Ilustración
“É moi frecuente a frustración dos nosos propios desexos e inquedanzas”

A ilustradora coruñesa resultou vencedora na edición do Premio Castelao de Banda Deseñada da Deputación da Coruña con máis participación da súa historia. 

Bea Lema gañadora Premio Castelao banda deseñada
Resultou vencedora entre un total de 16 exemplares presentados, a participación máis alta da historia do certame. Pablo Santiago
A Coruña
12 sep 2017 20:30

O corpo de Cristo aborda cuestións como a enfermidade mental, a responsabilidade dos coidados, a dor e as frustracións. A primeira novela gráfica de Bea Lema (A Coruña 1985), ilustradora e deseñadora de produto, vén de gañar a edición número doce do premio Castelao de banda deseñada que outorga a Deputación da Coruña, e estará publicada na primavera de 2018.

O xurado valorou a sensibilidade para abordar patoloxías mentais desde unha ollada infantil, como desenvolviches o punto de vista?
Na miña familia hai unha persoa con esta condición, polo que vivín de preto esta experiencia. O corpo de Cristo é unha ficción que enfoquei desde a inxenuidade dunha nena que ten esta situación na casa, sen caer no drama. Aínda que unha alta porcentaxe da poboación ten ou vai padecer condicións mentais diversas, o certo é que este tema segue a ser un tabú. Na historia do cómic a persoa afectada non recoñece a súa situación, polo que non quere tomar medicación e busca solucións desesperadas na relixión ou na curandeiría.

O cómic aborda a responsabilidade dos coidados como unha cuestión feminina con toda naturalidade.
Si porque esa é a realidade que vivimos aínda hoxe as mulleres, somos responsables dos coidados. As personaxes masculinas adultas da historia, sexa porque non se vén capacitadas ou porque non teñen ferramentas, escapan da responsabilidade de coidar da persoa que padece, e finalmente é a nena quen, cando medra, ten que facer ás veces de nai da súa propia nai.

En troques, hai unha clara infrarrepresentación de mulleres en postos salientables. 
Existe o síndrome da impostora, como que non somos quen de dar o paso. Con frecuencia sinalamos que non estamos representadas nas esferas artísticas e culturais, por exemplo no cine, onde non hai case mulleres dirixindo. Talvez teñamos nós unha parte de responsabilidade en ter o atrevemento de facer as cousas, de contar o que temos que contar, porque é moi necesario coñecer historias ligadas ás mulleres e temos a responsabilidade de visibilizalas. Esta é unha historia na que tamén tratas a dor e a frustración. Na educación que recibimos as mulleres aínda é moi frecuente a frustración dos nosos propios desexos e inquedanzas, ou sentirnos na obriga de encaixar en certos canons.

A introdución das bases do concurso di “tendo en conta a significación do colectivo que traballa na creación en banda deseñada en Galicia, que é considerado o máis importante do panorama estatal...”
É certo que hai moito talento, está Fosfatina autoeditando cunhas apostas super arriscadas, ou xente máis consolidada como Martín Romero, José Domingo ou Alberto Vázquez. Tamén temos moitas feiras de autoedición que a min persoalmente me encantan pola diversidade que permite o formato. Alí vas co teu fancine e hai liberdade total: hai xente que conta historietas, ou xente que fai unha recompilación de fotos de cando era cativo. Ao ser algo que se fai por puro placer, fóra da industria, non tes que ter cartos para participar... é un universo libre que coñecín cando comecei a debuxar e que me fascinou.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Naciones Unidas (ONU)
Cumbre de la ONU ¿Quién teme una arquitectura de la deuda justa?
Aunque muchos Estados habían presionado para que se establecieran compromisos de reformas estructurales ambiciosas, el texto final revisado del 'Compromiso de Sevilla' las eliminó o diluyó. La sección sobre deuda no es una excepción.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.

Últimas

Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Oriente Medio
Oriente Medio La plantilla de EFE en Oriente Medio denuncia salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
Más noticias
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.
Sphera
Sphera Nueva convocatoria para medios independientes de Europa
La red Sphera financia con un máximo de siete mil euros vídeos cortos documentales elaborados por medios independientes de todo el continente. El plazo finaliza el 12 de julio.

Recomendadas

Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.