Ciencia ficción
La incompletitud gozosa de Gödel

Los caminos de acceso al conocimiento y la iluminación de la verdad nos dejan un mejor resabio cuando los transitamos desde la gozadera bastarda de la comunicación social
La incompletitud gozosa de Gödel
Foto de kylerimkus - https://flickr.com/photos/31617952@N04/4592777945/ (CC BY-NC)
6 jul 2023 12:31

Tras un viaje de tal calibre la única opción posible era ir al lugar de repostaje favorito del clan: el Mandela. Es cierto que estaría bien ser un poco más gamberros y lisérgicos alguna vez, como Rick, pero nuestras terribles manías de abrazar la rutina lo impedían. Eso y una precariedad lacerante, qué ostias.

No se sabe quién lo descubrió primero, y eso ha llevado a no pocas discusiones, pero en lo que sí concordamos es que el día más interesante vivido allí es el día que vino Churrimala.

Elle es un habitante más del Observatorio Caraccioli y eso, como a todes les demás, le convierte en pirata. Su día a día se parecía tanto a la ruta navegante del Victoire, capturando y liberando barcos, que no nos sorprendería que un día aparezca con un parche en el ojo. Su capacidad de oratoria ha hecho las delicias del resto de liberi en el Observatorio. Como entiende de utopías, no busca seguidores sino secuaces de la alegría, partisanos multiculturales, activistas de la confianza. Desde hace varios años las aguas por las que suele surcar están más infectas que nunca de barcos esclavistas, cuyas políticas han pasado del perseguir y apresar al hundir y matar. Por eso, las veces en las que pueda sacar un rato para moverse en tierra firme son pocas. Y ese día fue uno de ellos.

El Mandela se encuentra en un cruce de caminos y esto implica que puedas llegar a él desde los cuatro puntos cardinales. Si bajas por el norte habrás de pasar por calles atestadas de tiendas de abalorios y mercaderes cuyos gritos impedirán que hasta escuches tus pensamientos. Llegar desde el este supone atravesar una pequeña estepa donde el único refugio es una antigua tasca para refrescarse con un té de hierbabuena. Aproximarse desde el oeste puede que sea la peor idea de todas: el camino tiene frondosos vergeles en donde pararse a escuchar la música que sale de las ventanas o incluso acabar sentado conversando con las vecinas de la zona. Por eso es mala idea, porque puede que no llegues nunca a tu destino. O a lo mejor no es tan mala, claro. Subir desde el sur es tal vez el camino que más se ha transitado y por ello es difícil hablar de cómo es. Son tantas las historias inventadas a propósito de ese camino que distinguir entre la verdad y la mentira, el hecho y la opinión, es realmente imposible. Lo más probable, en realidad, es que si tomas el camino del sur te veas forzado a inventarte una historia de cómo ha sido el camino, ya que más que un paseo, es un estado de ánimo que nunca puedes elegir.

Como entiende de utopías, no busca seguidores sino secuaces de la alegría, partisanos multiculturales, activistas de la confianza.

A nosotros nos toca llegar desde el norte. Eso implica tener que bandear a esos mercaderes fastidiosos y acabar tentado irremediablemente por uno de esos postres que nos darán el dulzor necesario al café de sobremesa.

A ver si hoy puedo pedirme la brocheta de pollo -comenta D4ns como si fuese una novedad. Perikles le mira con media sonrisa porque sabe que podría estar alimentándose por meses de brochetas de pollo del Mandela. Churrimala andaba con poca hambre así que la opción de pedir para compartir se presentaba ideal.

¿Sabéis qué? Me trae de cabeza pensar en el día que a Cantor y Frege le presentaron la paradoja de Russell -se lanza de repente Churrimala sin calentamiento conversacional alguno. D4ns, que es alguien totalmente impedido para entender cuestiones matemáticas pero amante de la historia de las ideas y el pensamiento, sabía de qué estaba hablando. De hecho Perikles había tenido que aguantar no pocas veces comentarios de ideas en apariencia inconexas sobre azar, infinito, incompletitud, comunicación y gozadera- Intento explicarme mejor, que voy que ni me entiendo yo. Imaginad que habéis estado 3, 5... 10 años currando en una demostración, en una idea, en un texto que no busca contar una historia sino explicar un hecho. Ahí lo tienes, te has machacado como un titán para sacar lo mejor de ti y lo tienes todo listo. El tocho de folios está encima de tu mesa y vas a dormir tranquilo, agradecido por haber tenido la oportunidad de vivir un momento único demostrando algo. A la mañana siguiente vas casi flotando a la imprenta sumergido en los mejores pensamientos posibles. Y al llegar.... ¡paf! Ostia en tu cara. Recibes una carta donde de forma sencilla, con esa exquisitez que sólo la lógica matemática consigue, derrumba completamente tu trabajo de los últimos años...

En ese momento D4ns ya no está en el Mandela, es decir, no mentalmente aunque su cuerpo seguía ahí. La Historia de las matemáticas, de la razón, y de las vicisitudes que hemos ido sufriendo para lograr hacer avanzar la comprensión son aspectos que siempre le habían parecido que tenían que ver con otras ramas, como la comunicación. Aunque es verdad que la comunicación como tal cuesta escribirla con mayúscula, más que nada porque a duras penas alguien la considera ciencia.

