Historia
¿Cuándo empezó EE UU a llamarse a sí mismo ‘América’?

Pudo ser ‘Freedonia’ o ‘Columbia’, pero se impuso ‘América’, un nombre que se hizo omnipresente en el siglo XX en respuesta a la conversión de Estados Unidos en imperio.

Estados Unidos Bandera
La bandera de los 'Estados Unidos de América', un país que pudo llamarse 'Freedonia'.
4 ago 2019 06:47

‘América’, como abreviatura de Estados Unidos, suele generar polémica por todo el globo. Las Américas se extienden desde Canadá hasta el cono sur de Sudamérica. ¿Por qué un país que supone un tercio de su población y menos de un cuarto de su tierra debería tener un derecho en materia de nomenclatura sobre todo el hemisferio?

Para muchos en Estados Unidos, tales quejas —expresadas por canadienses y chilenos, y cualquiera de los otros 600 millones de americanos— parecen fuera de lugar. ‘América’ está justo ahí, en el nombre completo del país. ¿De qué otra manera lo llamarías?

Pero Estados Unidos no ha pasado siempre por ‘América’. Ese nombre llegó a su actual omnipresencia solo en el siglo XX. Lo hizo en respuesta a la conversión de Estados Unidos en imperio.

Las preguntas sobre el nombre del país estaban ahí desde el principio. El nombre oficial del país era ‘los Estados Unidos de América’, pero esas diez sílabas no ruedan fácilmente por la lengua. “¿Se llamará siempre a la tierra ‘Estados Unidos’, y a su gente ‘hombres de Estados Unidos’?”, se quejaba el doctor Samuel Mitchill. Él deseaba una “apelación amplia y universal” y sugirió ‘Fredonia’. El poeta Philip Freneau, pensando en líneas parecidas, propuso ‘Columbia’.

Algunas personas usaban ‘América’ en el momento, pero no de forma universal. George Washington no utilizó la palabra en su discurso inaugural o en su discurso de despedida. Llamó a su país ‘los Estados Unidos’ o lo llamó ‘la Unión’.

Lo hizo así por un motivo. El término “América” tenía cierto uso, y el gentilicio “americano” era común pero, como apuntó Mitchill, “estos epítetos pertenecen igualmente a Labrador y Paraguay y sus nativos”. Como la generación de Washington sabía bien, los Estados Unidos no cubrían el total de las Américas. De aquí su uso de otros nombres: los Estados Unidos, la República, la Unión.

La joven república usaba ‘Columbia’ para declarar la “independencia simbólica” de Gran Bretaña alineándose con Colón

O ‘Columbia’, el término de Freneau. Como la historiadora Caitlin Fitz ha escrito, la joven república usaba ‘Columbia’ para declarar su “independencia simbólica” de Gran Bretaña alineándose con Colón, no británico, aunque él nunca había pisado Norteamérica. El King’s College de Nueva York cambió su nombre a Columbia College en 1784, y la nueva capital desde 1800 era el Distrito de Columbia. “Columbia”, “Hail”, “Columbia y Columbia”, “Gem of the Ocean” estaban entre las canciones patrióticas más populares del siglo XIX.

El nombre ‘Columbia’ no solo rompía con Gran Bretaña; también alineaba a Estados Unidos con las recién liberadas repúblicas latinoamericanas. Una de las más grandes era Gran Colombia, un Estado de corta vida que cubría gran parte del norte de Sudamérica. Como muestra Fitz, la gente de Estados Unidos inicialmente saludó con entusiasmo la independencia latinoamericana, bautizando incluso algunas ciudades como “Bolívar” por Simón Bolívar, el presidente en varios momentos de Venezuela, Bolivia, Perú y Gran Colombia. Hoy, hay ciudades llamadas Bolívar en West Virginia, Ohio, Pennsylvania y Nueva York.

