Incendios
Una tormenta perfecta: California en llamas

Sin acción global para combatir el cambio climático, California va a tener que acostumbrarse al humo. Como en los últimos años, el escenario de esta tormenta perfecta va a replicarse: un ambiente seco después del verano, vientos impredecibles y violentos, y líneas eléctricas en estado decadentes.

Incendio en California
Incendio en el Bosque Nacional Stanislaus, en California del Norte. Foto: Mike McMillan - USFS
California, Plataforma por la Auditoría Ciudadana de la Deuda
14 nov 2019 06:00

En inglés, se usa la expresión “una tormenta perfecta” para describir un escenario donde unos eventos excepcionales se combinan para crear un verdadero desastre. Pues bien, los incendios que están arrastrando el Estado de California en estos momentos es una tormenta perfecta, de casi proporciones bíblicas.

Para empezar, la eléctrica privada con ánimo de lucro en California, Pacific Gas - Electric (PG&E), lleva décadas sin poner los recursos adecuados para mantener sus redes eléctricas en California, un estado un poco más pequeño que el conjunto del territorio español y con una población de casi cuarenta millones de personas. Está de más decir que redes eléctricas anticuadas y decadentes chispean y fallan con más frecuencia, resultando en un elevado peligro de incendio.

El segundo evento excepcional es la sequía duradera, impulsada por el cambio climático, que lleva una década yendo y viniendo por todo el estado. Además, mientras que en el resto del mundo la subida de temperatura promedio es de 0,5ºC, la temperatura de California se ha incrementado 1,5ºC durante los últimos cien años. Estos cambios y otros factores asociados con el cambio climático también han resultado en alteraciones de vientos otoñales, aunque una descripción detallada de este fenómeno está fuera de los límites de este artículo. Basta decir que los vientos se han vuelto más impredecibles y más fuertes, mucho más fuertes. Como si esto fuera poco, la ausencia de incendios en décadas pasadas significa que hay una gran cantidad de vegetación que sirve como combustible para alimentar cualquier llama ambulante.

En suma, las condiciones en California en octubre, después del verano y meses sin lluvia, son calientes, secas, y ventosas, con mucho material forestal para quemar. Con los vientos récord que estamos viendo, solo una de las líneas eléctricas de PG&E tiene que chispear un poco para causar un incendio como el del año pasado, The Camp Fire, que llego a extenderse un campo de fútbol cada segundo, quemando 20.000 acres en solo 14 horas, mató a 85 personas, y destrozó 18.804 edificios. Y PG&E sabe esto. Este año la empresa cortó la luz a 2,5 millones de personas en todas partes del estado durante días y hay zonas grandes que todavía no tienen electricidad. En las zonas más cercanas a los incendios activos ahora mismo, cientos de miles de personas fueron evacuadas durante días. La vida cotidiana se ha vuelto complicada en muchos sitios a lo largo del estado.

Sin acción global para combatir el cambio climático, California va a tener que acostumbrarse al humo. Como en los últimos años, el escenario de esta tormenta perfecta va a replicarse: un ambiente seco después del verano, vientos impredecibles y violentos, y líneas eléctricas en estado decadentes.

Esta situación plantea la pregunta: ¿podemos seguir dependiendo de los beneficios privados frente a la problemática del cambio climático?

En las últimas décadas, en vez de escuchar a la comunidad científica y llevar a cabo las medidas de prevención, PG&E eligió no mantener ni modernizar su red eléctrica por la simple razón de que hubiera tomado tiempo y dinero. Ahora, en los últimos años cientos de personas se han quemado vivas, cientos de miles de personas han perdido sus casas o sus negocios, y la economía del estado está sufriendo daños y perjuicios por valor de mil millones de dólares. Y PG&E, en un flashback a la crisis financiera de 2008, va a otorgar el director ejecutivo entrante, Bill Johnson, un salario base anual de 2,5 millones de dólares por un contrato de tres años, aunque la empresa se declaró en quiebra después de perder las demandadas de varias víctimas de incendios.

Estamos presenciando transformaciones del medio ambiente irrefutables y profundas, y las oportunidades para otras tormentas perfectas solo van a multiplicarse. Tal vez, ¿será que los beneficios de las compañías y sus directivos valen más que la vida de las personas que vivimos en California?

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Viaje hacia la destrucción
La ONU denuncia que las lluvias e inundaciones sin precedentes de Octubre pasado en España, se unen a una serie de catástrofes por inundaciones que han afectado a comunidades de todo el mundo.
Incendios
Crisis climática Los incendios de California se expanden: “Esto lo han hecho las petroleras”
La catástrofe se ha cobrado ya diez vidas, ha calcinado 14.000 hectáreas y ha provocado la evacuación de 180.000 personas. “Los incendios de Los Ángeles no son sólo una tragedia, son un crimen”, denuncia Jamie Henn, director de Fossil Free Media.
Medio ambiente
Medio ambiente Medio siglo de fuego en España: 603.581 incendios han calcinado 7,7 millones de hectáreas
Entre 1968 y 2021, en el Estado ha ardido una superficie similar a la de toda Castilla-La Mancha. Mientras, los bomberos forestales, dan un nuevo empuje a la ley que exigen para regular sus condiciones laborales.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Más noticias
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.