Historia
Desmontando los mitos sobre el anticlericalismo

La quema de iglesias ni empezó en 1936 ni se ha realizado solo por parte de la izquierda. 

Quema de iglesias
La Casa Profesa de la Compañía de Jesús en la Gran Vía madrileña fue incendiada en 1931. Fotografía extraída del periódico 'La Crónica' del 17 de mayo de 1931.
7 oct 2019 12:05

La presidenta de la comunidad de Madrid, Isabel Diaz Ayuso, preguntó el pasado jueves al bloque de la izquierda en la Asamblea de Madrid si, tras la exhumación de Franco, volverían a arder iglesias como en el 36, una afirmación fuera de tono que quizá pueda explicar su asesor de comunicación Miguel Ángel Rodríguez, conocido por unas polémicas declaraciones que ya le han costado condenas por injurias. Lejos de entender esta afirmación como un desliz, Ignacio García Aguado, su vicepresidente y portavoz de Ciudadanos, decidió echarle un capote reconvirtiendo esta afirmación en una defensa de la democracia frente a la tiranía. Esto quedaría en nada si no fuera porque la quema de iglesias es un argumento recurrente utilizado por los conservadores y nacionalcatólicos españoles para atacar al progresismo.

Es evidente que, si conservadores y nacionalcatólicos pueden acusar al progresismo de la quema de iglesias, se podría caer en la falacia de acusar a estos del pistolerismo o de la inestabilidad creada por las guerras carlistas a lo largo del siglo XIX, una falacia similar a la de acusar a los españoles de la cruenta conquista de América. Sin embargo, al ser una falacia bastante recurrida, es necesario aportar algunos datos para desmentir este mito o, por lo menos, comprender las causas y el contexto que lo acompañan.

Anticlericalismo. Quema de iglesias
Federico Casal. Motines Anticlericales 1835.

1. La quema de iglesias no empieza con la Segunda República

La primera gran quema de iglesias comienza tras la muerte de Fernando VII y el inicio de la primera guerra carlista, primero con la matanza de frailes de 1834 y después en los motines anticlericales de 1835. Los motivos de estos levantamientos fueron la respuesta del pueblo a la represión dirigida por la Iglesia contra los liberales partidarios de la monarquía parlamentaria, represión que se inicia en 1814 con la vuelta del absolutismo y que se extiende a lo largo de la década ominosa (1823–1833), con ejecuciones extrajudiciales, torturas, detenciones y vejaciones públicas a la oposición política, pero también desencadena estos levantamientos el apoyo de la iglesia a los Carlistas en contra del gobierno de España. 

2. Los asesinatos de sacerdotes no son exclusivos de la izquierda

El primer asalto a templos y edificios religiosos lo encabezan los absolutistas en julio de 1822, cuando, tras la sublevación de la Guardia Real en Madrid en contra de la monarquía parlamentaria, partidas antigubernamentales dirigidas en gran parte por clérigos absolutistas asaltan edificios religiosos para ejecutar a los clérigos liberales. También durante la semana trágica de Barcelona en 1909, dirigentes del Partido Republicano Radical de Alejandro Lerroux encabezan asaltos a conventos y edificios religiosos.  

3. Los ataques no tienen que ver con lo religioso sino con lo político

Así lo reflexionó la Iglesia durante la guerra contra la ocupación francesa en 1808, en la que se debatió si era más importante la cuestión religiosa o la cuestión política (vox dei–vox populi) al hablar de los clérigos afrancesados. Finalmente la cuestión se saldó con la implicación de la Iglesia en la política, iniciando la represión contra los afrancesados, como atestigua la ejecución de los sacerdotes Juan Diego Duro y Cándido Mendivil —arrastrados por caballos hasta la muerte—, y el exilio de casi 200 sacerdotes a Francia tras el inicio de la guerra de independencia.

Sacerdotes vascos encarcelados en la cárcel de Carmona
Sacerdotes vascos encarcelados en la cárcel de Carmona (Sevilla) tras la Guerra Civil. Fundación Sabino Arana.

4. El franquismo también represalió a sacerdotes

No solo hay que tener en cuenta la represión contra los curas vascos durante la guerra, que atestigua un telegrama papal de 1936 protestando por estos hechos, sino también la existencia de la cárcel concordataria de Zamora, donde fueron procesados durante el franquismo alrededor de un centenar de religiosos que ahora están sumados a la Querella argentina contra los crímenes del franquismo, que instruye la juez María Servini de Cubría.

