Hemeroteca Diagonal
Pedro Sánchez: “Esto es lo que ocurre cuando se consulta a la ciudadanía”

Los candidatos a la presidencia del Gobierno español han valorado el Brexit británico. El socialista Pedro Sánchez ha afirmado que “esto es lo que ocurre con las consultas que vienen a trasladar a la ciudadanía los problemas que deben ser resueltos por los políticos”.




Pedro Sánchez 2016
Imagen de PES COMMUNICATIONS.
24 jun 2016 18:15

Los líderes políticos españoles han valorado la decisión tomada por el Reino Unido de abandonar la Unión Europea, sin dejar de lanzar mensajes en clave electoral.

Así, el presidente del Gobierno en funciones y candidato del Partido Popular, Mariano Rajoy, ha querido trasladar un mensaje de “estabilidad institucional y económica


Rajoy, en una declaración desde La Moncloa, ha afirmado que no son momentos para “alimentar o añadir incertidumbres” y ha asegurado que el Gobierno español está preparado para esta decisión. Rajoy también ha pedido calma y ha asegurado que nada cambiará, tampoco para los trabajadores y residentes en Gibraltar, hasta que concluya el proceso de negociación de dos años entre la UE y el Reino Unido.

“Esto es lo que ocurre cuando se consulta a la ciudadanía”  

Por su parte, el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha evaluado el resultado del referéndum por la salida de la UE en Reino Unido como “un golpe muy duro” para los europeístas y ha subrayado que es el resultado de “la confluencia entre el populismo y una derecha irresponsable”.

Sánchez, en declaraciones a la Cadena Ser, ha hecho una valoración muy marcada por las elecciones a Cortes Generales del próximo domingo, en la que ha llamado a reflexionar" y evitar el bloqueo por el discurso del miedo pero también por el rupturismo”.

También ha lanzado un mensaje en clave electoral española y de mucho calado, cuando ha afirmado que esto es lo que ocurre con las consultas que vienen a trasladar a la ciudadanía los problemas que deben ser resueltos por los políticos.

El candidato socialista, comparando el referéndum británico con la situación en España, ha llegado a establecer una relación entre las posiciones que defiende Podemos para Cataluña, Galicia y País Vasco, contraponiéndolas a lo que quiere una amplia mayoría de españoles que apuestan por el reformismo progresista y por el acuerdo.

Sánchez ha defendido que tanto Europa como España necesitan soluciones reformistas y progresistas y no renacionalizadoras para afrontar los desafíos comunes" que tienen todas las sociedades europeas”.

Cambiar de rumbo y más Europa

La reacción del secretario general de Podemos y candidato de Unidos Podemos, Pablo Iglesias, ha llegado desde su cuenta de Twitter, donde ha asegurado que de una Europa “justa y solidaria nadie querría irse”. “Día triste para Europa. Debemos cambiar de rumbo”, ha tuiteado Iglesias.

También en Twitter se ha pronunciado Albert Rivera, presidente de Ciudadanos, quien ha lamentado la decisión de Reino Unido de abandonar el proyecto común”. El miedo y el rencor venció a la oportunidad. Ahora toca más Europa, ha valorado.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

PSOE
PSOE Con el corazón “tocado”, Pedro Sánchez anuncia 13 medidas anticorrupción en el Congreso Federal del PSOE
El PSOE celebra su Comité Federal este fin de semana en uno de los momentos más delicados y comprometidos de sus últimos años a causa de la presunta trama de corrupción que azota al partido.
Sevilla
Cumbre de la ONU en Sevilla Cumbre de la ONU en Sevilla: sin EEUU, sin hablar de Palestina y con poca ambición según las ONG
Más de 150 representantes internacionales debatirán en la Cumbre de la ONU hasta el 3 de julio con el objetivo de firmar el Compromiso de Sevilla, un acuerdo “hipócrita y poco ambicioso”, según las organizaciones sociales
OTAN
OTAN OTAN: una cumbre marcada por el aumento del gasto militar y los elogios a Donald Trump
La cumbre de la OTAN que ha tenido lugar entre el 24 y el 25 de junio termina sin sorpresas. Los miembros de la Alianza Atlántica han sucumbido a las presiones de Trump.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.
Andalucía
Derechos Humanos Decenas de barrios en Sevilla, Granada y Almería viven otro verano récord en calor con cortes de luz diarios
Endesa mantiene a miles de vecinos de decenas de barrios populares en las ciudades de Granada, Sevilla y Almería sin electricidad. Las instituciones siguen sin atajar una situación que lleva enquistada más de una década en muchas zonas.
Opinión
Opinión Sindicatos estadounidenses en la larga lucha contra Amazon: ¿una luz al final del túnel?
Amazon es el paradigma de la política empresarial antisindical en Estados Unidos, pero su suerte puede cambiar en los próximos años. El movimiento sindical se juega su supervivencia en ello.
Opinión
Opinión Kneecap y Bob Vylan logran lo que el punk no pudo: aterrorizar a los medios británicos
Hasta ahora, que unos veinteañeros punkis dijeran un puñado de tacos se consideraba un escándalo, pero no un motivo para cambiar todo el modus operandi de una de las cadenas de televisión más importantes y prestigiosas del mundo.
Opinión
Opinión Archivo de gestos: lo mínimo como resistencia
Archivar no es solo conservar, es también decidir qué queda fuera. Todo archivo es una forma de poder, pero también puede ser —cuando se invierte desde los márgenes— una forma de desobediencia.

Últimas

Ocupación israelí
Israel Netanyahu viaja a Washington para reunirse con Trump y valorar una posible tregua en Gaza
Hamás ha dado el visto bueno al acuerdo; pero los israelíes quieren peinar algunos flecos pendientes. El grupo islamista pide garantías y la retirada de las FDI del enclave.
Estados Unidos
Estados Unidos Las inundaciones en Texas causan 80 muertos en el contexto de recortes a la lucha contra la crisis climática
Siguen los trabajos de rescate y localización de personas desaparecidas en Texas. La respuesta a las lluvias torrenciales dejan en evidencia los hachazos presupuestarios a los servicios de prevención y emergencias de la administración Trump.
Cooperación internacional
Tribuna Extremadura ante el espejo del rearme: ¿más tanques o más derechos?
Una reflexión, con mirada extremeña y desde el mundo de la cooperación, sobre el preocupante giro hacia la militarización de las políticas públicas y de la economía.
Francia
Francia ¿Unas primarias de la izquierda francesa? La idea seduce a socialistas y verdes pero Mélenchon la rechaza
El PS, los Ecologistas y sectores disidentes de la Francia Insumisa defienden recuperar el espíritu de la coalición unitaria del Frente Popular y presentar a un solo candidato en las elecciones presidenciales de 2027.
Cine
Cine Rezad por los viajeros
‘Les voyageurs’, ópera prima del camerunés David Bingong, es un retrato de la vida de los inmigrantes que esperan para cruzar la frontera que separa Marruecos de España.
Más noticias
Fútbol
Fútbol El equipo de fútbol femenino decidido a construir un nuevo Sudán desde el exilio
Un equipo de fútbol de desplazadas sudanesas en El Cairo lucha por continuar con el sueño de jugar. En el exilio, continúan entrenando.
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
Obituario
Obituario Jane Lazarre (1943-2025)
La escritora neoyorquina, autora de ‘El nudo materno’, falleció el pasado mes de junio. Su obra conectó enseguida con entorno feministas por ofrecer un relato de la experiencia materna más allá de las estrechas paredes del hogar

Recomendadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.