Fue el salto de Estados Unidos hacia el colonialismo de ultramar lo que cambió las cosas. Tras luchar en una guerra con España en 1898, Estados Unidos se anexionó no solo las colonias españolas de Filipinas, Puerto Rico y Guam, sino también los territorios no españoles de Hawai y Samoa Americana. Esta fue su orgullosa entrada en el club imperial, y los viejos nombres —la República, la Unión, los Estados Unidos— ya no parecían aptos. No era una república, no era una unión (lo que sugiere entrada voluntaria) e incluía colonias así como Estados.

Algunos escritores propusieron nuevos nombres como América Imperial, la Gran República o los Grandes Estados Unidos. Pero ‘América’ tenía la virtud de no hacer referencia a uniones, republicanismo o condición de Estado

Como en la fundación de la nación, algunos escritores propusieron nuevos nombres: América Imperial, la Gran República, los Grandes Estados Unidos. Pero el nombre que se quedó fue ‘América’. Tenía la virtud de no hacer referencia a uniones, republicanismo o condición de Estado.

Un escritor con buen oído escuchó el cambio. “Durante cerca de 30 años antes de 1898, mientras que el adjetivo ‘americano’ ha sido de uso general, el sustantivo ‘América’ ha sido extremadamente raro”, escribió un autoproclamado “observador canadiense (y por lo tanto británico)” llamado Beckles Wilson. “Uno podía, hasta ese annus mirabilis, haber viajado 5.000 millas y leído cien libros y periódicos sin habérselo encontrado ni una sola vez; siendo ‘Estados Unidos’ casi invariablemente el término empleado por los estadounidenses para su propio país”. Tras 1898, señalaba, “los mejores oradores y escritores”, sintiendo que ‘los Estados Unidos’ ya no abarcaban la naturaleza de su país, cambiaron a ‘América’.

El primer presidente en asumir el cargo tras la guerra con España fue Teddy Roosevelt, un imperialista decidido. Habló de América en su primer mensaje anual, y usaba el término libre y frecuentemente. Cada presidente tras él lo ha hecho, también. ‘América’ estaba pronto en todas partes, incluidos los himnos. No más “Columbia”, “Gem of the Ocean”. “America the Beautiful” y “God Bless America” fueron los dos nuevos himnos en alcanzar popularidad en el siglo XX.

El imperialismo trajo ‘América’ al primer plano, resolviendo las aflicciones del país respecto a la nomenclatura. Presuntuoso, despreocupadamente expansivo, era un nombre que encajaba con el carácter nacional en el amanecer del siglo. Donde generaciones anteriores podían haberse refrenado en adoptar ‘América’ en deferencia a los otros países americanos, al nuevo imperio no le importaba. Dios no había derramado Su gracia sobre ellos, ¿verdad? Podía reclamar el hemisferio como suyo. Sugerir otra cosa era antiamericano.

FUENTE
Daniel Immerwahr es profesor asociado de Historia en la Universidad del Noroeste y autor de Cómo ocultar un imperio: una historia de los Grandes Estados Unidos. Ha escrito para Slate, Dissent y otras publicaciones. El artículo When Did the US Start Calling Itself “America,” Anyway? ha sido publicado originalmente en Mother Jones y traducido por Eduardo Pérez para El Salto.  El texto es una adaptación de Cómo ocultar un imperio: una historia de los Grandes Estados Unidos. 
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Arlepa lico
4/4/2023 21:35

El derecho consuetudinario crea una ley; por lo tanto si de la costumbre nace una ley.

En lo personal si Estados Unidos Mexicanos se promulgó con esa denominación desde los 1800 aprox... Y los gringos, no fue sino hasta el período 1901 de Roosevel, que se denominaron como estados unidos de América, es incongruente desde mi punto de vista; que por su economía esté sobre de otro país en América, lo que hace un sentido de pertenencia a cada país son sus orígenes, su cultura y que sólo por una ideología capitalista, económica te la arrebaten, pues no me parece... Entonces que sentido tienen las revoluciones??,

Volviendo a la primera observación sobre "la costumbre se vuelve ley" si los que somos AMERICA norte, sur, centro reconocemos a los Gingos, ya sea como ESTADO UNIDENSES, sin America, o como COLUMBOS, con el paso del tiempo probablemente no ocupen ese término es su país o en cualquier otro como 'Soy ciudadano Americano" por qué un canadiense, un mexicano, un salvadoreño, un guatemalteco, un argentino, un brasileño, todos los que vivimos en América somos ciudadanos Americanos.

