Hemeroteca Diagonal
Martín Villa, la 'porra de la Transición', en busca y captura

De los sindicatos verticales franquistas a la dirección de la guerra sucia en la Transición, de dirigir la principales empresas españolas a prófugo internacional.

Rodolfo Martín Villa
Rodolfo Martín Villa. Imagen de Pep Parer.
29 nov 2014 13:01

El 17 de noviembre, Rodolfo Martín Villa aparecía en público por pri­mera vez desde que la jueza Ma­ría Servini de Cubría cursara la orden de detención internacional contra él y otros 19 altos cargos del franquismo. Ese día, Martín Villa acudió a un acto de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, en el que com­partió mesa con el rey Juan Car­los de Bor­bón y con Marcelino Oreja. A pesar de la orden de detención, el Gobierno español de Mariano Rajoy ha paralizado, de momento, todos los trámites. Una vez más, gracias a la Ley de Amnistía de 1977.

La orden de detención

Para que una querella salga a trámite hace falta que el delito que se denuncia tenga culpables. Y las investigaciones llevadas a cabo por la jueza Servini, en colaboración con numerosas organizaciones de memoria histórica, así como con organizaciones sindicales como la CNT, han concluido que hay indicios suficientes para considerar que algunos cargos del franquismo todavía vivos tuvieron responsabilidad directa en los crímenes del régimen y de la Transición.

En concreto, Rodolfo Martín Villa es acusado de la muerte de cinco trabajadores en los llamados “sucesos de Vito­ria” del 3 de marzo de 1976. En el trascurso de una huelga, los trabajadores se reunieron en la iglesia de San Francisco de Asís, situada en el barrio obrero de Zaramaga, en la capital alavesa. La policía, que tenía órdenes de desalojar a los manifestantes, lanzó gases lacrimógenos en el interior del edificio. A la salida del templo, la policía disparó contra la multitud y asesinó a cinco de ellos. Al menos 150 personas resultaron heridas de bala. En esos tiempos, Martín Villa ejercía funciones de ministro de Relaciones Sindi­cales en el Gobierno de Carlos Arias Navarro. La querella argentina lo considera responsable directo de lo sucedido. Una responsabilidad que, según dictaminó una comisión del Go­bierno vasco en 2008, también comparte el difunto Manuel Fraga, entonces ministro de Gobernación.

A la salida de la iglesia, la policía disparó contra la multitud: asesinó a cinco de ellos y 150 personas fueron heridas
En la demanda argentina, junto a Martín Villa se pedía también la detención de José Utrera Molina, Licinio de la Fuente, Antonio Carro y Antonio Barreda, acusados de firmar la ejecución del anarquista Salvador Puig Antich. Antonio Ca­rro también es acusado de validar la muerte de los tres integrantes del FRAP y los dos de ETA fusilados el 27 de septiembre de 1975. Al resto de citados se les acusa de torturas contra militantes antifranquistas. A estos casos hay que sumar las anteriores pesquisas, frenadas también por el Gobier­no, contra el expolicía Antonio Gon­zález Pacheco, alias Billy el Niño, y el ex guardia civil Jesús Muñecas.

Carrera en el franquismo

Martín Villa es la cara más conocida de los 19 altos cargos reclamados por Servini. Vinculado al franquismo a través de sus estructuras sindicales verticales, Martín Villa llegó a dirigir el Sin­dicato Español Universitario y fue delegado de diversos sindicatos de la Central Nacional-Sindicalista. Su carrera en el franquismo continuó como procurador en las Cortes en varias legislaturas, así como dirigente de la Organización Sindical y gobernador civil de Barcelona. A la muerte de Franco ejerció como ministro de Rela­ciones Sin­dicales en el gabinete de Carlos Arias Na­varro, cargo que ocupaba cuando se produjeron los “sucesos de Vitoria”.

