Historia
Podcast | Pruitt-Igoe: la muerte de la arquitectura moderna
“Zona JNA”, el podcast de historia, música y fútbol con locución y textos por Anton Rei y la realización de Eloy de la Haza. En este primer capítulo analizamos el fracaso de la arquitectura moderna como vehículo de integración social a través del ejemplo del barrio de Pruitt-Igoe, surgido a mediados del s.XX en St. Louis (Missouri) y derribado poco después.

El diálogo entre la sociedad y la arquitectura siempre se ha parecido a esas conversaciones en las que cada uno espera su turno sin atender mucho a lo que dice el vecino. Al cabo de varias rondas, todos se quedan con el sabor amargo de no haber sido entendidos ni celebrados como merecen.
Cuando, a finales del XIX, el acelerón tecnológico de la IIª Revolución Industrial multiplicó los materiales y formas, los arquitectos se disociaron definitivamente del usuario/cliente, dejaron de lado su faceta de jefes de obra y se convirtieron, más que en teóricos, en exegetas. En otras palabras, se hicieron artistas. El resultado fueron proyectos con gran despliegue argumentativo y resultados dispares. Tengamos en cuenta otro aspecto: en estos años la población se multiplicó a un ritmo sin parangón en la historia, y ahí sigue. Si alguna vez ha hecho falta la arquitectura, es desde entonces. Por pura cuestión numérica, la construcción de barrios obreros se convirtió en un aspecto clave, pues confluían en ella el dinero, la ideología y los experimentos sociales.
Es justo ahí donde entran proyectos como el de Pruitt-Igoe, una urbanización grandiosa con aires de canon que demostró serlo, pero por otros motivos. Su suerte fue la de otros muchos proyectos estrella que se chocaron de frente contra la realidad.
Relacionadas
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!