Huelga
La plantilla de jardines de Zaragoza continúa su huelga indefinida con una acampada

Los trabajadores reivindican una subida salarial acorde con el IPC, la incorporación de medidas sociales en el convenio y que la plantilla no se divida en dos empresas subcontratadas.

Huelga jardines Zaragoza
Los trabajadores en huelga de la plantilla de jardines y parques de Zaragoza, imagen cedida por CGT. El Salto

Llevan 37 días de huelga indefinida y, desde ayer, están acampados a la orilla del río Ebro. La plantilla de jardinería del Ayuntamiento de Zaragoza, gestionada a través de la empresa multinacional Fomento de Construcciones y Contratas (FCC), reivindica una subida salarial acorde con el IPC desde 2018, la incorporación de medidas de conciliación y de protección para las madres y que la plantilla no se divida, tal y como pretendía el actual Consistorio.

La plantilla de parques y jardinería está compuesta por 240 trabajadores, de los cuales todos, “a excepción de los servicios mínimos y de las quince personas de confianza de la empresa”, están secundando la huelga, indica el portavoz del comité de huelga Álvaro Casado, del sindicato CGT.

“Somos una plantilla luchadora. Desde 2011 hemos hecho tres huelgas, y la más corta ha durado 26 días, por lo que creemos que el Ayuntamiento tenía la pretensión de anular nuestra capacidad de lucha y de negociación colectiva dividiéndonos”, señala el sindicalista.

Además, la división de la plantilla podía facilitar el despedido de los trabajadores más mayores, ya que, “de momento, si alguien del servicio de poda necesita dejar de trabajar en ese área, porque la repetición de ciertos trabajos produce lesiones, la empresa te reubica a otra tarea. Pero si partían la plantilla, y sacaban el servicio de poda como uno independiente, cuando alguien ya no pudiera podar, sería despedido, ya que esa empresa carecería de otros servicios en los que ser reubicado”, explica Casado. Hace dos semanas, el Ayuntamiento se comprometió públicamente a no dividir a los jardineros.

Ahora la negociación se centra en el incremento salarial, según el IPC, de los trabajadores y la no inclusión de los pluses personales para los quince cargos de confianza de la empresa. “Los pluses van desde los 5.000 hasta los 15.000 euros por cargo de confianza, y suman un total de 100.000 euros al año. Mientras la empresa nos dicen que no puede garantizar el poder adquisitivo de la plantilla, propone un plus para su personal de confianza y que este sea sufragado con dinero público”, resume Casado. Hasta ahora, el plus lo pagaba FCC de sus beneficios anuales.

En este aspecto, el Ayuntamiento de Zaragoza también cedió y el alcalde anunció el 15 de febrero de un incremento de 5,3 millones de euros en la partida municipal para parques y jardines, pasando de 14 a 19 millones de euros. Por ello, desde el comité de huelga consideran que “la empresa no tiene voluntad de negociar y debe ser el Ayuntamiento quien ponga orden”.

Y es que a pesar del aumento presupuestario, en la posterior reunión del 19 de febrero, en el Servicio Aragonés de Mediación y Arbitraje,  “FCC siguió sin querer aumentar el sueldo de los trabajadores en relación al IPC, ni incluir medidas sociales y de protección para las trabajadoras, mientras que la propuesta de incremento salarial que nos hicieron seguía ligada a la consolidación de los pluses de sus personal de confianza. La empresa nos dice, al mismo tiempo, que no hay dinero para actualizar nuestros sueldos, mientras pretende consolidar los pluses de los cargos. Y la suma de lo que la empresa pide para quince personas es mayor de lo que pedimos nosotros para que los 200 trabajadores podamos recuperar nuestro poder adquisitivo”, señala Casado. 

FCC está a cargo de la gestión de la plantilla de parques y jardines del Ayuntamiento de Zaragoza desde 2002. El antiguo equipo municipal presentó unos pliegos de contratación nuevos, que incluían mejoras sociales, sobre todo para las mujeres. Dichos pliegos fueron recurridos nueve veces por las empresas que participaron en la licitación y la patronal. Finalmente, el Ayuntamiento dejó desierta la adjudicación y prorrogó el último contrato vigente, con FCC. 

Tras la negativa de la empresa de aumentar el salario e incluir las medidas sociales en el nuevo convenio colectivo, caducado desde diciembre de 2017, la plantilla dio ayer un paso más en visibilizar su protesta y acordaron acampar en la plaza Europa, a la orilla del río.

De momento, han levantado 25 tiendas de campaña y han establecido turnos de pernocta en función de las circunstancias familiares de los trabajadores.

Archivado en: Zaragoza Huelga
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Economía social y solidaria
Economía social La Pantera Rossa, 15 años pintando el mundo de su color en Zaragoza
El Centro Social Librería La Pantera Rossa de Zaragoza enfrenta deudas históricas con una campaña colectiva que busca mantener viva la cultura independiente y el activismo social.
Laboral
Laboral CCOO denuncia que Glovo no ha cumplido sus promesas (y obligación) de hacer trabajadores a sus riders
El sindicato vigila cada paso de la empresa seis meses después de la ‘ley Riders’ y denuncia en Aragón y Navarra la cesión ilegal de trabajadores con “empresas paralelas”.
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Movimiento BDS
Movimiento BDS Sidenor cede a la presión y anuncia que dejará de vender acero para las armas israelíes
La acerera vasca toma esta decisión después de que los sindicatos ESK, LAB y ELA requiriesen información y exigiesen acciones para frenar la complicidad con el genocidio.
Palestina
Palestina Israel bombardea un cumpleaños infantil y asesina a 39 personas en otra jornada mortífera en Gaza
Las Fuerzas Armadas de Israel siguen extendiendo la muerte por todo el territorio de Gaza. Un ataque contra una cafetería frecuentada por periodistas acaba con la vida de varios niños y niñas, un fotoperiodista y una artista plástica.
Fiscalidad
Impuestos España y Brasil se unen para proponer mayores impuestos a los superricos
La propuesta ha sido presentada en la IV Conferencia Internacional de Financiación para el Desarrollo de la ONU que se celebra en Sevilla.
Justicia
Justicia Huelga de jueces y magistrados: ni servicios mínimos ni descuento de salario
Las asociaciones conservadoras convocan por primera vez un paro de tres días, una situación sin sustento legal según el Consejo General del Poder Judicial.
República Democrática del Congo
República Democrática del Congo La RD del Congo y Ruanda, mediados por Estados Unidos, firman un acuerdo de paz incierto
El acuerdo busca crear cadenas de valor en las que intervengan ambos países, con una mayor presencia de los Estados Unidos en la zona. La poca presencia de las víctimas del conflicto en las conversaciones genera dudas en la sociedad civil congoleña.

Últimas

Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
Análisis
Análisis Negar, polarizar, avanzar: el asalto de la ultraderecha a las políticas climáticas
El llamado Pacto Verde Europeo se ha convertido en el principal caballo de batalla de la guerra cultural del negacionismo climático, sobre el que anudar los diferentes discursos negacionistas de la extrema derecha.
Opinión
Opinión Feminismo de clase y lucha por la hegemonía cultural
Muchos espacios feministas suelen incorporar códigos simbólicos y culturales burgueses que deslegitiman a los de la clase obrera. Aparte de las condiciones materiales, es necesario abordar la hegemonía cultural que estructura esta exclusión.
València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.