Ciencia ficción
El camino del sensei

La única diferencia que hay entre une alumne y une maestre es que este simplemente ha nacido antes, posee tanto el conocimiento como la experiencia, y por esa razón puede enseñar.
El camino del sensei
n°010 by giorgio staccioni (https://flickr.com/photos/giorgiostaccioni/1412127558/) (CC0 )
12 jun 2023 08:00

Tras finalizar otra jornada laboral más, Perikles, jpg y Wifly acuden al Dōjō MP, donde un par de tardes a la semana llevan a cabo su entrenamiento de boxeo. El dōjō (道場) es el término japonés que se usa para designar un espacio destinado a la práctica y enseñanza de la meditación o las artes marciales tradicionales modernas, gendai budō (現代武道) en japonés.

En el mismo idioma, dōjō significa literalmente lugar del despertar, es decir, donde se conoce y se practica la vía Zen Universal, que se refiere a la búsqueda de la perfección espiritual, física y cultural. La tradición exige que esa vía o camino sea supervisada por una sensei (先生): persona docta, sabia o maestra. Siguiendo con las literalidades, sensei significa aquella persona que ha nacido antes, entendiéndose también desde la filosofía como la que ha recorrido el camino: la única diferencia que hay entre une alumne y une maestre es que este simplemente ha nacido antes, posee tanto el conocimiento como la experiencia, y por esa razón puede enseñar.

Sensei significa aquella persona que ha nacido antes, entendiéndose también desde la filosofía como la que ha recorrido el camino

Preparados cada uno con su equipo de guantes de boxeo, vendas protectoras, comba y botella de agua, Wifly, Perikles y jpg saludan a su sensei y empiezan con el calentamiento. Mientras salta a la comba, jpg echa un vistazo a otros grupos de personas que se encuentran entrenando otras artes marciales o disciplinas deportivas: ki-full katai, MMA, kick boxing, jiu-jitsu, muay thai… Como si de una orquesta se tratase, diferentes sonidos de golpes, gritos, respiraciones y cuentas atrás se alternan y van creando una banda sonora óptima para el entrenamiento deportivo. Cual director de la orquesta, un sonoro y agudo pitido del cronómetro marca el fin del round. Es hora de empezar con los ejercicios que propone y explica el sensei Karl.

El primer ejercicio es por parejas y consiste en esquivar y golpear, por turnos, utilizando los propios guantes como manoplas receptoras del golpe. Los guantes de cada persona incluyen un dispositivo tecnológico configurado en base a la anatomía de la misma, de forma que en cada golpeo la fuerzan a dirigir y colocar sus manos en la altura adecuada y marcando el gesto técnico correcto. A su vez, esto también hace trabajar todas las partes del cuerpo con intensidad, evitando así movimientos peligrosos y perezosos.

Al acabar el segundo round, con su pertinente minuto de descanso intermedio, Karl ejemplifica el segundo ejercicio del entreno: un circuito de actividades que ha ido preparando mientras sus púgiles realizaban el primero. En esta ocasión, cuatro actividades físicas que consisten en repetir movimientos, realizar saltos y diferentes coreografías de pasos, anteceden al momento estrella de todo el entrenamiento: el guanteo con Karl.

El sensei va llamando a cada púgil a subir al ring con él: es el turno de jpg. Al tener los guantes puestos, Karl le ayuda a colocarse las gafas virtuales. La vista de jpg en primera persona pasa a ser el pabellón deportivo Boston Garden, repleto de espectadores que asisten a un combate de boxeo en el cual jpg va a enfrentarse a un boxeador profesional, cuya figura en la realidad es su maestro. El enésimo pitido del cronómetro da paso al comienzo de la simulación, iniciándose así el ejercicio de sparring.

Ambos boxeadores van midiendo las distancias marcando jabs sobre su oponente, sin parar de mover los pies, alternando el peso en cada pierna con cada paso. Posición en guardia, con el guante izquierdo pegado a la sien izquierda y el derecho a la mandíbula, por el lado derecho, ya que ambos luchadores son diestros. El sensei pasa al ataque con un gancho de izquierda al cuerpo que jpg logra cubrir, seguido de un croché de derecha defendido también, en esta ocasión, con la correspondiente esquiva girando el tronco recto sobre una flexión de piernas. Como si de un muelle se tratara, el movimiento de esquiva acaba en una secuencia por la que jpg pasa al ataque con un gancho de derecha al cuerpo, doblado con un croché del mismo lado: Karl se defiende a la perfección y se mueve dando un paso mientras gira el pie de apoyo como si estuviera pisando la chusta de un cigarro.

