gratis.
Gracias por el artículo.


13
6
Ocupación israelí
Israel Netanyahu viaja a Washington para reunirse con Trump y valorar una posible tregua en Gaza
Hamás ha dado el visto bueno al acuerdo; pero los israelíes quieren peinar algunos flecos pendientes. El grupo islamista pide garantías y la retirada de las FDI del enclave.
Francia
Francia ¿Unas primarias de la izquierda francesa? La idea seduce a socialistas y verdes pero Mélenchon la rechaza
El PS, los Ecologistas y sectores disidentes de la Francia Insumisa defienden recuperar el espíritu de la coalición unitaria del Frente Popular y presentar a un solo candidato en las elecciones presidenciales de 2027.
Fútbol
Fútbol El equipo de fútbol femenino decidido a construir un nuevo Sudán desde el exilio
Un equipo de fútbol de desplazadas sudanesas en El Cairo lucha por continuar con el sueño de jugar. En el exilio, continúan entrenando.
Obituario
Obituario Jane Lazarre (1943-2025)
La escritora neoyorquina, autora de ‘El nudo materno’, falleció el pasado mes de junio. Su obra conectó enseguida con entorno feministas por ofrecer un relato de la experiencia materna más allá de las estrechas paredes del hogar
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
La vida y ya
La vida y ya Calma
Pienso en la cotidianidad en una ciudad grande. En la ausencia de calma que cubre casi todos los espacios.
Notas a pie de página
Notas a pie de página ¡Parecían tan buenos!
La desaparición de niñas y niños de las calles tuvo lugar a la vez que se construía un relato idílico sobre la infancia. En ‘República luminosa’, Andrés Barba retrata su vuelta como grupo inquietante.

Últimas

Laboral
Laboral Yolanda Díaz asegura que el Gobierno tramitará el indulto a las Seis de la Suiza
La ministra de Trabajo reconoce sentirse “escandalizada” tras la reunión con las sindicalistas condenadas y asegura que no va a “aceptar retrocesos” en los derechos laborales
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Más noticias
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.

Recomendadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.