5. El primer ataque anticlerical fue una respuesta a la represión de la Inquisición

Uno de los primeros ataques que se hicieron contra la Iglesia por parte de la izquierda fue el asalto en 1820, tras el levantamiento de Rafael de Riego, de las cárceles de la Inquisición. Este ataque se produjo por el malestar latente que había provocado en el pueblo, por un lado el boicot de la Iglesia a las Cortes de Cádiz y la conspiración para la vuelta del absolutismo. Por otro lado, por la publicación en 1817 de una relación de los represaliados de la Inquisición por parte del exiliado Juan Antonio Llorente, quien fue canónico de Toledo y exsecretario de la Inquisición durante el reinado de Fernando VII, una información que ya circulaba de forma clandestina desde 1809.

6. El golpe de estado de 1936 no lo desencadenó la violencia anticlerical

Según el historiador Manuel Alvarez Tardío, especializado en estudios sobre el anticlericalismo en España, entre febrero y junio de 1936 se produjeron 957 actos de violencia en contra del clero, entre edificios incendiados o asaltados, atentados contra edificios y agresiones a personal religioso. Sin embargo según el historiador Eduardo González Calleja, especializado en violencia política en la edad contemporánea, entre 1931 y 1936 se produjeron 2629 asesinatos, de los cuales 1550 fueron causados por fuerzas del orden y 455 eran guardias civiles y carabineros. Sin contar estos últimos, el 90% de los asesinados eran militantes de izquierda, datos que no muestran ninguna diferencia en cuanto a violencia política con el resto de países europeos en procesos de transición hacia el Estado liberal democrático moderno.

Ante estos datos, cabe preguntarse si hubiera surgido un sentimiento anticlerical en España si la Iglesia hubiera decidido mantenerse en el terreno moral en lugar de convertirse en actor político, y es precisamente esta cuestión la clave para comprender por qué se quemaron iglesias en España a lo largo de los dos últimos siglos- Y es que es imposible comprender este sentimiento sino como una respuesta al poder de la Iglesia y la represión que ejerció contra el pueblo cada vez que tuvo ocasión, la última de ellas tras la aprobación de la Ley de responsabilidades políticas de Febrero de 1939, que inició la represión del régimen franquista.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Análisis
Análisis del CIS La calma antes de la tormenta: la dimisión de Santos Cerdán como punto de inflexión
El último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) ha muerto pocas horas después de nacer por la dimisión de Santos Cerdán, aunque sirve como foto fija de un escenario que favorece a la derecha.
#85173
18/3/2021 7:06

Así que prefieren comunistas y anarco sindicalistas regalándole el oro español a los soviéticos o a Negrín llevándose millones de pesetas a México ¡¡¡vaya "españoles" nacionalistas han resultado, coño !!!

3
0
#68381
26/8/2020 17:59

La mejor fórmula a mi entender es la separación total de la iglesia y el estado, quitar toda clase de financiación, prebendas, subvenciones exenciones de impuestos, el que quiera iglesia que la pague

1
1
#45849
13/1/2020 11:05

Creo que la mejor estrategia contra el cristianismo es la competencia. En infinito5.home.blog propongo una religión atea/agnóstica más moderna.

0
1
#40643
8/10/2019 10:40

Pocas ardieron

2
0
Villar
8/10/2019 0:27

Vaya segundo párrafo más rancio te ha quedado.

1
0
#40607
7/10/2019 15:08

Curas fusilados, monjas violadas...se ha repetido varias veces a lo largo de la historia da igual quien fue primero pero cuando se habla de la guerra civil son hechos contrastados

6
24
#40598
7/10/2019 12:56

Breve reflexión de 7 minutos sobre el poder de la iglesia católica en españa:
https://www.youtube.com/watch?v=2SVab_hyA8U
Espero que sirva para algo.

8
5
#40594
7/10/2019 12:49

Q tiene de malo en el anticlericalismo?? Cuanto buenísimo. Ya se sabe que la Iglesia que mejor ilumina... Por mi parte orgulloso de los obreros sublevados contra la superstición y la tiranía.

25
15
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Una “victoria moral” da alas a la Plataforma STOP Planta de Biogás en Colmenar y Tres Cantos
La aprobación en el último pleno de una moción para revertir la declaración de utilidad pública del proyecto infunde ánimos a la plataforma, que ya ha denunciado el procedimiento ante los tribunales.

Últimas

Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.
Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Podcast familiar Caleidoscopio, episodio 26: Y... ¡Acción! (Segunda parte)
Los pequeños colaboradores y colaboradoras nos cuentan cómo sería su película ideal, cuánto creen que tardarían en grabarla... y cómo imaginan que sería su estreno.
Tribuna
Regadíos Regar con un agua que no tenemos ni tendremos
Se encona la lucha por el control de un agua de la que somos deficitarios, exponiendo amplios territorios a la desertificación y el abandono.

Recomendadas

En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.