El primer minuto pasa muy lento para jpg, al que todavía le quedan un par de ellos para acabar el round. Concentrado en su respiración y con la mirada fija en su oponente, sigue defendiéndose como puede, esquivando algunos ataques y recibiendo otros, tratando de mantener firme el cuerpo sobre un constante movimiento de pies. Como es natural, a pesar de realizar bastantes secuencias de ataque también, consigue impactar muchos menos golpes que los que le alcanza su sensei. El pitido que marca el final de los tres minutos coincide con un golpe de Karl a la pera. Sonríe a jpg mirándole a los ojos. Este ríe entre jadeos de cansancio, chocando después guantes con su “oponente” en señal de saludo final.

Y así con todos sus púgiles, uno por uno, van pasando por el ring para acabar sombreando después, con el objetivo de bajar las pulsaciones que resuenan en el pecho como tambores. El último ejercicio es libre, contra un saco que se mueve aleatoriamente gracias a un dispositivo electrónico que lo dirige desde la cadena de la que cuelga. El entrenamiento finaliza con series de abdominales y flexiones con los puños sobre el suelo, con los guantes puestos todavía. Los necesarios estiramientos finales acaban con el penúltimo pitido del cronómetro que sirve de colofón del entreno y de inauguración del siguiente.

Cuando jpg, Wifly y Perikles llegan a casa, son recibidos por los maullidos de sus felinas mascotas: Lul, un gato común europeo atigrado como un lince; y Lil, también común europea pero casi entera de color negro, con la barriga y alguna mancha blancas, como si su pelo negro fuese una capa que llevara abrochada al cuello. Es la hora de tomar sus aperitivos y los piden ronroneando y restregándose a sus dueños, dándoles también la bienvenida a casa.

Es un retrato fotográfico en blanco y negro acompañado del título Caballo de viento

Mientras Wifly y Perikles se duchan, jpg habla por teléfono con su compañera de vida Ane-Mi que le confirma que está llegando y que lleva carne de pollo sintética cultivada en su pueblo, para cocinar entre todes la receta que ella les quiere enseñar: pollo a la cerveza. Jpg acaba la llamada con una sonrisa, se sienta exhausto de todo el día y se queda mirando fijamente uno de los carteles que decoran el salón. Es un retrato fotográfico en blanco y negro acompañado del título Caballo de viento: una foto de Nando cuando era joven que sirve de portada del documental sobre su vida. Jpg vuelve a sonreír y susurra para sí mismo: “Menudo sensei de nuestras vidas el Nando…”.

Archivado en: Ciencia ficción
Sobre este blog
Ficciones que se hacen reales a sí mismas.
Desde este concepto de la Cybernetic Culture Research Unit (CCRU) nos posicionamos para narrar: creemos profundamente en la investigación de las soluciones imaginarias. Somos la consecuencia de la hipótesis cibernética que destruye la distinción entre ficción y realidad. Bajo esta premisa, este espacio es un experimento de teoría-ficción para intervenir en la realidad mediante el diseño de líneas de fuga a la cibernética y la producción de deseo poscapitalista.
Coordinado por Club Manhattan, colectivo dedicado a la cultura y comunicación digitales.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cómic
Cómic ‘El Eternauta’, la obra maestra del cómic que describió en viñetas la muerte llegada del cielo
La historieta creada en Argentina en 1957 por el guionista Héctor Germán Oesterheld y el dibujante Francisco Solano López es un monumento de la ciencia ficción que sigue generando apasionantes interpretaciones.
Ciencia ficción
El Salto Radio Podcast | Ciencia ficción capitalista
“La ciencia ficción capitalista es la violencia que restringe el monopolio de la imaginación sobre el futuro a las corporaciones” (Michel Nieva)
Literatura
Luis Carlos Barragán “Lo más preciado que tenemos, las memorias que atesoramos, de repente son solo un producto más”
Luis Carlos Barragán desafía las narrativas hegemónicas de género y sexualidad a partir de la construcción de identidades híbridas entre lo humano y no humano que trascienden las limitaciones impuestas por las estructuras normativas de poder.
Sobre este blog
Ficciones que se hacen reales a sí mismas.
Desde este concepto de la Cybernetic Culture Research Unit (CCRU) nos posicionamos para narrar: creemos profundamente en la investigación de las soluciones imaginarias. Somos la consecuencia de la hipótesis cibernética que destruye la distinción entre ficción y realidad. Bajo esta premisa, este espacio es un experimento de teoría-ficción para intervenir en la realidad mediante el diseño de líneas de fuga a la cibernética y la producción de deseo poscapitalista.
Coordinado por Club Manhattan, colectivo dedicado a la cultura y comunicación digitales.
Ver todas las entradas
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.

Últimas

Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Más noticias
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Recomendadas

Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.