Hemeroteca Diagonal
Pedro Sánchez: “Esto es lo que ocurre cuando se consulta a la ciudadanía”

Los candidatos a la presidencia del Gobierno español han valorado el Brexit británico. El socialista Pedro Sánchez ha afirmado que “esto es lo que ocurre con las consultas que vienen a trasladar a la ciudadanía los problemas que deben ser resueltos por los políticos”.




Pedro Sánchez 2016
Imagen de PES COMMUNICATIONS.
24 jun 2016 18:15

Los líderes políticos españoles han valorado la decisión tomada por el Reino Unido de abandonar la Unión Europea, sin dejar de lanzar mensajes en clave electoral.

Así, el presidente del Gobierno en funciones y candidato del Partido Popular, Mariano Rajoy, ha querido trasladar un mensaje de “estabilidad institucional y económica


Rajoy, en una declaración desde La Moncloa, ha afirmado que no son momentos para “alimentar o añadir incertidumbres” y ha asegurado que el Gobierno español está preparado para esta decisión. Rajoy también ha pedido calma y ha asegurado que nada cambiará, tampoco para los trabajadores y residentes en Gibraltar, hasta que concluya el proceso de negociación de dos años entre la UE y el Reino Unido.

“Esto es lo que ocurre cuando se consulta a la ciudadanía”  

Por su parte, el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha evaluado el resultado del referéndum por la salida de la UE en Reino Unido como “un golpe muy duro” para los europeístas y ha subrayado que es el resultado de “la confluencia entre el populismo y una derecha irresponsable”.

Sánchez, en declaraciones a la Cadena Ser, ha hecho una valoración muy marcada por las elecciones a Cortes Generales del próximo domingo, en la que ha llamado a reflexionar" y evitar el bloqueo por el discurso del miedo pero también por el rupturismo”.

También ha lanzado un mensaje en clave electoral española y de mucho calado, cuando ha afirmado que esto es lo que ocurre con las consultas que vienen a trasladar a la ciudadanía los problemas que deben ser resueltos por los políticos.

El candidato socialista, comparando el referéndum británico con la situación en España, ha llegado a establecer una relación entre las posiciones que defiende Podemos para Cataluña, Galicia y País Vasco, contraponiéndolas a lo que quiere una amplia mayoría de españoles que apuestan por el reformismo progresista y por el acuerdo.

Sánchez ha defendido que tanto Europa como España necesitan soluciones reformistas y progresistas y no renacionalizadoras para afrontar los desafíos comunes" que tienen todas las sociedades europeas”.

Cambiar de rumbo y más Europa

La reacción del secretario general de Podemos y candidato de Unidos Podemos, Pablo Iglesias, ha llegado desde su cuenta de Twitter, donde ha asegurado que de una Europa “justa y solidaria nadie querría irse”. “Día triste para Europa. Debemos cambiar de rumbo”, ha tuiteado Iglesias.

También en Twitter se ha pronunciado Albert Rivera, presidente de Ciudadanos, quien ha lamentado la decisión de Reino Unido de abandonar el proyecto común”. El miedo y el rencor venció a la oportunidad. Ahora toca más Europa, ha valorado.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

PSOE
PSOE Con el corazón “tocado”, Pedro Sánchez anuncia 13 medidas anticorrupción en el Congreso Federal del PSOE
El PSOE celebra su Comité Federal este fin de semana en uno de los momentos más delicados y comprometidos de sus últimos años a causa de la presunta trama de corrupción que azota al partido.
Sevilla
Cumbre de la ONU en Sevilla Cumbre de la ONU en Sevilla: sin EEUU, sin hablar de Palestina y con poca ambición según las ONG
Más de 150 representantes internacionales debatirán en la Cumbre de la ONU hasta el 3 de julio con el objetivo de firmar el Compromiso de Sevilla, un acuerdo “hipócrita y poco ambicioso”, según las organizaciones sociales
OTAN
OTAN OTAN: una cumbre marcada por el aumento del gasto militar y los elogios a Donald Trump
La cumbre de la OTAN que ha tenido lugar entre el 24 y el 25 de junio termina sin sorpresas. Los miembros de la Alianza Atlántica han sucumbido a las presiones de Trump.
Ocupación israelí
Israel Netanyahu viaja a Washington para reunirse con Trump y valorar una posible tregua en Gaza
Hamás ha dado el visto bueno al acuerdo; pero los israelíes quieren peinar algunos flecos pendientes. El grupo islamista pide garantías y la retirada de las FDI del enclave.
Francia
Francia ¿Unas primarias de la izquierda francesa? La idea seduce a socialistas y verdes pero Mélenchon la rechaza
El PS, los Ecologistas y sectores disidentes de la Francia Insumisa defienden recuperar el espíritu de la coalición unitaria del Frente Popular y presentar a un solo candidato en las elecciones presidenciales de 2027.
Fútbol
Fútbol El equipo de fútbol femenino decidido a construir un nuevo Sudán desde el exilio
Un equipo de fútbol de desplazadas sudanesas en El Cairo lucha por continuar con el sueño de jugar. En el exilio, continúan entrenando.
Obituario
Obituario Jane Lazarre (1943-2025)
La escritora neoyorquina, autora de ‘El nudo materno’, falleció el pasado mes de junio. Su obra conectó enseguida con entorno feministas por ofrecer un relato de la experiencia materna más allá de las estrechas paredes del hogar
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
La vida y ya
La vida y ya Calma
Pienso en la cotidianidad en una ciudad grande. En la ausencia de calma que cubre casi todos los espacios.
Notas a pie de página
Notas a pie de página ¡Parecían tan buenos!
La desaparición de niñas y niños de las calles tuvo lugar a la vez que se construía un relato idílico sobre la infancia. En ‘República luminosa’, Andrés Barba retrata su vuelta como grupo inquietante.

Últimas

Laboral
Laboral Yolanda Díaz asegura que el Gobierno tramitará el indulto a las Seis de la Suiza
La ministra de Trabajo reconoce sentirse “escandalizada” tras la reunión con las sindicalistas condenadas y asegura que no va a “aceptar retrocesos” en los derechos laborales
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Más noticias
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.

Recomendadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.