Otra de las acusaciones que pesan sobre Martín Villa es su responsabilidad en el incendio del tea­tro Scala de Barcelona en 1978, cuando era ministro de Goberna­ción durante el mandato de Adolfo Suárez. Martín Villa siempre había mostrado una especial animadversión hacia el anarquismo. Se cuenta que llegó a manifestar que para él era más preocupante el movimiento libertario que ETA. Lo cierto es que la CNT sufrió infiltraciones policiales que desembocaron en el incendio de la sala de fiestas Scala de Barcelona. Todo en un momento en el que la organización anarcosindicalista estaba en plena movilización contra los Pac­tos de la Moncloa. La represión que se ejerció contra la CNT, así como las posteriores escisiones, dejaron mermadas las fuerzas de una de las centrales sindicales que no habían entrado en el juego de la Transición.

Los crímenes del franquismo son de lesa humanidad, por lo que no hay ley nacional que los haga prescribir
Tras su paso por la política, Mar­tín Villa se dedicó a los negocios. Entre 1997 y 2002 fue presidente de Endesa, cuando la empresa todavía era parcialmente pública. Durante su gestión, se completó la privatización. En 2004, fue nombrado presidente de Sogecable, cargo que ocupó hasta 2010.

El peso de la Ley de Amnistía

A pesar de la orden emitida contra Martín Villa, el exministro de Arias Navarro y Adolfo Suárez ha salido del paso, negando cualquier tipo de responsabilidad y afirmando que está dispuesto a declarar ante la jueza argentina si así se estima. Igual­mente puede que comparezca en el Congreso de los Diputados.

Todas las órdenes de detención cursadas dentro de la querella argentina han quedado frenadas por el Eje­cutivo de Mariano Rajoy. El Go­bierno se ampara en la Ley de Amnistía de 1977, una norma que considera prescritos todos los crímenes franquistas, que sólo liberó a 89 presos mientras que dejó sin juicio a centenares de torturadores y responsables de crímenes durante el franquismo. Sin embargo, según denuncian organismos internacionales –como la propia ONU–, asociaciones de memoria y colectivos civiles, los crímenes del franquismo son de lesa humanidad, por lo no hay ley nacional que los haga prescribir.

Una inagotable fuente de acusaciones
Conocido como la “porra de la Transición”, las acusaciones sobre Rodolfo Martín Villa no se limitan a la masacre de Vitoria y al incendio de la sala Scala de Barcelona. El famoso torturador Roberto Conesa –conocido por la captura y ejecución de la “Trece Rosas”, por las torturas rea­lizadas, entre otros, a Marcelino Camacho y por su supuesta participación en el caso Scala– trabajó bajo las órdenes de Martín Villa cuando era ministro de la Gobernación.
Otra de las acusaciones que pesan sobre el expresidente de Sogecable es su papel en el intento de asesinato del abogado canario Antonio Cubillo, líder del Movimiento
por la Autodeter­minación e Independencia del Archipiélago Canario (MPAIAC), en 1978. El mismo Cubillo, al regresar a España en 1985, acusó directamente a Rodolfo Martín Villa del atentado. En su larga carrera fue comisionado del Gobierno en el caso del Prestige y también presidente de la Comisión de Control de Caja de Ahorros de Madrid (1993-1997).

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Naciones Unidas (ONU)
Cumbre de la ONU ¿Quién teme una arquitectura de la deuda justa?
Aunque muchos Estados habían presionado para que se establecieran compromisos de reformas estructurales ambiciosas, el texto final revisado del 'Compromiso de Sevilla' las eliminó o diluyó. La sección sobre deuda no es una excepción.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.

Últimas

Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Oriente Medio
Oriente Medio La plantilla de EFE en Oriente Medio denuncia salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
Más noticias
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.
Sphera
Sphera Nueva convocatoria para medios independientes de Europa
La red Sphera financia con un máximo de siete mil euros vídeos cortos documentales elaborados por medios independientes de todo el continente. El plazo finaliza el 12 de julio.

Recomendadas

Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.