D4ns empieza a acordarse de los distintos libros que a lo largo de los años han caído en sus manos, desde el maravilloso Teorema de Fermat de Simon Singh o el Logicómix, por el que la frase de Churrimala no le ha sonado desconocida. Pensar en esos finales del s.XIX con encuentros de matemáticos exultantes, deseosos de ver avances en la ciencia que no se había visto tan azuzada desde Euclides, le pone especialmente los pelos de punta. Su hija V le dijo una vez “papá, yo no quiero aprender, yo quiero saber”, y de alguna forma le encaja totalmente esa frase con lo que puede que estuviesen sintiendo todas esas mentes curiosas. Y no porque no pudiesen aprender sino también por aprovechar el *hype cerebral* que se vive antes de cumplir los 30. La intuición, libidinosa enemiga de matemáticos, especialmente los lógicos, es algo inherente a la juventud. Hay pocos matemáticos que hayan logrado grandes hazañas pasados esos años, es como si la originalidad estuviese ligada a “no haberlo aprendido todo” si quisiese parafrasear a V, como si cierta incompletitud en nuestro conocimiento nos permitiese precisamente ahondar en los caminos no transitados de la lógica.

De hecho, esa palabra aparece en el teorema favorito de D4ns, el teorema de incompletitud de Kurt Gödel. Al bueno de Kurt se le suele conocer como el hombre que descubrió la imposibilidad de demostrar las matemáticas. Algo que sin duda le molestaba enormemente porque era una generalidad absurda sobre lo que realmente planteaba. Si tuviésemos que plantearlo (aún de forma algo genérica) para entendernos mejor, él descubrió que no es posible afirmar la veracidad de un argumento matemático usando solamente la aritmética. Es decir, que la misma rama que plantea la base sobre la que se apoya la lógica matemática para los números naturales es insuficiente en sí misma para demostrar que lo que estás diciendo es totalmente real. Todo esto dicho en 1931 supuso una bella bomba lógica que revienta completamente la base sobre la que se apoyaban gigantes del pensamiento.

Sólo aquella comunicación que sume el azar, la intuición, la metáfora, la suciedad, la bastardía y la gozadera, puede estar cerca de un sistema comunicativo en los márgenes de la cibernética que sea una auténtica alternativa creativa y social.

Qué bonito -pensaba D4ns, mientras finiquitaba el primer tercio de Estrella y veía cómo Perikles y Churrimala gesticulaban con las manos moviendo aceleradamente los labios, seguramente teniendo una conversación de la que él ya se había desconectado hace rato.

Hay una belleza extrema en el saber que no puedes saber, y eso de alguna forma le lleva a presentar a Gödel con sus otros amigos de cómoda. Matemáticos con comunicadores sociales, freiristas por convicción y pasión, bucaneros de la soberanía comunicativa y comunitaria.
¿Acaso la comunicación social no vive también en el margen de lo incompleto? ¿Cualquier estrategia de comunicación no es en sí misma indecidible?

Como en la mezcla está la riqueza, en la hibridación de los saberes, D4ns saca discretamente su móvil para escribir el boceto de una idea:

Teorema de incompletitud de la comunicación: plantea que aquel sistema comunicativo que tome como elementos válidos la estadística, la razón, el presupuesto o la investigación no podrá ser considerado como completo, o verídico. Sólo aquella comunicación que sume el azar, la intuición, la metáfora, la suciedad, la bastardía y la gozadera, puede estar cerca de un sistema comunicativo en los márgenes de la cibernética que sea una auténtica alternativa creativa y social.

Lo relee y se escucha mentalmente extrañado. No sabe si ha dado con una genialidad o una herejía conceptual. La verdad que a estas alturas le da bastante igual. Acaban de traer un maffe y un thiebou yapp que no se van a comer solos.

Pues ese el punto -dice Churrimala reclamando la atención de D4ns- al final del día de lo que se trata es de hacer las cosas con pasión, porque no es cuestión de tener temor a que te demuestren equivocado, es que siempre vas a estar equivocado.

Sobre este blog
Ficciones que se hacen reales a sí mismas.
Desde este concepto de la Cybernetic Culture Research Unit (CCRU) nos posicionamos para narrar: creemos profundamente en la investigación de las soluciones imaginarias. Somos la consecuencia de la hipótesis cibernética que destruye la distinción entre ficción y realidad. Bajo esta premisa, este espacio es un experimento de teoría-ficción para intervenir en la realidad mediante el diseño de líneas de fuga a la cibernética y la producción de deseo poscapitalista.
Coordinado por Club Manhattan, colectivo dedicado a la cultura y comunicación digitales.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunicación
Fediverso Fediverso y redes sociales libres
¿Es posible encontrar un nuevo espacio digital donde “esté todo el mundo”, como ocurría con Twitter? O más bien, ¿esa sensación de comunidad global era una percepción creada por quienes participaban activamente en la plataforma?
Medios de comunicación
Extremadura María Guardiola inyecta más de 100.000 euros a medios ultraconservadores en Extremadura
La Junta de Extremadura ha comenzado este año a financiar a ‘OkDiario’, ‘Libertad Digital’ y ‘The Objective‘ a través de la publicidad institucional. Pagó más de 18.000 euros al medio de Jiménez Losantos por una entrevista de 20 minutos.
Comunicación
Marketing en la ESS La Semilla del Diablo y el marketing en la ESS
¿Es el marketing la ‘semilla del diablo’ ? Reflexionamos sobre ello al calor del próximo ComunESS
Sobre este blog
Ficciones que se hacen reales a sí mismas.
Desde este concepto de la Cybernetic Culture Research Unit (CCRU) nos posicionamos para narrar: creemos profundamente en la investigación de las soluciones imaginarias. Somos la consecuencia de la hipótesis cibernética que destruye la distinción entre ficción y realidad. Bajo esta premisa, este espacio es un experimento de teoría-ficción para intervenir en la realidad mediante el diseño de líneas de fuga a la cibernética y la producción de deseo poscapitalista.
Coordinado por Club Manhattan, colectivo dedicado a la cultura y comunicación digitales.
Ver todas las entradas
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.