Declaración de zona de emergencia y ERTE de fuerza mayor para paliar el efecto de los incendios

UGT pide proteger a los trabajadores de los municipios afectados y el Gobierno central prepara un paquete de ayudas para “reconstruir” lo arrasado por las llamas.
Valdeorras tras los incendios - 17
Elena Fernández Después de la extinción se evaluará el efecto en el turismo y en otros sectores afectados
20 ago 2025 11:04

Con incendios aún por controlar y en nivel 2, pero con muchos otros perimetrados o extinguidos, se empieza a pensar en las consecuencias de los incendios que han asolado la mitad oeste de la península este verano. Entre otros efectos, los económicos. Además de las pérdidas materiales, se está intentando calcular el impacto que unos eventos así han producido en plena temporada alta turística. Y es que muchos de los lugares afectados por las llamadas, por el humo, por evacuaciones o por las carreteras y vías de transportes han tenido que parar su actividad principal: el turismo. 

Hoteles, restaurantes, comercio, ocio y un largo etcétera de actividades se han visto paralizadas y con cancelaciones en su mejor momento. Lo mismo ha ocurrido con sectores menos temporales pero igual de afectados como el sector primario o la industria. Desde los sindicatos, sobre todo en las zonas más afectadas como Castilla y León ya se están pidiendo medidas que eviten que “ningún trabajador o trabajadora quede desprotegido”. Así lo ha especificado el secretario general de UGT en Castilla y León, Óscar Lobo, que ha pedido a la Junta que todos los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) que se soliciten en las zonas afectadas por los incendios, se consideren “de fuerza mayor”. 

De esta manera, se quiere tratar de “paliar la situación a la que tienen que hacer frente por una causa sobrevenida e intentar salvar sus puestos de trabajo aprovechando, además, la declaración de zona catastrófica a las zonas afectadas en la comunidad y en el marco de las ayudas que se han programado en este ámbito tanto autonómicas como estatales”, asegura el sindicato. En concreto, en Castilla y León, también piden la constitución “urgente” de una mesa de trabajo que analice el impacto que han tenido y siguen teniendo los incendios forestales en la zona. 

Emergencia de protección civil y ayudas desde el Gobierno central

Además de las ayudas para la extinción de los incendios, el Gobierno central prepara acciones directas para los afectados. Empezando por declarar muchas de las zonas arrasadas por los incendios forestales como zonas afectadas por una emergencia de protección civil. Así lo ha adelantado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, al visitar el Puesto de Mando Avanzado del incendio de Jarilla, donde han ardido al menos 15.500 hectáreas y ya es el mayor incendio de la historia de Extremadura. 

Con esta declaración, que será aprobada presumiblemente en el próximo consejo de ministros del martes, el Estado quiere dotar de ayudas gubernamentales para las tareas de reconstrucción adelantándose incluso a la extinción de todos los incendios. El presidente advierte que aunque haya llegado el fin de la ola de calor, “quedan horas difíciles”, y ha pedido a la población y los medios de comunicación que permanezcan a la espera de indicaciones autoridades. “Son 16 días de ola de calor que ha sufrido España y que según los registros históricos es la mayor y más larga desde que tenemos registros”, ha recordado. 

Castilla y León
Prende la mecha del descontento social ante la gestión de los incendios de Mañueco y el PP en Castilla y León
Una tímida concentración en Ponferrada ha dado paso a mil personas en León y una manifestación convocada para este miércoles en la capital pucelana: “No se pueden tolerar las irresponsabilidades de la Junta".
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...