Y ese TERMINO de Américano unico, propiciado por los COLUMBOS o Estado unidences SIN AMERICANOS, ES PARA MI MUY DESAGRADABLE POR NO DECIR DESPRECIABLE.

0
0
#87705
20/4/2021 0:38

El texto es claro, ya el nombre Estados Unidos no abarca todos los territorios que dominan. Según ellos, América les pertenece o eso esperan lograr en todos los aspectos. Por ahora, económicamente nos dominan, nos intimidan militarmente y políticamente apoyan a los candidatos a la presidencia que más les conviene, tal como pasa en un país, Colombia.

0
0
#88646
3/5/2021 1:50

politicamente no apoyan a los candidatos eso es mentira

0
0
#84799
13/3/2021 7:03

Sólo los borregos y los agachados y los mismos gandallas gringos han llamado y llaman América a los EE.UU. o U.S.A. o mejor dicho E.U.A. al igual que 'Las Américas' para referirse a los demás países de América como si hubiera muchas Américas, América sólo hay una y es un continente, no un país, cosa distinta es que los angloamericanos se hayan agandallado el nombre del continente, ¡Gringos!, ya los conocen primero ellos después ellos y al final ellos. Me hizo recordar a la gente manipulable de mi país que absurdamente dicen 'Las Europas' cuando se van a viajar a Europa como si hubiera "muchas" Europas, la estupidez genera más estupidez y los estúpidos la arrebatan.

2
4
#87704
20/4/2021 0:31

Precisamente eso es lo que Estado Unidos de América nos dan a entender al auto denominarse América. Casi todos los países de Centro América y Suramérica, están dominados económicamente por este imperio.
O sea que todos, lo aceptemos o no, somos unos borregos porque nuestros estados están arrodillados.

3
0
#84702
11/3/2021 18:26

No problem at all for me to get back to you on this one and I will be in touch with you soon to discuss the next step in the process

0
0
#82659
16/2/2021 5:19

QUE LOQUERA

0
0
#82658
16/2/2021 5:18

TAN RARO ESO

0
0
#75925
3/12/2020 20:18

Porque no se llaman estado unidenses en vez de americanos? :

10
0
#82660
16/2/2021 5:23

mejor el que tienen hora

0
0
#89335
8/5/2021 10:37

El nombre oficial de México es ( Estados Unidos Mexicanos ) por que no nos llamamos estadounidenses también Y no mexicanos ??

0
0
4736384
26/7/2021 10:38

Porque el nombre original es México, para los aztecas era Metz xi co, luego los españoles lo transformaron a Meshico(por qué en castellano medieval la "X" se escribía "Sh"), después fue Mejico cuando se dejó de usar el "sh". En la independencia con el plan de Iguala el nombre oficial era México, y en la constitución de 1917 se añadió el "Estados Unidos"

0
0
#70411
21/9/2020 7:22

Hola, mi propuesta es que se llame Yankia que significa tierra de yankees...

3
3
#70713
24/9/2020 18:41

No todos los estadounidenses son yankees, eso solo se usa para denominar a los nortenios.

3
2
Xabier Rico
5/8/2019 22:50

En esperanto el nombre de los EUA es Usono. Podrian llamarse Usonia. Me parece una buena solución.

6
0
Terrestre
5/8/2019 13:15

Mejor usar EE.UU. / USA / Estados Unidos /
Usos despectivos: yankilandia / yankis / gringos (no sólo USA)

América es el continente del que se han apropiado el nombre.

3
4
#69017
3/9/2020 16:01

Yakee no es despectivo. Hace referencia a los del bando de la Unión, los que ganaron la guerra civil

3
0
#37966
4/8/2019 10:47

Eso me recuerda a la canción de los Tigres del https://m.youtube.com/watch?v=hzXn6zQIjPs

2
1
#37964
4/8/2019 9:28

Muy interesante e instructivo

5
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.