Hemeroteca Diagonal
El ministro franquista López Bravo ayudó a Aristrain a mantener una sociedad offshore en Liechtenstein

Gregorio López Bravo aparece en una de las fundaciones creadas por el clan del acero en los últimos años del franquismo.
Gregorio López Bravo, en el centro de la imagen a la izquierda de Franco.
Gregorio López Bravo, en el centro de la imagen a la izquierda de Franco. Archivo Diagonal
22 jun 2016 17:57

La Fundación Gordi, a nombre de María Ángeles Aristrain, hija del fundador de la Corporación Aristrain, una de las grandes fortunas españolas vinculadas al sector metalúrgico, estuvo administrada por el ministro franquista Gregorio López Bravo, según consta en la documentación de 'Los papeles de la Castellana', investigación conjunta de Diagonal con La Marea y eldiario.es a través de la plataforma Fíltrala.

El documento, fechado el 17 de julio de 1985 —cinco meses después de que López Bravo muriera en un accidente de avión y uno antes de que lo hiciera José María Aristrain Noain en un accidente de avioneta–, cita a Eusebio Laviñeta Hualde como la persona que reemplaza al exministro en la fundación. El documento también pide que se incluya en los reglamentos de la entidad que “el hijo y la hija puedan disponer de su parte de la fortuna de la fundación y sus beneficios cuando tengan entre 21 y 28 sólo con el acuerdo del consejo de familia”. Laviñeta Hualde también figura como apoderado de Arcelor Olaberria hasta 1998.

Según han confirmado miembros de la familia de López Bravo, éste trabajó y tenía muy buena relación con José María Aristrain Noain. Gregorio López Bravo fue, junto a Laureano López Rodó, uno de los mayores exponentes de la época tecnocrática durante el franquismo. Accedió a la cartera de Industria en 1962, desde la que, un año después, firmó un acuerdo económico preferencial con la Comunidad Económica Europea con el que se rompió el aislamiento del franquismo en Europa.

En 1969 se vio envuelto en el caso Matesa, sobre fraudes al Banco de Crédito Industrial con simulaciones de ventas en el extranjero para recibir créditos a la exportación. A pesar de ello, ese mismo año fue designado como ministro de Asuntos Exteriores, cargo que ocupó hasta 1973. A partir de 1979 se dedicó al mundo empresarial, pasando como presidente por la productora de papel Sniace y como vicepresidente por Pedro Domecq. También fue consejero del Banco Español de Crédito y estuvo presente en los consejos de dirección de Acerinox.

La Fundación Gordi fue una de las fundaciones creadas por la familia Aristrain en Liechtenstein y Suiza desde los años 60, según los documentos de 'Los papeles de la Castellana'. Al menos dos de las fundaciones -Ino Metral Trade Holding y Egui Ferro– estuvieron en activo, y ocultas a Hacienda, al menos hasta 2014.

Hemeroteca Diagonal
Aristrain, la fortuna del acero española, ocultó 19 millones en Liechtenstein hasta 2014
El fundador de la Corporación Aristrain creó sociedades en varios paraísos fiscales desde los años 70. Al menos una de ellas fue heredada por su hija Mª Ángeles Aristrain, que la mantuvo oculta a Hacienda hasta 2014.

Un documento, fechado en diciembre de 1978, señala también la existencia de otra sociedad, llamada Ino-Metal Trade AG, creada el 15 de junio de ese mismo año, desde la cual se habría intentado vender material a la Comisión Económica Europea. Las cuentas de diciembre de 1979 de la misma sociedad muestran que ésta ingresó cerca de 549.900 francos suizos de los que la mayor parte provinieron de la venta de mercancías —416.475 francos suizos— y por comisiones —118.000 francos suizos—. El mismo año gastó 549.800 francos suizos pro compra de mercancías. Los estatutos de gerencia de Ino-Metal AG citan que las importes resultantes de las operaciones de compra venta de materiales con las empresas del Grupo Aristrain se traspasen a las sociedades de José María Aristrain.

En octubre de 1979, el periodista Eusebio Bayo publicó una serie de reportajes en los que relataba la trama de contrabando de hierro desde Alemania del Este a España, auspiciada por el entonces exministro de Asuntos Exteriores Gregorio López Bayo, entre otros miembros del régimen franquista. López Bravo llevó al periodista a juicio por injurias y calumnias y pidió para el hasta 16 años de cárcel, pero Bayo fue finalmente absuelto en 1986 porque el tribunal consideró que no podía considerar el delito de calumnias porque el periodista no acusó al exministro de un delito, ya que el contrabando en esa época no estaba tipificado como delito sino como infracción administrativa.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Hemeroteca Diagonal
Aristrain, la fortuna del acero española, ocultó 19 millones en Liechtenstein hasta 2014
El fundador de la Corporación Aristrain creó sociedades en varios paraísos fiscales desde los años 70. Al menos una de ellas fue heredada por su hija Mª Ángeles Aristrain, que la mantuvo oculta a Hacienda hasta 2014.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.