Hemeroteca Diagonal
La marcha zapatista más grande de la historia del EZLN

Miles de indígenas zapatistas tomaron las calles de cinco ciudades de Chiapas el 21 de diciembre. La acción recuerda al nuevo Gobierno las demandas pendientes.

8 ene 2013 13:31

El 21 de diciembre, unas 50.000 mujeres y hombres zapatistas marcharon en silencio en varias ciudades chiapanecas. Llegaron en cientos de camionetas hasta las inmediaciones de San Cristóbal de las Casas, desde donde marcharon hasta el centro de la ciudad más de 20.000 zapatistas, otros 8.000 hicieron lo mismo en Palenque, 8.000 más desfilaron en Las Margaritas, más de 6.000 en Ocosingo y unos 5.000 marcharon en Altamirano.

Miles de mujeres, hombres, niños y jóvenes ocuparon las plazas centrales en marchas que se desarrollaron en completo silencio. Los indígenas, sin armas y con sus rostros cubiertos con pasamontañas, procedían de los cinco Caracoles zapatistas de la selva Lacandona, los Altos y la zona norte. Son los pueblos mayas de Chiapas (tzeltales, tzotziles, choles, tojolabales, mames y zoques) en rebeldía.

La fuerza del movimiento

La organización y disciplina de las bases zapatistas hizo posible la movilización, la más masiva de la historia del Ejército Zapatista de Liberación Nacional. Una acción multitudinaria y simultánea, no vista desde los días del alzamiento insurgente del 1 de enero de 1994. En aquel momento, el grito de “¡Ya basta!” fue el lema para expresar su hartazgo con el entonces presidente de México, Carlos Salinas de Gortari, del Partido Revolucio­nario Institucio­nal, PRI (70 años en el poder), y es contra de la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio (TLC). Hoy, un mes después del regreso del PRI al Gobierno, con Enrique Peña Nieto como flamante presidente, éste se ha encontrado con la mayor movilización indígena reciente.

La marcha del 21 fue incluso más grande que la del 7 de mayo de 2011, cuando 20.000 zapatistas llegaron a San Cristóbal de las Casas y desfilaron en solidaridad con el Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad (MPJD) respondiendo a la llamada del poeta Javier Sicilia y el “Estamos hasta la madre”.

Marcha zapatista 2013

El comunicado de Marcos

Se esperaba que hubiera un comunicado del EZLN simultáneo en cada uno de los lugares donde marcharon los indígenas, pero no fue hasta la tarde cuando el EZLN publicó un manifiesto. Al mismo tiempo, la atención mediática se volcaba en las profecías mayas del fin del mundo, el baktún 13. La marcha tuvo lugar un día antes de que la organización de la sociedad civil las Abejas de Acteal –de los Altos de Chenalhó, Chiapas– celebrara sus 20 años como movimiento no violento a raíz de la matanza de 45 indígenas tzotziles en 1997.

Nunca antes el EZLN había anunciado públicamente con tanta anticipación la aparición de un comunicado. Los preparativos de la movilización se hicieron en absoluto secreto y se confirmaron sólo en ámbitos restringidos. La noche del 17 de noviembre pasado, día en que se celebraban los 29 años del nacimiento del EZLN, fue publicado un aviso en la página Enlace Zapatista, voz oficial de la Comisión Sexta del EZLN: “Próxima­mente la palabra del Comité Clandestino Revolucio­nario Indígena”. Pasada una semana desapareció el mensaje y el 17 de diciembre fue publicado por segunda vez para desaparecer de nuevo. Dos días después, el 19, se publicó de nuevo el aviso y así se quedó hasta la tarde del pasado 21 de diciembre, día de las marchas zapatistas.

Medios de comunicación y movimientos sociales esperaban las palabras de los zapatistas en ese comunicado. Lo que no se esperaba era que el primer párrafo fuera en forma de marchas silenciosas de 50.000 indígenas. El texto del comunicado se dirige “a quien corresponda” y está firmado “desde las montañas del sureste mexicano, por el Comité Clandestino Revolu­cio­nario Indí­gena, Coman­dan­­cia Gene­ral del EZLN, Sub­coman­dante Insurgente Marcos”. El breve texto dice: “¿Es­cucha­­ron?, es el sonido de su mundo derrumbándose. Es el nuestro resurgiendo. El día que fue el día, era de noche. Y noche será el día que será el día. ¡Democracia! ¡Libertad! ¡Justicia!”. El mensaje contaba con un audio de la canción Como la cigarra, compuesta en 1978, en plena dictadura militar argentina, por la cantautora porteña María Elena Walsh. La letra se convirtió en símbolo de la lucha por la democracia en Argentina: “Tantas veces me mataron, tantas veces me morí [...] al sol como la cigarra después de un año bajo la tierra, igual que sobreviviente que vuelve de la guerra [...].

Marcha zapatista 2013 -1

Hombres, mujeres y niños

San Cristóbal de las Casas fue una de las ciudades tomadas aquel día por miles de zapatistas que se aproximaron a las inmediaciones de la ciudad hacia las 7.30h de la mañana en camionetas.

En una hilera interminable, compuesta por cuatro filas, hombres y mujeres encapuchados caminaron hasta el centro de la población avanzando bajo la lluvia. A mediodía una gruesa columna humana entró por la calle Mazariegos. La columna era tan numerosa que se perdía en el horizonte. Más de 20.000 indígenas entraron a la plaza de La Resistencia. La rodearon y entonces desfilaron rápido, como una marea humana con pasamontañas negros marcados por un trozo de tela blanca con un número, según la zona de procedencia, y el puño en alto.

Tras pasar por la plataforma situada en la plaza, los 29 contingentes zapatistas se desplazaron a las calles adyacentes. En orden formaron de nuevo una columna que se convirtió en un río negro de pasamontañas y salieron hacia las afueras de la ciudad donde fueron subiendo en cientos de redilas [pequeños camiones] de regreso a sus comunidades de origen en la selva Lacandona. De la misma manera partieron los miles de indígenas rebeldes que se habían concentrado en las ciudades chiapanecas de Palenque, Ocosingo, Las Margaritas y Altamirano.

Un Pacto por México sin contar con los indígenas
El movimiento zapatista sigue reivindicando que el Gobierno mexicano cumpla con las llamadas “trece demandas”: techo, tierra, trabajo, alimento, salud, educación, información, cultura, independencia, democracia, justicia, libertad y paz; reivindicaciones que se plasmaron tras las conversaciones de 1996 con el Gobierno mexicano. Para muchos medios de comunicación la marcha zapatista del pasado 21 de diciembre es el “resurgimiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional”. Sin embargo, para la mayoría de movimientos sociales y muchos analistas mexicanos significa una llamada de atención al nuevo Gobierno de Enrique Peña Nieto. El nuevo presidente mexicano acaba de firmar el Pacto por México, suscrito recientemente por el Partido Revolu­cionario Institucional (PRI), el Parti­do Acción Nacional (PAN) y, a título individual, por el presidente del Partido de la Revolución Demo­crática (PRD), pacto que pretende acordar un programa de reformas al margen de amplios sectores sociales.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.