Hemeroteca Diagonal
Pedro Sánchez: “Esto es lo que ocurre cuando se consulta a la ciudadanía”
Los candidatos a la presidencia del Gobierno español han valorado el Brexit británico. El socialista Pedro Sánchez ha afirmado que “esto es lo que ocurre con las consultas que vienen a trasladar a la ciudadanía los problemas que deben ser resueltos por los políticos”.

Los líderes políticos españoles han valorado la decisión tomada por el Reino Unido de abandonar la Unión Europea, sin dejar de lanzar mensajes en clave electoral.
Así, el presidente del Gobierno en funciones y candidato del Partido Popular, Mariano Rajoy, ha querido trasladar un mensaje de “estabilidad institucional y económica”.
Rajoy, en una declaración desde La Moncloa, ha afirmado que no son momentos para “alimentar o añadir incertidumbres” y ha asegurado que el Gobierno español está preparado para esta decisión. Rajoy también ha pedido calma y ha asegurado que nada cambiará, tampoco para los trabajadores y residentes en Gibraltar, hasta que concluya el proceso de negociación de dos años entre la UE y el Reino Unido.
“Esto es lo que ocurre cuando se consulta a la ciudadanía”
Por su parte, el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha evaluado el resultado del referéndum por la salida de la UE en Reino Unido como “un golpe muy duro” para los europeístas y ha subrayado que es el resultado de “la confluencia entre el populismo y una derecha irresponsable”.
Sánchez, en declaraciones a la Cadena Ser, ha hecho una valoración muy marcada por las elecciones a Cortes Generales del próximo domingo, en la que ha llamado a “reflexionar" y evitar el bloqueo por “el discurso del miedo” pero también por “el rupturismo”.
También ha lanzado un mensaje en clave electoral española y de mucho calado, cuando ha afirmado que “esto es lo que ocurre con las consultas que vienen a trasladar a la ciudadanía los problemas que deben ser resueltos por los políticos”.
El candidato socialista, comparando el referéndum británico con la situación en España, ha llegado a establecer una relación entre las posiciones que defiende Podemos para Cataluña, Galicia y País Vasco, contraponiéndolas a lo que quiere “una amplia mayoría de españoles que apuestan por el reformismo progresista y por el acuerdo”.
Sánchez ha defendido que tanto Europa como España necesitan “soluciones reformistas y progresistas” y no “ renacionalizadoras” para afrontar los “desafíos comunes" que tienen “todas las sociedades europeas”.
Cambiar de rumbo y más Europa
La reacción del secretario general de Podemos y candidato de Unidos Podemos, Pablo Iglesias, ha llegado desde su cuenta de Twitter, donde ha asegurado que de una Europa “justa y solidaria nadie querría irse”. “Día triste para Europa. Debemos cambiar de rumbo”, ha tuiteado Iglesias.
También en Twitter se ha pronunciado Albert Rivera, presidente de Ciudadanos, quien ha “lamentado” la decisión de Reino Unido de “abandonar el proyecto común”. “El miedo y el rencor venció a la oportunidad. Ahora toca más Europa”, ha valorado.
Relacionadas
Asturias
Las Seis de la Suiza consiguen el tercer grado penitenciario a la espera del indulto prometido por el Gobierno
Laboral
Legislación laboral en condiciones de calor extremo: existe pero ¿se aplica?
Portugal
La derecha y la extrema derecha portuguesas acuerdan una ley antimigrantes sin precedentes
El Salto n.79
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Opinión
Nunca es tarde: sobre justicia transicional y régimen colonial español en el Franquismo
Euskal Herria
La transferencia a Euskadi de los subsidios de desempleo se atasca
Incendios
El vecindario de la Cañada responsabiliza del incendio a Ayuso y denuncia la actuación de Emergencias
Grecia
Grecia muestra su peor cara ante el aumento de llegadas de personas migrantes a Creta
Torrejón de Ardoz
Torrejón clama justicia por Abderrahim un mes después de que muriera asfixiado por un policía de Madrid
Palestina
El ataque de Israel a una iglesia indigna al Gobierno francés, que sigue sin hacer nada contra el genocidio
Últimas
Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Cómic
Simon Hanselmann y el arte de lo obsceno
Región de Murcia
Más de mil organizaciones piden que se castiguen los discursos de odio que incentivan las agresiones racistas
El Salto Radio
Yupanqui, la música en colectivo
Región de Murcia
Bulos y algaradas: la estrategia internacional para promocionar el supremacismo
Estados Unidos
No es una guerra de Trump contra el fentanilo, es una guerra contra los pobres
Justicia
Organizaciones civiles y de derechos humanos piden protección para el hijo menor de Juana Rivas
Francia
Francia se ensaña con los más desfavorecidos con su nueva batería de recortes
Recomendadas
Pensamiento
Nuria Romo
“Los procesos de medicalización no son neutros, se hacen sobre todo hacia las mujeres”
Comunismo
Jodi Dean
“Sin organización, los movimientos surgen y desaparecen como setas”
Arte contemporáneo
Palabras contra el poder: la vigencia radical de Barbara Kruger
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!