Incendios
Una tormenta perfecta: California en llamas

Sin acción global para combatir el cambio climático, California va a tener que acostumbrarse al humo. Como en los últimos años, el escenario de esta tormenta perfecta va a replicarse: un ambiente seco después del verano, vientos impredecibles y violentos, y líneas eléctricas en estado decadentes.

Incendio en California
Incendio en el Bosque Nacional Stanislaus, en California del Norte. Foto: Mike McMillan - USFS
California, Plataforma por la Auditoría Ciudadana de la Deuda
14 nov 2019 06:00

En inglés, se usa la expresión “una tormenta perfecta” para describir un escenario donde unos eventos excepcionales se combinan para crear un verdadero desastre. Pues bien, los incendios que están arrastrando el Estado de California en estos momentos es una tormenta perfecta, de casi proporciones bíblicas.

Para empezar, la eléctrica privada con ánimo de lucro en California, Pacific Gas - Electric (PG&E), lleva décadas sin poner los recursos adecuados para mantener sus redes eléctricas en California, un estado un poco más pequeño que el conjunto del territorio español y con una población de casi cuarenta millones de personas. Está de más decir que redes eléctricas anticuadas y decadentes chispean y fallan con más frecuencia, resultando en un elevado peligro de incendio.

El segundo evento excepcional es la sequía duradera, impulsada por el cambio climático, que lleva una década yendo y viniendo por todo el estado. Además, mientras que en el resto del mundo la subida de temperatura promedio es de 0,5ºC, la temperatura de California se ha incrementado 1,5ºC durante los últimos cien años. Estos cambios y otros factores asociados con el cambio climático también han resultado en alteraciones de vientos otoñales, aunque una descripción detallada de este fenómeno está fuera de los límites de este artículo. Basta decir que los vientos se han vuelto más impredecibles y más fuertes, mucho más fuertes. Como si esto fuera poco, la ausencia de incendios en décadas pasadas significa que hay una gran cantidad de vegetación que sirve como combustible para alimentar cualquier llama ambulante.

En suma, las condiciones en California en octubre, después del verano y meses sin lluvia, son calientes, secas, y ventosas, con mucho material forestal para quemar. Con los vientos récord que estamos viendo, solo una de las líneas eléctricas de PG&E tiene que chispear un poco para causar un incendio como el del año pasado, The Camp Fire, que llego a extenderse un campo de fútbol cada segundo, quemando 20.000 acres en solo 14 horas, mató a 85 personas, y destrozó 18.804 edificios. Y PG&E sabe esto. Este año la empresa cortó la luz a 2,5 millones de personas en todas partes del estado durante días y hay zonas grandes que todavía no tienen electricidad. En las zonas más cercanas a los incendios activos ahora mismo, cientos de miles de personas fueron evacuadas durante días. La vida cotidiana se ha vuelto complicada en muchos sitios a lo largo del estado.

Sin acción global para combatir el cambio climático, California va a tener que acostumbrarse al humo. Como en los últimos años, el escenario de esta tormenta perfecta va a replicarse: un ambiente seco después del verano, vientos impredecibles y violentos, y líneas eléctricas en estado decadentes.

Esta situación plantea la pregunta: ¿podemos seguir dependiendo de los beneficios privados frente a la problemática del cambio climático?

En las últimas décadas, en vez de escuchar a la comunidad científica y llevar a cabo las medidas de prevención, PG&E eligió no mantener ni modernizar su red eléctrica por la simple razón de que hubiera tomado tiempo y dinero. Ahora, en los últimos años cientos de personas se han quemado vivas, cientos de miles de personas han perdido sus casas o sus negocios, y la economía del estado está sufriendo daños y perjuicios por valor de mil millones de dólares. Y PG&E, en un flashback a la crisis financiera de 2008, va a otorgar el director ejecutivo entrante, Bill Johnson, un salario base anual de 2,5 millones de dólares por un contrato de tres años, aunque la empresa se declaró en quiebra después de perder las demandadas de varias víctimas de incendios.

Estamos presenciando transformaciones del medio ambiente irrefutables y profundas, y las oportunidades para otras tormentas perfectas solo van a multiplicarse. Tal vez, ¿será que los beneficios de las compañías y sus directivos valen más que la vida de las personas que vivimos en California?

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
El Salto Radio
El Salto Radio Viaje hacia la destrucción
La ONU denuncia que las lluvias e inundaciones sin precedentes de Octubre pasado en España, se unen a una serie de catástrofes por inundaciones que han afectado a comunidades de todo el mundo.
Incendios
Crisis climática Los incendios de California se expanden: “Esto lo han hecho las petroleras”
La catástrofe se ha cobrado ya diez vidas, ha calcinado 14.000 hectáreas y ha provocado la evacuación de 180.000 personas. “Los incendios de Los Ángeles no son sólo una tragedia, son un crimen”, denuncia Jamie Henn, director de Fossil Free Media.
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Movimiento BDS
Movimiento BDS Sidenor cede a la presión y anuncia que dejará de vender acero para las armas israelíes
La acerera vasca toma esta decisión después de que los sindicatos ESK, LAB y ELA requiriesen información y exigiesen acciones para frenar la complicidad con el genocidio.
Palestina
Palestina Israel bombardea un cumpleaños infantil y asesina a 39 personas en otra jornada mortífera en Gaza
Las Fuerzas Armadas de Israel siguen extendiendo la muerte por todo el territorio de Gaza. Un ataque contra una cafetería frecuentada por periodistas acaba con la vida de varios niños y niñas, un fotoperiodista y una artista plástica.
Fiscalidad
Impuestos España y Brasil se unen para proponer mayores impuestos a los superricos
La propuesta ha sido presentada en la IV Conferencia Internacional de Financiación para el Desarrollo de la ONU que se celebra en Sevilla.
Justicia
Justicia Huelga de jueces y magistrados: ni servicios mínimos ni descuento de salario
Las asociaciones conservadoras convocan por primera vez un paro de tres días, una situación sin sustento legal según el Consejo General del Poder Judicial.
República Democrática del Congo
República Democrática del Congo La RD del Congo y Ruanda, mediados por Estados Unidos, firman un acuerdo de paz incierto
El acuerdo busca crear cadenas de valor en las que intervengan ambos países, con una mayor presencia de los Estados Unidos en la zona. La poca presencia de las víctimas del conflicto en las conversaciones genera dudas en la sociedad civil congoleña.

Últimas

Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
Análisis
Análisis Negar, polarizar, avanzar: el asalto de la ultraderecha a las políticas climáticas
El llamado Pacto Verde Europeo se ha convertido en el principal caballo de batalla de la guerra cultural del negacionismo climático, sobre el que anudar los diferentes discursos negacionistas de la extrema derecha.
Opinión
Opinión Feminismo de clase y lucha por la hegemonía cultural
Muchos espacios feministas suelen incorporar códigos simbólicos y culturales burgueses que deslegitiman a los de la clase obrera. Aparte de las condiciones materiales, es necesario abordar la hegemonía cultural que estructura esta exclusión.
València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.