Huelga feminista
Concentraciones masivas y acciones por los cuidados en la mañana de la huelga en el País Valencià

Tras los piquetes de las primeras horas, las ciudades del País Valencià han visto como se desarrollaban concentraciones en universidades, plazas y calles mientras que se ponían en marcha puntos de cuidados colectivos.

Manifiesto 8M Alacant
Lectura del Manifiesto 8M en la Plaza 25 de Mayo de Alacant

-Sigue nuestra cobertura minuto a minuto en el twitter de El Salto País Valencia

El incidente más desagradable en la mañana de la huelga feminista ha tenido lugar en Valencia. En torno a las 10 de la mañana, y tras estar apostadas unos 20 minutos en la puerta de un Mercadona, la policía nacional ha retenido e identificado a las activistas que participaban en el piquete. Tras unos minutos bloqueadas en la calle Peris Mencheta del barrio de Benimaclet, unas 20 activistas han marchado finalmente sin ser detenidas aunque sin saber si van a ser o no acusadas de alguna falta.


Unos minutos después, en la céntrica Estació del Nord, un grupo de unas 200 mujeres ha reivindicado con una perfomance la huelga de cuidados. Ataviadas con fregonas violetas, han tendido sus trapos, utensilios como guantes y ropa enfrente de la estación del tren. Cuando se ha juntado una masa crítica, han bloqueado el tráfico durante una media hora en la Calle Xátiva, una de las principales arterias del Cap i  Casal. Simultáneamente, en las emblemáticas Torres de Serrano, unas activistas han desplegado una pancarta de apoyo a la huelga.

Las universitarias han realizado varios pasacampus llamando a la huelga, hasta confluir en el rectorado de la Universitat de València, donde la primera rectora en 500 años de la institución, elegida ayer, ha salido a mostrar su apoyo a las reivindicaciones de las huelguistas y a animarlas para continuar con el día de lucha. Ha habido algún incidente en las escaleras del rectorado, donde la policía ha llegado a empujar a algunas activistas y se han requisado algunas banderas. Para terminar la mañana, y aprovechando la mascletá en la plaza del Ayuntamiento, centenares de activistas vestidas de negro y violeta han reclamado sus derechos en una acción que han denominado "IntiFalla".

En Alicante, en torno a las 10 de la mañana varios piquetes han recorrido las vías comerciales de la ciudad, cubriendo con delantales estatuas de lugares como el Teatro Principal. Las Kellys, venidas de Benidorm, han realizado una perfomance frente al hotel Eurostars Lucentum, donde han criticado el proceder de los sindicatos mayoritarios. En torno a las 12, la concentración convocada por la coordinadora en la plaza del 25 de mayo, detrás del Mercado Central, rebosaba de activistas. La convocatoria de los sindicatos CC.OO y UGT, en la plaza del Ayuntamiento, ha sido escenario de una acción de boicot por parte de un grupo de feministas que les ha reprochado convocar un paro de únicamente dos horas.

En Elx las activistas han comenzado un pasacalles matutino y también han ido vistiendo con delantales algunos de los pedestales masculinos de sus calles. En la Universidad Miguel Hernández, una concentración ha recorrido el campus para mostrar el apoyo a la huelga femenina. Una concentración no mixta, en la plaza del Algeps,  entre otros actos, se ha leído el manifiesto de apoyo a #LasPeriodistasParamos. En torno a las 12 se ha desarrollado la manifestación convocada por el Ayuntamiento y los sindicatos CC.OO. y UGT. 

L'Assemblea Cap a la Vaga Feminista 8M de Castelló ha organizado varias acciones para el 8 de marzo, en colaboración con el colectivo Dones en Lluita, Subversives, CGT y el centro social La Cosa Nostra. La jornada ha empezado con una marcha a ritmo de Batukada Donakumbà, a las 11.30 horas, en la Plaça l'Ereta. El recorrido ha acabado en la Plaza María Agustina, alrededor de las 13.00 horas. La música ha continuado, mientras los manifestantes, que llevaban diversas prendas de color violeta, se congregaban frente a la Subdelegación de Gobierno. Comisiones Obreras y Juventudes Combativas han leídos sus manifiestos y han reivindicado la huelga de cuidados a la familia, un «trabajo invisibilizado en la sociedad». También han criticado las condiciones de trabajo con jornadas laborales de más de ocho horas. Así como han dedicado sus cánticos a las mujeres de clase obrera, «que resurgen cada mañana y que no se callan». A las 18.00 horas, hay prevista un pasacalles feminista, que partirá de la Plaza de la Independencia.

Archivado en: Huelga feminista
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Huelga feminista
Represión Siete participantes de la huelga feminista del 2018 son condenadas a un año y medio
La sentencia exige a las activistas catalanas más de 26.000 euros de indemnización a la empresa ferroviaria, así como hacer frente a las costas judiciales.
8 de marzo
8 de marzo Los feminismos andaluces llenan las calles un 8M marcado por el apoyo al pueblo palestino
Decenas de miles de mujeres se movilizan en las convocatorias del 8M de los feminismos diversos centrados en denunciar el genocidio en Palestina y la defensa de los derechos de las mujeres trans
Represión
Euskal Herria Denon Bizitzak Erdigunean Donostia celebra un guateque para pagar las multas de la huelga feminista general
El goteo de multas ha empezado esta semana. La primera asciende a 800 euros, 400 con pronto pago. El 30 de noviembre hubo 24 identificadas y 5 detenidas solo en la capital guipuzcoana.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.