Historia
La nueva resurrección de L'Unità, el periódico de Gramsci

Nunca un periódico comunista fue más leído en la Europa occidental. Tras muchos vaivenes vuelve L'Unitá, aunque será difícil que vuelva el brillo de sus mejores días.
L'Unitá
Clases populares formándose y entretenidas con la lectura de L'Unitá.
1 may 2023 10:33

Con ese lema un poco pretencioso —“Vuelve L'Unità, vuelve Gramsci”– Piero Sansonetti, actual director de Il Riformista, anunciaba que el próximo 16 de mayo L'Unità, histórico diario del extinto PCI, volvería  a los quioscos italianos.  En el plazo máximo de un mes, las fuentes no son del todo claras, los italianos podrán ver de nuevo en sus quioscos el que fuera órgano del Partito Comunista Italiano (1921-1991). Piero Sansonetti compró a finales del año pasado junto con un socio napolitano el periódico que se encontraba en subasta; arrebatándoselo por pocos miles de euros a la Fondazione Gramsci que hasta el momento había sido la puja más alta.

El diario, que tras la disolución del PCI ha estado vinculado a los sucesivos partidos que nacieron de los restos de los comunistas, ha cerrado varias veces a lo largo de su historia, sufriendo su último revés en 2017, cuando Mateo Renzi ejercía de secretario del Partito Democratico. La nueva redacción del periódico está formada en su totalidad por la que hasta ahora había estado en Il Riformista, por lo que parece más un cambio de nombre que otra cosa. En una entrevista el pasado febrero Sansonetti declaró que quiere que L'Unità vuelva a ser el noticiario de la gente progresista italiana, además del órgano del PD; aunque asegura que quiere un giro a la izquierda de este. Esto parece un poco extraño cuando le ha cedido su anterior periódico a Mateo Renzi.

Política
Podcast Italia. El velociraptor al que miras no es el que te mata
Inauguramos la colaboración Pol&Pop ft. El Salto con un programa dedicado a Italia. Ya sabemos que gano Meloni, pero ¿cómo?

Un superviviente

El cotidiano fue fundado hace casi 100 años por Antonio Gramsci. El año que viene será su centenario. Durante el periodo fascista,  L'Unità se siguió editando, aunque en muy pequeñas tiradas desde Francia y no volvió a Italia hasta el 44 con la caída de Mussolini. Con el aumento de fuerza del PCI L'Unità creció rápidamente y ya en 1945 se fundaron ediciones en Génova, Milán y Turín a la que posteriormente se sumará otra en Nápoles. Cesare Pavese o Ítalo Calvino, entre muchas otras personalidades de renombre, pusieron su nombre en unas páginas que adquirieron más y más prestigio en Italia y en el resto de Europa. Durante gran parte de su historia, el periódico contó con suplementos dirigidos a mujeres como el Noi Donne o a los hijos de los militantes con Pioneri.

En los años 50, la tirada llegó a ser de unos 400.000 ejemplares subiendo a casi el millón en fechas señaladas como el 1 de mayo

También en 1945 se celebró la primera Festa de l'Unità, una celebración por la que pasaron millones de personas. Aparte de la fiesta nacional, las secciones locales y regionales tenían también otras a menor escala. En los años 70 el número de visitantes de estas fiestas rondaba los quince millones, lo que suponía una gran fuente de ingresos para un periódico que en la mayor parte de momentos de su historia estuvo en aprietos económicos.

La difusión del periódico en esos momentos era sobre todo casa por casa con trabajo militante; existía un premio para la persona que más números vendiese. Por ejemplo, en 1950 el premio fue un fin de semana en Bolonia pagado por el partido. A quien vendiera más de 5.000 números se le regalaba una pequeña colección de obras marxistas. En los años 50, la tirada llegó a ser de unos 400.000 ejemplares subiendo a casi el millón en fechas señaladas como el 1 de mayo o el 25 de abril, aniversario de la Liberación de Italia .

L'Unità era sin duda el órgano de un partido comunista con más difusión en occidente. Sus ventas alcanzaban en difusión a las del tradicional Corriere della Sera. Era un periódico poco ortodoxo, en cuanto a su ideología comunista, y por ello fue muy criticado por la Cominform, la Oficina de Información de los Partidos Comunistas y Obreros orientada por Moscú. Esa discrepancia está detallada en la biografía de Pietro Ingrao, director de L'Unità del 47 al 57, Pedía la Luna a través del recuerdo de una reunión que tuvo lugar en 1950.

A pesar de haber bajado la tirada hasta las 250.000 copias y tener problemas financieros, en los años 70, el periódico seguía compitiendo con el resto de los periódicos de Italia. Sin embargo, en los 80 se buscó una mayor “independencia” del período dándole menos carácter partidista para intentar llegar a un público más amplio. 

Con la desaparición del PCI en el congreso de Rimini en 1991, el periódico pasó a manos del nuevo Partito Democratico della Sinistra; luego a Democratici di Sinistra y por último al Partito Democratico. En todo este proceso se sucedieron una serie de cambios que afectaron a cómo el diario se relacionaba con el partido.

Lo que queda claro de esta “vuelta” es que ni vuelve Gramsci ni vuelve L'Unità. El PCI con todas sus cosas y particularidades era un partido comunista que buscaba el socialismo a su manera, ya fuese más o menos correcta, y L’Unità no era una forma de sacar cuatro liras. Era un medio para que los y las militantes y simpatizantes conociesen lo que ocurría en el país y en las secciones locales del partido, que estuvieran al día de los debates que se daban en la organización; y a la vez era una forma de mostrarse como un actor legítimo en la política italiana. Volverá una cosa que se llama igual, pero L'Unità no es solo un nombre. Sea como fuere, queda ver cómo acabará esta aventura en un momento en el que la prensa en papel está caída libre.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Historia
Historia local Los vientos del pueblo
La lucha por la democracia es permanente, por ello es necesario que todos los y las demócratas soplemos estos vientos
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
3/5/2023 7:53

Una auténtica tragedia, como destruyeron al mayor partido comunista del mundo capitalista, junto al Indonesio.
Ponerle el nombre al periódico no significa volver a sus ideales, pero es un avance, pues todo medio alternativo y contestatario con el poder es necesario dentro del control casi total del capital de los medios de comunicación.

0
0
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.